Secciones

Cerca de 300 competidores fueron parte del Desafío del Mensajero

E-mail Compartir

El encanto y la magia del desierto en su máximo esplendor, es lo que entrega la carrera 21 Leguas, Desafío del Mensajero.

En su segunda versión, cuya exigencia fue mayor a la del año anterior, tuvo una importante convocatoria.

En total más de 300 personas llegaron en sus bicicletas para ir cerro abajo a entregar el mensaje que llevaban consigo en el sector de Coya Sur.

Para varios el clima es el primer desafío a sortear. Intenso frío al partir e inclemente sol al terminar, marca una competencia que lentamente va posicionando en el terreno de los torneos de montain bike.

Al llegar a la meta, el cruce por el rió a la mayoría les entregaba el primer refresco luego de intensas horas de calor. Lo más osados debían seguir cerro arriba para ir por los 100 kilómetros.

Hombres y mujeres sin diferencia hacían gala de toda su destreza en medio de los cerros del Desierto de Atacama.

El agotamiento era evidente, en una competencia que este año sorprendió por el alto estándar de exigencia.

En el desafío de los 100 kilómetros el primero en cruzar la meta fue Giovanni Munne, escoltado por Juan Gutiérrez y Oscar Rosales.

Las mujeres también aceptaron el desafío de los 100 kilómetros. La primera en cumplir el recorrido fue Gabriela Vargas, seguida por Francesca Pericó y Natalia Soria.

En los 70 kilómetros hombre, lideró el recorrido Jorge Neculmán acompañado de Felipe Martín y Francisco Barraza. En mujer la primera posición fue para Catalina Parodi, seguida por Roxana Chinchón y Paola Navarro.

Cobreloa sigue su preparación para el desafío de Copa Chile

El preparador físico Iván Orrego realiza análisis del proceso de pretemporada del cuadro minero.
E-mail Compartir

Redacción

Cobreloa volvió a las prácticas comenzando así su trabajo de pretemporada con miras a enfrentar primero el inicio de Copa Chile y luego el Campeonato de la Primera B.

La primera semana fue de aclimatación y de diseñar cual será la estrategia para preparar los nuevos desafíos que se vienen por delante.

Hasta el momento solo un refuerzo se ha sumado al trabajo, esperando en los próximos días se puedan unir nuevos nombres.

"Empezamos con el peso, la talla, eso se tabula y vamos viendo los porcentajes de grasa y en base a eso empezamos a realizar el trabajo más aeróbico que es de fondo en un principio y después vamos a ir adaptando ahí, depende lo que quiera reforzar el profe", explicó el preparador físico Iván Orrego.

También entregó algunos detalles sobre las primeras labores que se realizarán. "Mucho trabajo de fondo, en un principio siempre asociado con balón así que como es todo siempre con mucha duración en los trabajos y después ya entrando en el período de competencia se baja la duración y se aumenta la intensidad así que siempre se ha manejado así y obviamente que aquí en la altura también es un factor importante que nos va a jugar a favor".

También realizó una evaluación de este nueva pretemporada, que es más extensa que la anterior.

"Ahora ya es un mes donde tiene que ser fuerte y yo creo que debiera ser lo mismo entre diciembre y enero porque la carga se termina poquito, no va a ser mucho el descanso, entonces más que todo acondicionar y re adaptar algunos, sobre todo si va a llegar gente nueva, pero queda demostrado con las incorporaciones que Lucas, Walter y Cristian no tuvieron problemas el tiempo que estuvieron y se adaptaron fácilmente así que se hace un trabajo personalizado, aparte, que funciona bien sobre todo aquí en la altura", agregó.

Actualmente se está trabajando en cancha de pasto sintética, lo que pueda traer algunas complicaciones.

"Siempre tiene un poquito de contra por el tema de la dureza, el tema de las tendinitis, las rodillas y tobillos, pero ahí vamos a tratar de ir manejando eso cosa que el jugador salga lo menos lesionado o lo menos dolorido posible", remató el PF, quien durante la semana seguirá con el entrenamiento