Secciones

Cecilia Bolocco mostró su casa a 'Muy Buenos Días'

E-mail Compartir

Cecilia Bolocco mostró su casa por primera vez de forma pública y eligió el matinal 'Muy Buenos Días' para hacerlo. La ex Miss Universo se regodea y afirmó que "tiene la mejor vista de Santiago", a lo que llama "mi nido".

Bolocco repasó el logro de coronarse como "la mujer más linda del mundo" hace 30 años, mientras le mostraba al periodista que la acompañó en su recorrido la piscina, quincho, comedor, terraza, pileta diseñada por ella, sala de estar y el living del inmueble.

La ex esposa del expresidente argentino, Carlos Menem, reveló que "me di cuenta que podía vivir una vida normal y salir fea a la calle. El problema no era mío, si yo soy así. Decidí que iba a vivir una vida normal", tras alejarse de la televisión.

La exreina reveló que a su pareja, el empresario José Patricio Daire, le gusta hacer asados y que le dedicó la canción "You make me smile" de Simply Red y que ella le respondió con el tema "Qué bonito" de Rosario Flores.

La nota marcó un peak de 7 puntos, el más alto del programa.

Despiden los restos de Chris Cornell en EE.UU.

E-mail Compartir

Este viernes fueron enterrados los restos de Chris Cornell, vocalista de las bandas Soundgarden -que jugó un papel importante en el movimiento "grunge"- y Audioslave, quien falleció la semana pasada.

El querido y reconocido artista ahora descansa en el cementerio Hollywood Forever de Los Angeles (EE.UU.).

Según informaron medios estadounidenses, se realizaría una ceremonia privada con familiares y amigos, seguido de un homenaje público para que sus fans se despidan de él.

Cornell, de 52 años, se suicidó el pasado 17 de mayo tras un concierto con Soundgarden en Detroit, en el estado de Michigan. Las autoridades lo hallaron con una cinta en el cuello en la habitación del hotel en que se hospedaba.

La viuda de Cornell, Vicky Cornell, publicó este miércoles una carta abierta dirigida a su esposo en Billboard en la que confesó que se sentía "abatida".

"Vivimos los mejores momentos de nuestras vidas en la última década y lo siento, mi dulce amor, que no vi venir lo que te pasó esa noche. Siento que estuvieras solo, y sé que no eras tú, mi querido Christopher", expresó Vicky.

La joya de María Elena lleva un 50% de avance

Restauración de la emblemática obra de 1948, tendrá capacidad para 485 espectadores y contempla una inversión cercana a los $2 mil millones.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos - La Estrella de Antofagasta

La historia relata que fue la mismísima prestigiosa firma de películas estadounidense "Metro Goldwyn Mayer", la encargada del diseño en 1948 del Teatro Metro de María Elena, un moderno cine para los trabajadores del Salitre que actualmente es patrimonio.

Hoy, esta emblemática infraestructura de concreto armado, asísmico e incombustible, edificada en su época por la compañía Anglo Lautaro, presenta un 50% de avance en sus obras de restauración.

"Yo era asiduo al cine en María desde chico. Había cuatro funciones diarias: matinal, matiné, vespertina y la nocturna, y nosotros habitualmente íbamos a las primeras y siempre anhelamos sentarnos en los últimos sillones de los jefes. Si bien la entrada era barata, no siempre teníamos plata, por lo que inventamos una cosa re'buena, juntábamos las estradas que botaban y las pegábamos por colores y así nos poníamos en la fila y pasábamos con el miedo que nos sorprendieran pero nunca nos pillaron", describe el reconocido director de teatro Angel Lattus, quien nació en la vecina oficina Vergara y vivió en María Elena hasta los cinco años.

Cine y Orquesta

En 1960 la historia continúa en los recuerdos de otro testigo vivencial, Jaime Guerra, que si bien no es oriundo de María Elena, nació en el vecino puerto de Tocopilla y a sus jóvenes 22 años emprendió destino hacia la salitrera para hacerse cargo de la radio Coya.

"Cuando había oportunidades de ver un buena película visitaba el teatro Metro, y recuerdo que cuando llegué, aún existía una fuerte separación de clases, entre los altos jefes, que la mayoría eran extranjeros, y el común de la gente, entonces había en el teatro una división, en donde los jefes tenían sillones tapizados y el resto sólo de madera", recuerda Guerra, mientras enumera las películas que vio en su juventud: "vi Ben Hur, El Espectáculo más Grande del Mundo, y varias de esa época que fueron muy famosas, también tuve la oportunidad de ver a la Orquesta Sinfónica de Chile en dos ocasiones".

El Teatro Metro, tras 10 años cerrado considera una restauración cercana a los $2 mil millones. Una vez terminado podrá recibir a 485 espectadores.

"Yo era asiduo al cine en María desde chico. Había cuatro funciones diarias: matinal, matiné, vespertina y la nocturna"

Ángel Lattus."