Secciones

Realizarán fiscalizaciones a comerciantes de comida

E-mail Compartir

Los cuatro casos de hepatitis A, ha encendido las alarmas tanto de la municipalidad de Calama como de la seremi de Salud. Es por ello, que se realizarán permanentes fiscalizaciones a los carros de comida, puesto que se han ido proliferando en la ciudad.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "ahora estamos en coordinación con la seremi de Salud, Carabineros y posteriormente vamos a incluir a la PDI, porque vamos a iniciar un plan de acción conjunto para abordar el tema de las ferias".

En tanto, se intensificaran los controles, puesto que las personas que venden carne en carros de supermercado, no cuentan con los permisos municipales para ello, por lo que se encuentran vendiendo de manera irregular.

Sin embargo, las autoridades llaman principalmente a la comunidad, a tener conciencia que la preparación de estos productos no está certificada, por lo que también puede ser una forma de contagio para la hepatitis. La prevención comienza desde cada persona, por lo que al comprar en comercios no establecidos arriesga su vida.

Comunidades tienen trabado el plan regulador

El proceso de consulta indígena no ha tenido acuerdos que todos esperaban. Continúan con la creación del instrumento.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde el mes de noviembre, el municipio ha estado realizando la consulta indígena para llevar a cabo el nuevo plan regulador de la comuna.

Desde esa fecha, han tenido varias conversaciones con las comunidades, para así cumplir con las normativas legales y las etapas para la creación de este nuevo instrumento para la ciudad.

Sin embargo, este proceso de consulta se encuentra estancado, debido a que no se han generado los acuerdos necesarios.

Por un lado, la comunidad pide un estudio arqueológico para saber si hay nuevos sitios que sean ancestrales que vayan a ser dañados.

También, pide asesoría técnica y financiamiento para ello.

Elaine Herrera, presidenta del Consejo Oasis de Calama, que agrupa a varias comunidades, manifestó que "ellos quieren minimizar el predio y eso significa ser más habitacional. Para las inmobiliaria los terrenos apetecidos los sectores agrícolas".

Además, agregó que en el sector de La Banda, también se pretende abrir algunas avenidas y realizar expropiaciones, que afectarían la calidad de vida que llevan hasta ahora.

Este miércoles, las comunidades indígenas enviaron la respuesta al municipio, donde piden respetar algunos acuerdos que se tomaron con la administración anterior.

"Nosotros no queremos llegar a un recurso de protección que sería la ultima instancia, porque igual queremos llegar a acuerdos con la municipalidad. De eso se trata la consulta indígena", agregó Elaine.

En tanto, la asesora urbana del municipio, María Alejandra Rivera, explicó que "ellos pidieron hacer una consulta indígena bajo las condiciones de ellos. Frente a eso, hemos sido claros como municipio y ellos también nos han encargado, que siempre la buena fe debe ser el primer lema de cualquier consulta, por lo tanto, eso no es posible. El estudio arqueológico no es parte de los entregables de un estudio de plan regulador".

La creación de este nuevo plan regulador, ya lleva cuatro años, por lo que hay plazos comprometidos y también contratos con consultoras.

La respuesta de las comunidades no fue favorable, por lo que tendrán que analizar la situación.

Jama y Sico se encuentran cerrados por viento blanco

E-mail Compartir

La nieve caída y el viento blanco, son las principales amenazas para los conductores que transitan por los pasos fronterizos de Sico y Jama. Es por ello, que el jefe de esta unidad, explicó que se mantienen cerrados hasta el fin de semana.

Rodolfo Carús, dijo que "por el momento las malas condiciones climáticas no permiten la habilitación de los pasos y probablemente ello ocurra el próximo sábado".

La situación ha obligado también la detención de 70 camiones y alrededor de 100 vehículos particulares en San Pedro de Atacama, en tanto se despejen los caminos. Para ello, las maquinarias de Vialidad, serán las encargadas de restablecer la conectividad con los países vecinos.

La condición climática debiera mejorar a partir del sábado, donde se pronostica día soleado y viento.

En cuanto a Ollagüe, el tránsito de vehículos está habilitado, pero la atención del servicio de Aduana se realiza cada dos horas, producto de la situación nacional que afecta a los funcionarios.

Llaman a quienes tienen pensado viajar hacia Argentina, informarse sobre la situación climática antes de partir.