Secciones

La Presidenta Bachelet inauguró central y puso primera piedra

Mandataria dio el vamos a Kelar y luego puso la primera piedra del que será el observatorio más grande del mundo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A primera hora de ayer llegó hasta la losa del aeropuerto la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien visitó la Región para participar de varias actividades entre las que se cuenta la inauguración de la Central de Gas Natural de Ciclo Combinado, Kelar y la primera piedra del observatorio ELT.

Tras participar del Gabinete Regional, la Presidenta Bachelet destacó los avances en materia de infraestructura de salud. "Hoy la Región de Antofagasta tiene una red asistencial completamente renovada, con consultorios comunitarios, Centros de Diálisis Modulares y estamos en la primera etapa de la construcción del Centro Oncológico del Norte", destacó la Presidenta.

Central Kelar

Luego se trasladó hasta Mejillones para la inauguración de la central Kelar junto a la ministra de Minería, Aurora Williams y los titulares Economía y Energía.

La central Kelar es una unidad de ciclo combinado ubicada en la Zona Portuaria Industrial de Mejillones y que inyectará 517 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande. La infraestructura tuvo una inversión de US$ 600 millones y abastecerá la creciente demanda de Minera Escondida y de las operaciones de BHP en la zona.

Al respecto, la presidenta destacó las cualidades que esta unidad presenta en relación a su operación ya que "funciona con gas natural, combustible cuya participación hemos ido aumentando como sustituto del carbón y diésel", recalcó la mandataria.

En materia económica, Michelle Bachelet resaltó la estabilidad en el desempleo regional que alcanza un 7,8% y valoró las proyecciones en relación a nuevos proyectos industriales: "Está considerada una inversión para el período 2014-2020 de más de US$ 37.000 en proyectos mineras, energéticos y de construcción", explicó.

Armazones

Posteriormente, se trasladó al Observatorio Paranal ubicado en la comuna de Taltal para la colocación de la primera piedra del 'Extremely Large Telescope' (ELT), el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo.

La mandataria destacó el papel de Antofagasta en el desarrollo de la astronomía y el potencial para ser uno de los centros de ciencia en Latinoamérica. Igualmente recalcó la visión que se tiene del país conocido por su enorme comunidad científica y por la importancia de sus descubrimientos.

Respecto al observatorio la presidenta destacó que ""Lo que se levanta es más que un telescopio: aquí vemos uno de los mayores exponentes de las posibilidades de la ciencia".

3.046 metros de altura está ubicado el Observatorio del Cerro Armazones

600 millones de dólares fue la inversión para poner en funcionamiento la central Kelar.

Los reclamos a la Mandataria

E-mail Compartir

Dirigentes de la Dirección de Aduanas se reunió ayer con la Presidenta Michelle Bachelet en el edificio de la Intendencia para entregar un petitorio que busca destrabar el conflicto que los tiene paralizados en todo Chile.

El presidente regional del gremio Aduanero, Sergio Toro Moreno, y la secretaria de la entidad, Marión Jiménez, además del presidente de la ANEF, pudieron dialogar con la mandataria quien se mostró receptiva respecto a solucionar el movimiento que por ahora tiene paralizados a unos 50 trabajadores. Marión Jiménez destacó que a nivel regional no han tenido incidentes y adelantó que hoy podrían sumarse para ir en apoyo de la movilización, el gremio de los camioneros.

La dirigente agregó que están realizando turnos de emergencia en las Aduanas de Quillagua, El Loa, Aeropuerto y Puertos de Antofagasta y Mejillones. Además advirtió que el paso de Jama está cerrado hace cuatro días, y Ollagüe está funcionando de forma intermitente.

A nivel regional se han plegado más del 90% de los funcionarios, incluyendo a 50 trabajadores de distintas reparticiones, quienes exigen el cumplimiento de los compromisos que habría asumido el gobierno.

Contaminación

Minutos antes del encuento con Aduana, la primera mandataria fue increpada por un grupo de ciudadanos que exigieron mayor fiscalización de las empresas contaminantes en Antofagasta. En un video subido a redes sociales, Rogelia Contreras, dirigenta de Los Pinares habló con la mandataria para solicitarle que las empresas cercanas al nuevo hospital "salgan" del lugar. "Mi Antofagasta está totalmente contaminada, necesitamos que usted nos ayude" a lo que la mandataria replicó: "Ya la escuché, vamos a preocuparnos de que esto se haga a la brevedad", finalizó.