Secciones

Calambanda se presentó en poblados del Alto Loa

E-mail Compartir

Una entretenida y educativa jornada fue la que tuvieron los alumnos de los recintos de educación rurales del Alto Loa, luego que la escuela de música Calambanda del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD) llegara hasta el interior de la comuna de Calama, para realizar clases magistrales de música con la intención de entregar conocimientos básicos de ésta rama artística de manera sencilla y divertida a los estudiantes de los poblados de Lasana, Chiu Chiu y Caspana.

La actividad fue denominada "Ciclo de Conciertos Educativos", la que fue gestada por la Ilustre Municipalidad de Calama, a través de su Corporación de Cultura y Turismo, y que contó con el apoyo del Consejo de la Cultura de Antofagasta, la que además tenía como finalidad que los alumnos calameños pudieran reforzar sus conocimientos sobre la música de una manera simple, didáctica y con público. Fue fundamental la interacción que realizaron los integrantes del taller de música latinoamericana de Calambanda, liderado por el profesor Alexis Cabrera.

DMH y Chuquicamata se transfieren conocimientos

E-mail Compartir

Una jornada conjunta, donde se enfatizó en la transmisión de conocimientos y buenas prácticas, fue la que protagonizaron integrantes de las gerencias Concentradora de Ministro Hales y Chuquicamata. Esto como una forma de fortalecer el trabajo en equipo del Distrito Norte en torno a la aplicación de la metodología corporativa C+.

La Gerencia Concentradora de Chuquicamata fue la primera unidad de negocio en la que se aplicó dicha herramienta de gestión. Sus miembros ya han adquirido el conocimiento y potenciado sus competencias, demostrándolo en los "diálogos de desempeño", instancia donde se analiza la situación del área, se identifican sus problemas y se proponen las soluciones.

Por este motivo y como una forma de potenciar sinergias distritales, el gerente de concentradora de la división Ministro Hales, Jorge Montero, junto a su director de excelencia operacional, Iván Poblete, y el agente de C+, Diego Leiva, visitaron a sus colegas de Chuquicamata para interiorizarse sobre el desarrollo de los diálogos y transferir buenas prácticas hacia su centro de trabajo.

Listo para que comience a funcionar el albergue

Serán cien días para dar cobijo a personas que viven en situación calle y también se les entregará ayuda psicosocial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Desde la próxima semana, el albergue de Calama comenzará a funcionar por cien días, con el objetivo de que las personas en situación calle puedan capear las bajas temperaturas de la comuna.

Es por ello, que ya se están afinando los últimos detalles para ponerlo en marcha y así recibir a todas las personas que llegarán a hospedarse en este lugar.

En este sentido, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, dijo que "hace unos días anunciamos la anticipación del despliegue del plan de invierno. Hicimos un despliegue anticipado, porque el frío y las lluvias se anticiparon en nuestro país. Si en los años pasado, el plan comenzaba en junio, este año comenzó en mayo y gradualmente lo hemos ido extendiendo a todas las regiones. En el caso de Calama, este viernes 2 de junio, comienza el albergue para las personas en situación de calle".

Para ellos, también se habilitará un completo sistema de ayuda, que partirá con un fono calle, donde las personas en general, pueden llamar e informar de gente que vive en la vía pública y en especial, los días más helados.

De igual forma, el ministro, comentó que se entregará ayuda psicológica y mental para ayudarlos a salir de la forma en la que viven.

"A través de la mesa calle, en la cual participa Desarrollo Social, la Gobernación y el municipio, hemos establecido un protocolo. Las personas en situación calle tienen prioridad en atención de salud. Eso es muy importante, porque nos interesa que tengan una cobertura adecuada y preventiva en términos de salud", dijo el ministro de Desarrollo Social.

Desayuno

Una forma de lanzar y dar a conocer los beneficios del plan de invierno, fue realizar un desayuno, que tuvo a 55 beneficiarios de la comuna.

Esta iniciativa es la que lleva adelante la municipalidad, que se encuentra ejecutando el albergue y también iniciativas para mejorar la calidad de vida de quienes han hecho la calle su hogar.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que "esta es una gran acción de mayor trascendencia, en relación a las condiciones climáticas que tenemos en Calama. Esto es parte de un programa, que sin duda, es una gran contribución para las distintas personas".

Actualmente, no hay datos oficiales, pero se estiman en 160 personas que viven en condición de calle y es por ello, que buscarán ayudarlos a dejar la calle y establecerse con un hogar, una familia y con vida.

Capacidad

El albergue tiene capacidad para 30 personas, sin embargo, dependerá de las bajas temperaturas y la demanda, para comenzar a ampliar el cupo.

El seremi, indicó que generalmente, nunca se cumple con el lleno total de los albergue, dei al poco interés que tienen las personas, la que determina la necesidad de ampliar o dejar en esa capacidad albergue municipal.