Secciones

Conozca cómo será la nueva Vega Central de Antofa

El proyecto comenzará en septiembre de este año y tendrá 8 hectáreas más. Estará ubicado en el sector norte.
E-mail Compartir

Redacción

En la intersección de la avenida Héroes de la Concepción con calle Abracita, en el sector La Chimba Alto de la ciudad, comenzará en septiembre de este año la construcción del proyecto Mega Vega, un anhelado sueño que desde el 2006 viene trabajando la Sociedad Comercial Vega Central Antofagasta, bajo la visión de su directorio y socios.

Una de las primeras acciones para concretar este ansiado proyecto privado, que busca mejorar la atención de los clientes, fue la firma del decreto de compraventa de las 9,2 hectáreas que tendrá el nuevo terminal agropecuario, es decir, 8 más que las actuales instalaciones ubicadas en calle Iquique.

Con la firma de la compraventa de terreno, se dio inicio a la generación de las diversas solicitudes de aprobación por los permisos sectoriales pertinentes, para luego iniciar la construcción del proyecto Parque Logístico Vega Central de Antofagasta, Mega Vega.

Proyecto

Éste contará con más de 300 locales comerciales y 500 estacionamientos para público en general, consolidando nuevos espacios en la zona que concentra el mayor crecimiento poblacional de la ciudad, ubicado bajo el futuro Parque Urbano La Chimba y al costado norte de la comprometida construcción de viviendas sociales y de sectores medios del sector La Chimba Alto, resolviendo las futuras demandas de una ciudad en crecimiento.

El proyecto contempla una inversión de UF 261.500, es decir, casi $7 mil millones y generará más de 370 puestos de trabajo en la etapa de construcción; 700 puestos directos y 2.100 indirectos en su etapa comercial. Asimismo, estará dividido en sectores: una Vega Minorista que considera 129 locales; un Área Boulevard Comercial con 18 locales y una Vega Mayorista con 176 puestos.

"Todos necesitamos una nueva Vega, una Vega más amplia que entregue comodidades para venir a comprar y estacionamientos porque actualmente estamos colapsados con los autos (...) En un futuro próximo las nuevas dependencias de la Vega Central serán espacios de carácter público y que aportarán a la comunidad por medio de recintos destinados a la compra venta de frutas y verduras, abarrotes, florería, carnicería, muebles, estacionamientos e instalaciones pensadas en la participación de la comunidad y una placa comercial con bancos, farmacia, librería, entre otros", dijo el presidente de la Sociedad Comercial Vega Central Antofagasta, Leandro Müller.

LUGAR FAMILIAR

Mega Vega tendrá un patio de comidas, un lugar cívico, habrá una granja educativa donde niños y adultos verán cómo es el crecimiento de los vegetales y una plaza central para realizar eventos los fines de semana, con tal de tener siempre panoramas para toda la familia.

En la firma de la compraventa de terreno realizada este sábado recién pasado, estuvieron presentes el intendente Arturo Molina, la alcaldesa Karen Rojo, y autoridades de Gobierno como el seremi de Bienes Nacionales y de Economía.

$7 mil millones será la inversión que tendrá el proyecto. Estará ubicado en el sector norte.

577 estacionamientos habrá en las nuevas instalaciones del terminal de frutas y verduras.

La Estrella de Antofagasta

Rehabilitaron a pingüinito ciego y luego lo enviaron al Buin Zoo

E-mail Compartir

En febrero de este año Sernapesca rescató un pingüino de Humboldt en Playa Paraíso, el cual presentaba ceguera y una espina pequeña en el pecho.

Para poder rehabilitarlo fue enviado hasta el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, en donde tras meses de rehabilitación pudo encontrar un hogar en el Buin Zoo, Santiago.

"Se trataba de un polluelo que tenía una notoria falta de alimentación y deshidratación, fue trasladado al centro y allí comenzó su período de rehabilitación, en donde las especies recuperan su peso, se les enseña a comer primero de mano humana y luego a hacerlo por ellos mismos, para luego liberarlos en la vida silvestre. Lamentablemente este es un pingüino ciego, por lo que fue enviado a Buin Zoo, en donde tienen todas las facilidades, gente especializada y alimentación segura", comentó el doctor en biología y director del centro, Carlos Guerra.

Asimismo, mencionó que no es el primer caso de este tipo que encuentran. "Todos los años hemos visto pingüinos ciegos y tenemos varias hipótesis de trabajo: que es un problema genético que produce ceguera; que haya algún problema de efecto de contaminante que les esté produciendo esa patología desde el momento en que nacen o bien que haya un contaminante de tipo orgánico, alguna infección, que adquieran en alguna parte. Estamos trabajando en esas direcciones".