Secciones

Estudiantes reciben piocha en investidura

E-mail Compartir

Ante la presencia de autoridades universitarias y de la facultad, académicos, familiares y amigos, 51 estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la UA participaron de la tradicional Ceremonia de Investidura.

Esta es una tradición de la carrera, ya que es la oportunidad en que los estudiantes de segundo año, reciben su piocha distintiva, previo a su ingreso a las primeras prácticas clínicas.

El jefe de carrera, Marco Marrodán, destacó el rol que cumplen ahora que visten el uniforme profesional y portan su respectiva identificación.

Informan en Semana Mundial de las Tiroides

E-mail Compartir

Del 22 al 26 de mayo, se conmemora la Semana Mundial de la Tiroides. Hoy se estima que el 10% de la población mundial, padece algún trastorno tiroideo.En este contexto, el doctor Antonio Zapata, endocrinólogo de Clínica Antofagasta, explicó las diferencias que hay entre dos patologías de la tiroides, que son el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.

"Las alteraciones de funcionamiento más conocidas son el hiper e hipotiroidismo, disfunciones que pueden ser acompañadas o no del aumento del tamaño de la glándula. El hipotiroidismo se trata de una disminución en la producción de hormonas tiroideas, sus síntomas más frecuentes son: decaimiento, sueño, fatiga, sobrepeso (es responsable de un aumento que oscila entre 2 y 4 kilos; producto de la retención de líquidos, también denominado edema) y dificultad para su baja, trastornos en la función reproductiva como alteración de las menstruaciones o infertilidad".

En tanto dijo que el hipertiroidismo, al contrario del primer caso, se caracteriza por un exceso de la función de la glándula tiroidea y puede manifestarse con irritabilidad, taquicardia, pérdida de peso (con un apetito normal o incluso mayor), nerviosismo, temblor y calor.

Zapata comentó que estas patologías son más comunes en mujeres y sonmás frecuentes en Chile que en el resto de Latinoamérica.

[salud]

Inicia nueva técnica de endoscopía avanzada

El procedimiento comenzó en el Hospital Regional de Antofagasta y permitirá extirpar lesiones tumorales.
E-mail Compartir

Redacción

Con la presencia del cirujano digestivo del Hospital Clínico de la Universidad Católica, doctor Andrés Donoso, se realizó el primer procedimiento de disección submucosa (ESD), en el Hospital Regional de Antofagasta, siendo pioneros en el área de salud pública y privada en la macro zona norte en ejecutarlo, aplicándose en tres pacientes.

Donoso explicó que "la disección submucosa es una técnica endoscópica avanzada, cuya finalidad es realizar mediante el mismo procedimiento endoscópico la resección o extirpación curativa de lesiones tumorales (cáncer incipiente) que comprometen el tubo digestivo desde el esófago hasta el recto".

Agregó que "al considerar curativa la resección de un foco de cáncer en la mucosa del tubo digestivo se evita ciertamente costos personales y monetarios en cuanto a cirugías abiertas, días de hospitalizaciones, quimioterapia y radioterapias asociadas. Y uno de los mayores beneficios para el paciente es que la recuperación es inmediata una vez finalizado el procedimiento, quedando habitualmente por un par de horas hospitalizado sólo para observación de alguna complicación tardía".

Técnica

En tanto, el médico jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital Regional, el gastroenterólogo, Sergio Ledesma indicó al respecto que "esta técnica se puede aplicar a cualquier lesión que uno considere que se encuentre en los primeros estadios de un cáncer de cualquier segmento del tubo digestivo".

Además dijo que "lo importante, junto con la técnica, es lograr a través de programas de screening la detección de estos cáncer en las etapas más precoces posibles aumentando la sobrevida del paciente, en eso el llamado también está a la población, en estar atentos a síntomas o a realizarse chequeos anuales".

"Con hechos como éste, podemos entregar cada vez más, mejor salud y de calidad a nuestros pacientes de la macro zona norte del país", expresó Ledesma.