Secciones

Colectivo Cultural Víctor Jara presenta hoy obra de ópera rock

El tradicional espectáculo parte a las 19:30 horas a un costado de la Casa Gibbs. Será junto a "Los Sospechosos".
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

La trágica matanza de la Escuela Santa María ocurrida en Iquique el 21 de diciembre de 1907, es uno de los hitos más emblemáticos del movimiento obrero chileno, el cual tuvo un fuerte impacto en la época tras afectar profundamente la actividad salitrera.

Es por esto y con el objetivo de resguardar el suceso y traspasarlo a las actuales generaciones, que hoy a las 19:30 horas el Colectivo Cultural Víctor Jara presentará su ya tradicional obra musical "Por un puñado de peniques", espectáculo que mezcla teatro, danza y ópera.

Los artistas estarán acompañados por la banda de power rock "Los Sospechosos", quienes llevan tiempo trabajando junto al Colectivo en la presentación de la obra que se sustenta en el disco del grupo musical, basado en los hechos de 1907.

Se trata de una producción que mezcla rock con raíces andinas e incluye temas que relatan la huelga de los trabajadores, la caminata por el desierto, cuando llegan a Iquique, cuando están en la escuela y la matanza.

Durante la presentación habrá una puesta en escena de actores y cantantes del Colectivo, quienes transmitirán a la comunidad este hecho histórico que marcó un antes y un después en la lucha sindical en Chile, ya que trabajadores del salitre se enfrentaron por primera vez contra la fuerza pública.

Obra

La obra será una intervención urbana a un costado de la Casa Gibbs, ubicada en calle Balmaceda entre Baquedano y Maipú.

Una de las integrantes del Colectivo Cultural Víctor Jara, Victoria Zuleta, comentó que "hemos ensayado bastante para 'Un puñado de peniques'. Desde marzo que nos estamos preparando con los actores, cantantes y bailarines, que van desde niños de quinto básico hasta personas mayores; hay una diversidad de edades y nacionalidades en el colectivo".

Asimismo, mencionó que esta es la primera función 2017 del Colectivo y lo hacen con una obra que en años anteriores ya ha tenido bastante éxito en la comunidad, como lo fue en el caso de la presentación que realizaron el año pasado en la Plaza Sotomayor.

La actividad cultural es abierta a todo público y no tiene costo.

claudia.caceres@estrellanorte.cl

Músicos estarán en La Vega

E-mail Compartir

Con una intervención musical que tendrá rock, baladas, cumbias y hasta boleros, la Escuela de Música de la Corporación Cultural se presentará en pleno corazón de La Vega Central.

La cita será hoy a las 11:30 horas, donde participará un grupo conformado por profesores, alumnos y músicos invitados, liderados por el docente Alejandro Mercado.

Este encuentro se enmarca en la actividad final de la Semana de la Música Popular, que tuvo toda la semana diversos talleres, clínicas y charlas para todo público, teniendo gran interés entre los jóvenes para conocer un poco más sobre sus instrumentos y otras iniciativas de gran interés.

La actividad es apoyada por la Corporación Cultural de Antofagasta y se suma a las políticas de la entidad, para busca iniciativas de promoción de la industria cultural de la ciudad.

Semana

La Semana de la Música Popular comenzó el pasado lunes con una clínica de Taller de Percusión "Ritmos Latinoamericanos y su Analogía del Lenguaje", junto a profesor Manuel Salinas.

Luego el martes fue el turno de la clínica "El Rock y sus Estilos", junto al docente Alejandro Mercado.

El 8 de junio llega a Chile la cinta "Cómo ser un latin lover"

E-mail Compartir

La primera gran producción protagonizada por el actor azteca Eugenio Derbez, "Cómo ser un latin lover", se estrenó a fines de abril en Estados Unidos y llegará a Chile el próximo jueves 8 de junio.

La cinta trata sobre un hombre que por 25 años abusó del dinero de su millonaria y anciana esposa, Peggy (Renée Taylor), quien de imprevisto lo abandona para iniciar un romance con un joven mucho menor (Michael Cera).


Todo listo para el lanzamiento de SACO6 en Biblioteca Regional

Este 8 de junio será el lanzamiento de la Sexta versión de la Semana de Arte Contemporáneo SACO6: "Amor: Decadencia y Resistencia".

La actividad se realizará a las 11:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde se revisarán todos los proyectos vinculados, incluyendo entre otras acciones, el calendario de conferencias en establecimientos educativos, más el detalle de la iniciativa "Aluvión Visual".