Secciones

Capacitan a agricultores locales para controlar la mostaza negra

E-mail Compartir

Ante la presencia de ejemplares de Mostaza Negra en San Pedro de Atacama el programa de Control Integrado ha intensificado sus capacitaciones preventivas, para que las personas de esta comuna reconozcan e identifiquen la planta y así realizar un adecuado manejo.

Esta misma iniciativa se replicó en Chiu Chiu, Chunchuri, Calama y Cerro Negro, en estos dos últimos sectores debido a su alta infestación se entregaron recomendaciones que contemplan el barbecho químico, método que ayuda al cultivo a tener ventaja por sobre la proliferación de la maleza usando herbicidas. Por eso a un año del programa y con los resultados de los ensayos de la primera temporada, por lo que están realizando charlas informativas.

Fonasa recorrió los poblados del Alto Loa y Atacama La Grande

E-mail Compartir

El Fonasa Móvil, realizó un recorrido por diferentes poblados de la comuna, con el objetivo de ayudarlos a realizar algunos trámites en la misma localidad.

La iniciativa, que tiene como fin acercarse a las localidades más alejadas de la región para llevar los servicios y atenciones que entrega el seguro público de salud, permitió que por primera vez pobladores de Santiago de Río Grande y Camar realizaran trámites sin tener que viajar hasta Calama.

La directora zonal norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, resaltó el esfuerzo que realiza el equipo de funcionarios. "Sabemos que el recorrido que realiza el Fonasa Móvil es muy significativo para los pobladores de aquellos lugares alejados a los que llegamos, pero también para nuestros funcionarios que con el verdadero sentido de servidores públicos realizan una ardua y significativa labor", manifestó Álvarez.

También, dijo que "este recorrido ha sido una prioridad en la labor que nos hemos propuesto realizar porque nos permite no sólo llegar con información a las personas, sino con servicios que solo se pueden realizar a más de 80 kilómetros de distancia en la ciudad de Calama".

En el Fonasa Móvil, los usuarios podrán realizar diversos trámites como afiliación, incorporación de cargas, inscripción per cápita, entrega de certificados, consulta estado de garantías AUGE, recepción de documentos, solicitudes ciudadanas, atención de consultas y entrega de información sobre derechos en salud, entre otros papeleos.

11 mil

Trabajos en eje Grau Prat presentan un 25% de avance

Se realiza asfaltado y cambio de matriz para conectar los trazados de la nueva vía.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Se cumplirá un año desde que se iniciaron los trabajos del eje Grau Prat y ya cuenta con un 25% de avance de las obras.

La iniciativa es un proyecto de vialidad estructurante que permitirá mejorar la conectividad de oriente a poniente en la comuna de Calama y que se complementa a la mejora en la conectividad norte-sur que fue impulsada a través del mejoramiento del eje Balmaceda.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, comentó que "el proyecto contempla un mayor ancho de calzada. En el eje Grau este fluctúa entre los 11.5 y 20 metros, con proyectos de paisajismo en bandejón central lo que aporta más especies arbóreas a la comuna, mejores estándares de seguridad con más iluminación en calzada y acera, cruces semaforizados, señalética y demarcación.

Además, cuenta con poco menos de 1 km de ciclovía lo que permite a peatones, automovilistas y ciclistas tengan vías de circulación diseñadas para ellos".

Actualmente, los trabajos que se llevan a cabo corresponden a obras de alumbrado público en Prat, Colonia y Grecia, lo que pronto serán puestos en operación. También se está terminando la línea de vereda al lado norte y por ejecutarse demarcación vial.

"En Grau, entre Balmaceda y Circunvalación, se está ejecutando el binder (etapa intermedia de asfalto) sobre el cual irá la carpeta de rodado definitiva. Así también, en Prat, entre Grecia y Balmaceda, se trabaja en el cambio de matriz de agua potable necesario en el nuevo trazado", agregó Zamorano.

Es por ello, que llaman a la comunidad a tener paciencia con los cortes y desvíos que se realizan en el sector. Es una obra que tiene como fecha de termino en el mes de julio del 2018.

"Esperamos que la comunidad sea paciente respecto de las molestias ocasionadas por la ejecución de las obras, nos motiva mejorar la calidad de vida en Calama y, para ello, obras como estás son absolutamente necesarias", agregó el seremi .

El financiamiento se realizó a través del FNDR y el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

750 500 millones pesos es la inversión total de la obra del eje Grau con Balmaceda.