Secciones

Con diversas actividades Calama celebró el "Día del Patrimonio"

Se realizaron tour patrimoniales por la Municipalidad, por la casa Radic-Escutti y por el Ferrocarril, entre otros sitios.
E-mail Compartir

Redacción

Reconocer lo mejor de lo nuestro y rescatar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la comuna es lo que quiso plasmar la Municipalidad de Calama en conjunto con la Corporación de Cultura y Turismo en la conmemoración del "Día del Patrimonio".

La finalidad de esta iniciativa fue permitir a la ciudadanía conocer la herencia cultural que existe en la zona, recordando que en Calama esta celebración se realizó durante todo el mes de mayo, por lo que ayer finalizó con gran éxito.

Fueron varias las actividades, que en su mayoría se concentraron en la Plaza 23 de Marzo y en el Parque Manuel Rodríguez, las que pudieron disfrutar las familias loínas durante la fiesta de este importante hito cultural.

Pero, la actividad que se robó toda la atención de los calameños fue el recorrido que realizó el propio alcalde, Daniel Agusto, quien mostró a la ciudadanía las dependencias de la casa consistorial que data del año 1934, incluyendo el Salón de Honor y su despacho, lugares donde se han tomado importantes decisiones.

"Parte de los objetivos que tenemos para el futuro, es crear un circuito que recoja lo más preciado que tenemos en nuestra ciudad. Nosotros estuvimos en el municipio mostrando sus dependencias, porque no hay futuro sin presente y no hay presente sin pasado. Agradezco a la Corporación de Cultura y Turismo que siempre está trabajando por la cultura", precisó la autoridad.

Otra de las iniciativas que tuvo gran interés por parte de los loínos fueron los tours patrimoniales que realizó el área de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, los cuales dieron a conocer a la ciudadanía lugares emblemáticos.

El recorrido pasó por las dependencias de la municipalidad, la casa patrimonial Radic-Escutti, la Primera Compañía de Bomberos de Calama, la Estación del Ferrocarril FCAB, la exposición "Topáter: Ecos de un Legado Ancestral" de la Galería de Arte Pablo Neruda y concluyó el recorrido en la "Feria Patrimonial", que se armó en la Plaza 23 de Marzo.

1934 data la casa consistorial de Calama, que ayer fue abierta a toda la comunidad loína.