Secciones

Intento de robo destruyó obras de escultor nortino

De acuerdo a lo denunciado por el artista, en la maniobra se utilizó maquinaria especializada.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Los abrazos tras la celebración del Día del Patrimonio fueron transversales. De Arica a Puerto Williams la fiesta destacó el valor histórico y cultural como una forma de acercarlo a la masa que muchas veces lo desconoce. Linda fiesta nacional a la cual quiso decir presente también el escultor Óscar Jofré, pero lamentablemente antisociales decidieron una vez más por el resto, y nos privaron disfrutar de sus obras.

Llegó desde Yalquincha, ubicado en el interior de Calama con sus trabajos en mármol para presentarlos primero en la Exponor y posteriormente a la comunidad con motivo de la mencionada efeméride chilena.

Sobre una tonelada

"Trajimos una muestra grande obras para mostrarla en el Parque de los Eventos donde lamentablemente en la madrugada del viernes desconocidos arrancaron dos esculturas, suponemos nosotros que con un camión u otro tipo de vehículo, lograron sacarlos. Las piezas pesan sobre una tonelada y una de ellas, la de homenaje a Andrés Sabella, la partieron", indicó al respecto Jofré.

La idea era mostrar e inaugurar algunos trabajos aprovechando aquella oportunidad (28 de mayo).

"Además de la que está quebrada, otras dos quedaron tiradas", agrega con lástima del proyecto que no pudo concretarse finalmente.

De acuerdo a lo informado, la muestra era coordinada con el Café Bistro de la Plaza Pablo Neruda, como parte del rescate que dicho emprendimiento desarrolla en aquel sector costero de la ciudad.

Según él y sus colaboradores, quienes llegaron hasta La Estrella con fotografías complementarias, la acción debió desarrollarse con maquinaria que levantara los pesados objetos ya que estaban afirmadas en la base, lo que explicaría el porqué una de ellas está quebrada por la mitad.

Los antecedentes serán entregados para encontrar a los responsables.

Sobre "capital minera"

Su obra "Capital Minera", la cual demoró tres años en terminar fue destacada en la Exponor.

"Venimos invitados por la gente del área de 'Artesanos Exponor' a esta versión de la feria (…) Respecto a mi obra, al igual que todas las que hacemos en mi taller llamado "Canto de Mármol, está hecha en aquella roca y la empecé en 2009 y tres años después la terminé. Ahora estoy dándole los últimos detalles, más que nada para que la gente vea lo aplicado que hay que ser para esculpir el mármol", expresó el artista entrevistado por los medios en aquella oportunidad.

Óscar Jofré contó que el tipo de mármol que usa para sus trabajos es el travertino, el cual es de alta dureza, tanto así que luego de un tiempo los cinceles -cuya punta es diamantada- se dañan y debe reemplazarlos.

La obra que tuvo en exhibición en el evento minero se llama Capital Minera porque representa a los trabajadores antiguos de la pampa, quienes dieron su vida para trabajar los minerales de la tierra.

28 de mayo se celebró el Día del Patrimonio. En la región la fiesta fue en todas las comunas.

3 años demoró Óscar demoró Óscar en esculpir la obra "Capital Minera".

amalebrant@estrellanorte.cl

Pese a los acercamientos a nivel central sigue el paro de Aduanas

E-mail Compartir

Los trabajadores de Aduanas, que ya entran a su segunda semana de paralización, indicaron que pese a que hubo un acercamiento entre los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana (ANFACH), el paro continuará.

Los dirigentes ayer estuvieron en asamblea permanente a la espera de los que determinen las bases nacionales que se encuentran en conversaciones con el Gobierno para poner término a esta movilización, que en la región tiene paralizados a unos 30 funcionarios de los 72 que componen la planta.

La paralización obedece a un acuerdo, que según los funcionarios de esta repartición, no se respetó ni llevó a cabo pese a que se había alcanzado un compromiso por parte de la autoridad.

Esta determinación, buscaba que parte de la planta de funcionarios que había ingresado antes del año 2015 pudiera ser encasillada permitiendo subir grados en la escala que rige la administración pública.

El beneficio le iba a permitir a los más de 30 trabajadores que estaban en la situación antes descrita mejorar además, sus posibles jubilaciones.

Por ahora, los pasos de Sico y Jama se encuentran cerrados (ver pág 6) por mal tiempo, mientras que Ollagüe está funcionando con lentitud debido a este movimiento sindical, misma situación en que se encuentran los puertos de la región, sujetos a control de la dirección regional de Aduanas.

Intento de robo destruyó obras de escultor nortino

De acuerdo a lo denunciado por el artista, en la maniobra se utilizó maquinaria especializada.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Los abrazos tras la celebración del Día del Patrimonio fueron transversales. De Arica a Puerto Williams la fiesta destacó el valor histórico y cultural como una forma de acercarlo a la masa que muchas veces lo desconoce. Linda fiesta nacional a la cual quiso decir presente también el escultor Óscar Jofré, pero lamentablemente antisociales decidieron una vez más por el resto, y nos privaron disfrutar de sus obras.

Llegó desde Yalquincha, ubicado en el interior de Calama con sus trabajos en mármol para presentarlos primero en la Exponor y posteriormente a la comunidad con motivo de la mencionada efeméride chilena.

Sobre una tonelada

"Trajimos una muestra grande obras para mostrarla en el Parque de los Eventos donde lamentablemente en la madrugada del viernes desconocidos arrancaron dos esculturas, suponemos nosotros que con un camión u otro tipo de vehículo, lograron sacarlos. Las piezas pesan sobre una tonelada y una de ellas, la de homenaje a Andrés Sabella, la partieron", indicó al respecto Jofré.

La idea era mostrar e inaugurar algunos trabajos aprovechando aquella oportunidad (28 de mayo).

"Además de la que está quebrada, otras dos quedaron tiradas", agrega con lástima del proyecto que no pudo concretarse finalmente.

De acuerdo a lo informado, la muestra era coordinada con el Café Bistro de la Plaza Pablo Neruda, como parte del rescate que dicho emprendimiento desarrolla en aquel sector costero de la ciudad.

Según él y sus colaboradores, quienes llegaron hasta La Estrella con fotografías complementarias, la acción debió desarrollarse con maquinaria que levantara los pesados objetos ya que estaban afirmadas en la base, lo que explicaría el porqué una de ellas está quebrada por la mitad.

Los antecedentes serán entregados para encontrar a los responsables.

Sobre "capital minera"

Su obra "Capital Minera", la cual demoró tres años en terminar fue destacada en la Exponor.

"Venimos invitados por la gente del área de 'Artesanos Exponor' a esta versión de la feria (…) Respecto a mi obra, al igual que todas las que hacemos en mi taller llamado "Canto de Mármol, está hecha en aquella roca y la empecé en 2009 y tres años después la terminé. Ahora estoy dándole los últimos detalles, más que nada para que la gente vea lo aplicado que hay que ser para esculpir el mármol", expresó el artista entrevistado por los medios en aquella oportunidad.

Óscar Jofré contó que el tipo de mármol que usa para sus trabajos es el travertino, el cual es de alta dureza, tanto así que luego de un tiempo los cinceles -cuya punta es diamantada- se dañan y debe reemplazarlos.

La obra que tuvo en exhibición en el evento minero se llama Capital Minera porque representa a los trabajadores antiguos de la pampa, quienes dieron su vida para trabajar los minerales de la tierra.

28 de mayo se celebró el Día del Patrimonio. En la región la fiesta fue en todas las comunas.

3 años demoró Óscar demoró Óscar en esculpir la obra "Capital Minera".

amalebrant@estrellanorte.cl

Pese a los acercamientos a nivel central sigue el paro de Aduanas

E-mail Compartir

Los trabajadores de Aduanas, que ya entran a su segunda semana de paralización, indicaron que pese a que hubo un acercamiento entre los dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana (ANFACH), el paro continuará.

Los dirigentes ayer estuvieron en asamblea permanente a la espera de los que determinen las bases nacionales que se encuentran en conversaciones con el Gobierno para poner término a esta movilización, que en la región tiene paralizados a unos 30 funcionarios de los 72 que componen la planta.

La paralización obedece a un acuerdo, que según los funcionarios de esta repartición, no se respetó ni llevó a cabo pese a que se había alcanzado un compromiso por parte de la autoridad.

Esta determinación, buscaba que parte de la planta de funcionarios que había ingresado antes del año 2015 pudiera ser encasillada permitiendo subir grados en la escala que rige la administración pública.

El beneficio le iba a permitir a los más de 30 trabajadores que estaban en la situación antes descrita mejorar además, sus posibles jubilaciones.

Por ahora, los pasos de Sico y Jama se encuentran cerrados (ver pág 6) por mal tiempo, mientras que Ollagüe está funcionando con lentitud debido a este movimiento sindical, misma situación en que se encuentran los puertos de la región, sujetos a control de la dirección regional de Aduanas.