Secciones

Comenzó la licitación para las nuevas playas Paraíso y El Cuadro

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicos ratificó el inicio de la licitación de la etapa de diseño del proyecto que corresponde a la construcción de la Playa Artificial Paraíso-El Cuadro, buscando potenciar el desarrollo del borde costero.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez dijo que durante el segundo semestre se efectuarán las aperturas técnicas y económicas, que de resultar positivas, permitirá adjudicar las obras e iniciar las mismas en octubre de este año, "y así continuar cumpliendo el mandato de la presidenta Bachelet, de realizar obras que entreguen más calidad de vida a la ciudadanía, lo que sin duda lograremos a través de la ejecución del Plan del Borde Costero que gestiona la Dirección Regional de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas en la región de Antofagasta".

La etapa de diseño de este proyecto considera una inversión de $168 millones; y para el 2019 se espera iniciar la ejecución de las obras, con una inversión cercana a los $9.000 millones, de los cuales se solicitará un 80% al FNDR y un 20% a Obras Públicas. Benítez agregó que "la nueva obra considera la construcción de 750 metros lineales de espacio público, mediante una playa artificial en el sector de playa El Cuadro y un paseo costero hacía la ya existente playa artificial Paraíso. A esto se suma la construcción de molos de contención, inyección de arena, pavimentos, ciclovía, sombreaderos", entre otros.

Suplementeros celebran nuevo aniversario de esforzada labor

La presidenta del gremio, Doris Duarte, reconoce que pese a los tiempos se mantienen trabajando con ímpetu.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si de vender los diarios en la calle se habla, Doris Duarte es el nombre que de inmediato sale en la conversación. No por nada, la vecina ha dedicado prácticamente 30 años al rubro de levantarse temprano para que los antofagastinos puedan llevarse a sus casas La Estrella y los otros periódicos.

Y ese mismo ímpetu que muestra en la labor de su sustento, es el que mantiene hasta la actualidad, sobre todo hoy en la previa al Día Nacional del Suplementero.

Éste se celebrará en el país durante la jornada de mañana, así como también en Antofagasta. Es por eso que la presidenta del sindicato en la ciudad, adelanta que esta fecha tan significativa la recibirán con dos principales actividades.

La primera consiste en durante la mañana "embanderar la sede con el emblema nacional y también con el emblema que tenemos en el sindicato de suplementeros", explica la dirigenta.

A eso se suma una onces solemne que se realizará a eso de las 18:00 horas de mañana en el mismo recinto, junto a todo el gremio de suplementeros, además de invitados especiales.

Actualmente son 68 socios -principalmente de la tercera edad- los que integran el sindicato los que se mantienen activos trabajando para la venta de los diarios.

Labor

Sin embargo, Doris reconoce que esta labor se ha vuelto más bien un desafío, debido al avance de la tecnología que permite entre otras cosas leer el diario a través de internet, el trabajo se ha visto bastante más difícil.

"Antiguamente estábamos muy bien con suplementeros antiguos que han sacrificado su vida con trabajo y con hijos que son profesionales, pero hoy en día estamos muy mal", añade.

La dirigenta explica que esto se debe también a la situación económica por la que atraviesa el país: "sabemos que las empresas también están mal y si está mal la cabeza, el cuerpo hacia abajo está todo malo, pero tenemos fe y confianza en Dios que las cosas nos van a salir bien".

Como lo dice la voz de los suplementeros antofagastinos, ellos seguirán ejerciendo su labor con las mismas ganas. Algunos se levantan incluso antes de las 4:00 de la mañana para tener listos los diarios y venderlos a partir de las primeras horas del día.

Doris también madruga y pese a que ya son casi tres décadas, dice que tiene "pila para rato" y trabajará hasta que "Dios diga, no más", para mantener viva esta importante labor.

Origen

En cuanto al Día Nacional del Suplementero, éste nació en plena Guerra del Pacífico. El 24 de mayo de 1879, tres días después del Combate Naval de Iquique, la Covadonga recaló en Valparaíso. La noticia fue tan importante que el 25 de mayo se contrataron niños para vender el periódico.

Un hecho anecdótico fue que en esas fechas se registraron lluvias y debido a eso, los vendedores se doblaron sus pantalones, dejando a la vista las canillas. De esta forma, surgió el término "el canillita" y con el correr de los años derivó hasta reconocer a los trabajadores como "sumplementeros".

68 Trabajadores conforman el Sindicato de Suplementeros de Antofagasta