Secciones

Concejales aprobaron primera modificación presupuestaria

E-mail Compartir

Luego de varias semanas de análisis, los siete concejales de la comuna aprobaron la primera modificación presupuestaria del municipio.

El voto fue unánime, sin embargo, hubo unas salvedades que hicieron notar los ediles.

La concejala Carolina Latorre, explicó que "estamos atrasados en la primera modificación presupuestaria. En el presupuesto realizado en el 2016 existían ítems que no tenían asignado recursos y la administración al asumir, gastó plata con cargo a dichos ítems. Por lo tanto, ahí había que regularizar algunas situaciones y en eso hice hincapié".

Dentro de los ítem más complejos, fue el de inversión, puesto que en una primera instancia no estaba claro algunas inversiones y proyectos, por lo que los concejales lo rechazaron.

El director de Finanzas de la Municipalidad, Jorge Muñoz, dijo que "se aprobaron cerca de 37 mil millones de pesos para este año, pero esta es la primera modificación presupuestaria que se hace".

Sin embargo, esta modificación ha tenido un aumento, puesto que el año pasado el presupuesto era cerca de 32 mil millones de pesos para este 2017 y ahora se hace en $37 mil millones.

El alcalde Daniel Agusto, por su parte, afirmó que "todo el quehacer de este municipio, tiene que ir en torno a la aprobación de este modificación de este presupuesto, por lo tanto lo vemos de forma positiva". Esta fue la primera modificación de presupuesto y por plazos, ya se debería haber realizado.

Consultas por enfermedades respiratorias han aumentado

Llaman a utilizar de buena forma los servicios de urgencias y de los consultorios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras el fenómeno climático de la semana pasada, los niños y los adultos mayores, lideran las consultas por enfermedades respiratorias.

Esto, debido a los cambios de temperatura que afectan a estos grupos etáreos y que les provoca malestares que los llevan a consultar por resfríos o bronquitis.

Situación que tiene a la urgencia del hospital y también los SAPUS de la comuna, con mayor cantidad en la atención de personas por esta condición.

El director del hospital Carlos Cisternas de Calama, Patricio Toro, explicó que "hemos visto un seis por ciento de aumento en las consultas de urgencias. La semana del 20 al 26 son los peak de consultas respiratorias".

Es por ello, que ya se han tomado medidas para la atención de las personas, reforzando las consultas con más profesionales del área por el tema de invierno.

Campaña de invierno

En los consultorios y también en los Sapus se comenzó con la campaña de invierno, que permite contar con más médicos y también con paramédicos.

Es así como funciona la extensión horario, que precisamente en los consultorios ahora funcionan hasta las 20:00 horas.

Sin embargo y a contar de hoy, los Sapus cuentan con kinesiólogos para las personas que tienen enfermedades respiratorias y que necesitan tratamientos kinésicos.

De igual forma, se está fortaleciendo la salud primaria, con el refuerzo de profesionales del área respectiva, especialmente en los meses más fríos para esta comuna.

Es por ello, que llaman a la comunidad hacer uso eficiente de los Sapus antes de consultar en la urgencia del hospital, puesto que en el Carlos Cisternas realizan categorización de las emergencias.

Si usted tiene síntomas de resfríos, lo primero que debe hacer es consultar en los Sapus de la Alemania o el Norponiente y así será derivada a Urgencias.

Serán privilegiadas las personas de la tercera edad y también los niños pequeños que consulten por enfermedades respiratorias.

Esto, con el fin de evitar posibles contagios en la sala de espera.

3% menos es lo que ha tenido en consulta la urgencia respecto al mismo periodo el año pasado.

El peak se espera para las semana del 20 al 26, por lo que ya se reforzó la urgencia del hospital.

Vecinos de la René Schneider piden mayor seguridad

E-mail Compartir

Autos abandonados, basurales clandestinos, además de la delincuencia, son los principales problemas que aquejan a los vecinos de la población René Schneider, quienes le solicitaron a las policías, como el municipio un trabajo en conjunto para atacar de raíz estas situaciones.

Fue así como el alcalde Daniel Agusto, además de Carabineros y la PDI, se reunieron con los vecinos, con el objetivo de escuchar las necesidades de estos loínos y también coordinar acciones que ayuden a mejorar la seguridad del sector.

Es por ello, que Dideco estudiará algunas iniciativas para dar pronta solución a los temas planteados y también se coordinará un trabajo conjunto, con el fin de entregar respuesta a la comunidad y en especial a este sector de Calama.