Secciones

Con el simulador de la UST puede ser minero

E-mail Compartir

Vivir la experiencia de manejar un cargador frontal convirtiéndose en minero por un día (o por lo menos algunos minutos) es el desafío que plantea la Universidad Santo Tomás (UST) en su stand ubicado en el pabellón Yodo de Exponor 2017.

Allí, los visitantes pueden equiparse con los implementos de seguridad necesarios y manipular el simulador, experimentando lo que significa operar esta máquina en plena faena minera, a varios metros de altitud.

En una pantalla de alta definición los operadores pueden remover las rocas de un pique minero virtual manejando los movimientos del cargador frontal, a través de dos joystick o palancas de mando, bastante similar a cómo sería en la vida real.

Pedro Valencia, jefe de carrera de Electrónica, contó a La Estrella que "esta máquina (simulador) es para hacer capacitaciones y cursos de manejo de maquinaria pesada".

La exhibición de este simulador forma parte del Centro de Entrenamiento Minero que tiene Santo Tomás como parte del área de Capacitación y Educación Contínua.

Puede convertirse en cooperador de Coaniquem en "Exponor"

Algunas funcionarias están en el pabellón Litio. Además, en unas semanas se viene una gran colecta.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Dentro de lo variado que es el pabellón Litio, al costado oeste de aquel galpón y entre varios stands ligados a la minería, se encuentra un puesto que destaca por su labor, la cual vienen realizando hace casi 40 años.

Se trata de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), entidad que se creó en 1979 y hasta la fecha son miles de niños en la Región de Antofagasta y el resto del país, quienes se han atendido gratuitamente en sus instalaciones.

Como varios emprendimientos pequeños que están en Exponor, Coaniquem no tiene relación con la industria minera, pero el evento es una gran instancia para captar socios -aunque ellos les llaman "cooperadores"- para que la labor pueda seguir siendo gratuita para cualquier niño (de uno a 20 años) sin importar su condición social o económica.

Una de las administrativas de Coaniquem que está en la feria minera es Johana Flores, quien aseguró que "esta corporación es una institución privada pero sin fines de lucro, la cual se encarga de rehabilitar las cicatrices del niño, las que pueden ser o no producto de quemaduras. Por ejemplo, llegan niños con cicatrices después de una mordedura de perro o un accidente, no todo tiene que ver con quemaduras por fuego o calor", explicó la funcionaria.

El objetivo de que Coaniquem esté en Exponor, expresó Flores, "es que la gente se acerque al stand para que nosotros le contemos cómo funcionamos, que nos conozcan bien y sepan cómo gastamos lo recaudado por las campañas y, ojalá, también se unan y sean cooperadores con el monto que ellos estimen conveniente y es sólo por un año".

Colecta

A nivel nacional, la próxima colecta de Coaniquem para reunir fondos será el 2 y 3 de junio y desde el stand de Exponor, invitaron a los antofagastinos a colaborar y acercarse a la oficina central (Pedro Aguirre Cerda 11385) para conocer directamente la labor que los médicos hacen día a día.

20 años. Hasta esa edad son los pacientes que atienden la corporación Coaniquem.

667 es el número del stand de las chiquillas de Coaniquem. Conozca cómo funciona la entidad.

Viajaron casi ocho horas para ser parte de la feria minera de Chile

E-mail Compartir

Octavia Mendoza y Esperanza Sánchez son dos vecinas de Ollagüe que viajaron prácticamente ocho horas para -desde el lunes y hasta hoy- ser parte de Exponor y así poder mostrar las creaciones que realizan en la agrupación llamada "Artesanas de Ollagüe".

Octavia trajo consigo un montón de ponchos, mantas, frazadas y bajadas de cama para vender en la sección de emprendedores de la feria minera.

Además de eso, la artesana llegó con una caja llena de hierbas medicinales, tales como rica rica, chachacoma, poposa, cascada queñua, entre varias más, que se pueden comprar por apenas mil pesos.

Sus trabajos en lana también tienen precios accesibles a todos los bolsillos para que así el arte de Ollagüe llegue a todos.