Secciones

Aún faltan más de 10 mil personas que se vacunen

El próximo 16 de junio se termina la campaña de inoculación contra la influenza. Es sólo para los grupos de riesgo.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

El pasado 12 de mayo se extendió la campaña de vacunación contra la influenza a nivel nacional. Calama era una de las comunas que contaba con mayor inmunización.

Sin embargo, los grupos de riesgo como embarazadas sobre las 13 semanas, niños menores de 6 años y adultos mayores sobre 65 años de edad, aún no se inmunizan en su totalidad.

Es por ello que los consultorios de la comuna están realizando una campaña de rescate que permite ubicar a los usuarios de los grupos correspondientes para que cuenten con esta protección contra la influenza.

La coordinadora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Ingrid López, comentó que actualmente se lleva un 88,3 por ciento de las vacunas, aunque la meta es tener 55 mil vacunados".

Hasta ayer, se contaban con 44 mil 650 personas que han sido inoculadas en la comuna y la meta supera los 55 mil, por lo que aún falta más de 10 mil usuarios que no han sido protegidos para este invierno.

"Ya no se hace campaña en terreno. Ahora a través de los llamados por teléfono y los puerta a puerta se realiza el rescate de los usuarios de los grupos de riesgo", dijo Ingrid.

Esto, con la finalidad de contar con todos los niños pequeños, mujeres en estado de gestación y también los adultos mayores de Calama.

La iniciativa responde a continuar entregando la vacuna de forma gratuita y solo deben acercarse a los cuatro consultorios, en especial si está inscrito en alguno de ellos.

Quienes quieren vacunarse, pero no pertenecen a los grupos de riesgo, pueden contar con la vacuna contra la influenza de forma particular.

En los vacunatorios particulares, están ofreciendo esta vacuna, especialmente para quienes no son Fonasa y no tuvieron acceso a esta inmunización.

Claro que esta vacuna también tendrá un costo asociado, que no superaría los cinco mil pesos en promedio.

Si usted está afiliado a Fonasa y no hace uso de los servicios de los consultorios, puede inscribirse y así ser beneficiario de la atención primaria de salud.

Es por ello, que se estará realizando una campaña de inscripción de nuevos usuarios de consultorios, con el objetivo de contar con más usuarios de estos servicios.

Recuerde que con esto, también los consultorios de salud recibirán más recursos y así podrán mejorar su gestión y contar con más profesionales.

Extensión horaria

Desde este jueves, comenzó la extensión horaria en los consultorios y también en los Sapus de la comuna, con la finalidad de mejorar la atención de consultas por enfermedades respiratorias, especialmente en los meses más complicados en cuanto a las bajas temperaturas.

Se cuentan con más médicos, técnico paramédicos y también con kinesiólogos.

Bomberos de Calama cumplirán 110 años

E-mail Compartir

El próximo domingo Bomberos de Calama cumplirá 110 años al servicio de la comunidad loína.

Para celebrar este nuevo aniversario de la institución, realizarán una serie de actividades que comenzaron ayer con una ceremonia solemne donde se destaca a los voluntarios más antiguos y quienes han tenido un real compromiso con Bomberos.

De igual forma, hoy se esperan las visitas protocolares en el Cuartel General de calle Sotomayor y el sábado se realizará la tradicional competencia en la que participan todos los voluntarios de Bomberos de Calama.

El día domingo, se realizará el tradicional desfile, donde la institución sale a la calle a mostrar toda su indumentaria para responder a las emergencias de la zona.

El superintendente de Bomberos, Patricio Sandoval, explicó que "este es un desfile que realizamos todos los años aquí en la plaza Prat, partirá a las 11 de la mañana".

La comunidad está invitada a participar de este desfile, donde se muestra las nuevas adquisiciones que cuenta Bomberos.

Se invertirán más mil 500 millones en pavimentación

E-mail Compartir

Cumplir el sueño de los habitantes de las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao, en ver pavimentadas sus calles con adoquines color ocre, manteniendo el entorno rústico y turístico para la zona, fue el objetivo del Programa de Pavimentación Participativa que lleva adelante el Serviu.

En total fueron 11 calles las que formaron parte del proyecto, nueve de las cuales fueron postuladas a través del Programa de Recuperación de Barrios, tramos que formaron parte integral del Plan Maestro propuesto para el barrio Yacktamarí Lickan y con ello, mejorarán la conectividad y facilitará su desplazamiento a los establecimientos educacionales, servicios de salud y turismo, entre otros.

En total fueron más de 19.000 mil metros cuadrados de intervención, los que benefician al desplazamiento más seguro de turistas y habitantes en medios de transportes no contaminantes, como la bicicleta.

La inversión supera los $1.582.896.883, que serán financiados entre el Minvu, los vecinos y el Municipio y serán intervenidos más de 19 mil metros cuadrados.