Secciones

Comienza el adiós del Pedro de la Barra tocando la música de sus grandes obras

Encuentro de hoy presentará bandas que deleitarán con la musicalización de los montajes de todos los tiempos.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán T.

Si había una genial idea de despedir a uno de los íconos más importantes de la historia cultural de la capital regional, es exactamente la que ofrecerán esta tarde en una de las actividades antes del cierre temporal del recinto de calle Condell con Baquedano, que será restaurado.

El proyecto comprende una superficie total de 833 metros cuadrados y tiene como objetivo restaurar los daños por el efecto del tiempo, a consecuencia de precipitaciones y sismos. Pero antes de cerrar el telón, realizarán un gran espectáculo musical y teatral que se dará cita esta jornada a las 21:00 horas en las mismas dependencias (venta de entradas desde las 20:00).

Un grupo de connotados artistas locales buscan rendir un homenaje al patrimonio inmaterial que la compañía ha dejado para nuestra ciudad, preparando un concierto tributo con la música que ha acompañado a las obras más reconocidas por la ciudadanía.

El concierto teatral tiene una adhesión de $3.000, y está dirigido a todo público, asimismo dentro de su programa estarán las piezas musicales originalmente compuestas para la puesta en escena de obras como "El jaguar azul", "La reina Isabel cantaba rancheras", "La pequeña historia de Chile", "Fatamorgana de amor con banda de música", entre otras.

Evento

Interpretarán en vivo, las versiones especialmente preparadas para la velada, la banda "La pala mundial" (Ronald Cortez, Claudio Merlet y Daniel Lattus) y el reconocido músico local Luis Cortez, acompañados por los actores de la compañía e invitados especiales, entre ellos las actrices Teresa Ramos y Paola Lattus.

También se incluirá una muestra audiovisual a cargo de Fernando Alvarado, músico antofagastino de dilatada trayectoria en el ámbito de las artes escénicas locales, quien ha creado e interpretado bandas sonoras para obras como "Nagy", "Otelo", "Los trenes se van al purgatorio" y otras.

El inmueble de la Universidad de Antofagasta, fue levantado en 1885 cuyo destino fue constituirse en el primer establecimiento educacional de Antofagasta nombrado Escuela fiscal de Niñas Nº2. El 13 de diciembre de 1985 fue declarado Monumento Histórico.

Se contempla un período aproximado de 15 a 18 meses en los trabajos, potenciando el actual uso de sala de espectáculos teatrales.

amalebrant@estrellanorte.cl

Comienza gira de difusión Fondos de Cultura Convocatoria 2018

E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura de Antofagasta comenzará el ciclo de charlas informativas y jornadas de asistencia, este lunes 29 de mayo a las 20 horas en Calama, correspondiente a la convocatoria 2018 de los Fondos de Cultura.

La actividad que se realizará en el Teatro El Ojo perteneciente al Centro de Arte Ojo del Desierto tendrá por objetivo entregar informaciones sobre las principales novedades que presenta la convocatoria 2018, que a nivel regional cuenta con recursos que superan los $340.000.000 para el financiamiento de proyectos en las diversas líneas de Fondart. El martes 30, los interesados en presentar iniciativas podrán recibir asistencia directa desde las 9:00 hasta las 13:30 horas y de 14:30 a las 18:00 horas.

El miércoles 31 de mayo, a las 20:00 horas en la sede social de la comuna de Ollagüe con la charla de difusión, mientras que el jueves 1 de junio se realizará apoyo y asistencia de 9:00 a 15:00 horas.

El mismo jueves pero a las 19:00 horas, la comuna de Sierra Gorda podrá asistir a la jornada informativa y el viernes 2 de junio de 9:00 a 13:30 y de 14:30 a 18:00 podrá recibir asistencia. Ambas actividades en Corporación Municipal de Fomento y Desarrollo Comunal de Sierra Gorda.

El lunes 5 de junio, a las 19:00, se efectuará en Centro Cultural Estación Antofagasta la charla informativa pero específicamente del Fondo de la Música y el martes 6 en el mismo horario y lugar será del Fondo del Libro.

Para el miércoles 7 de junio a las 19:00 horas será el turno de la comuna de Mejillones, con charla informativa en salón de honor de municipalidad, para continuar el jueves 8 con asistencia a usuarios, de 9:00 a 13:30 y de 14:30 a 17:30 en el teatro municipal Gamelín Guerra.