Secciones

El 65% de las presuntas desgracias son casos de menores de edad

Durante lo que va del año este tipo de denuncias ha experimentado un aumento aproximado del 60%.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Las cifras de denuncias por personas desaparecida en la ciudad de Calama, han experimentado un importante crecimiento durante lo que va del 2017.

Los número comparativos que se manejan sobre presunta desgracia hablan de un aumento del 60%.

Lo que más preocupa de estos números, es que del universo total de casos, el 65% corresponde a menores de edad. Es decir, niños y adolescentes que por diversos motivos decidieron partir de casa sin entregar explicación alguna a sus padres o cuidadores.

Mientras que del total de denuncias que han sido recibidas, en el 65% de los casos son mujeres las que abandonan su hogar y el 35% restante son hombres.

Para que el proceso de búsqueda sea exitoso es clave que los denunciantes alerten a Carabineros de forma inmediata por el tiempo en este tipo de hechos es clave.

"Las personas que denuncian esta situación no deben esperar ni 24 ni 48 horas para realizar la denuncia, al contrario, una vez que tomen conocimiento que se perdió la pista pueden concurrir a la unidad más cercana y realizar la presunta desgracia, la que será ingresada por el persona realizándose el encargo en forma inmediata a nivel nacional", explicó el jefe de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas, SEBV, teniente Eduardo Mendoza.

Es importante destacar que la labor realizada por la unidad especializada permitió durante el año 2017 solucionar el 83% de las denuncias por presunta desgracias recibidas.

Del universo total de denunciar recibidas, el 15% corresponde a ciudadanos extranjeros.

Un tema complejo, porque muchas veces regresan a su país sin avisar y sus familiares que siguen en Chile realizan las denuncias, las que quedan vigentes mientras no se tenga certeza de su paradero, lo que aumentan las cifras que podrían ser menores. Es clave denunciar y alertar cuando son ubicados.

15% de los casos es de extranjeros que regresan a su familias sin avisar a nadie.

Municipio de Ollagüe entregó becas escolares y subvenciones

E-mail Compartir

Fueron un total de 100 alumnos de la localidad de Ollagüe los que recibieron la beca escolar otorgada por el municipio. Los alumnos de enseñanza media reciben 28 mil 400 pesos, mientras que los de enseñanza superior reciben 92 mil 600 pesos.

Además, también se entregaron subvención a organismo sociales. En total fueron 26 grupos que recibieron 700 mil pesos.

Iniciativa realizada por el municipio hace 17 años y que espera mantenerse ene l tiempo en beneficio de los estudiantes de la comuna y también de las organizaciones sociales que funcionan en una de las comunas más alejadas de la Provincia El Loa.

Vecinos realizaron catastro de árboles

E-mail Compartir

Más de 150 especies arbóreas catastraron los vecinos de la población Nueva Oasis Norte, quienes con el apoyo de Aguas Antofagasta y la CONAF contaron y clasificaron los árboles de su sector.

Los vecinos de la población Nueva Oasis Norte son un ejemplo de organización. Por más de cinco años han levantado un cordón arbóreo que rodea sus viviendas con la finalidad de crear un cerco natural, puesto que se encuentran en la periferia del sector norponiente.

Como parte de un proyecto, a través del cual Aguas Antofagasta, busca entregar pulmones verdes en el desierto más árido del mundo, es que se reunieron grandes y chicos para hacer un levantamiento de la cantidad y condiciones en las que se encuentran cada una de las especies que estos vecinos han plantado y mantenido con el pasar de los años.

Los vecinos revisaron uno por uno sus árboles levantando información importante, como el tipo de especie, estado de ésta, presencia de plagas y estado de la hoja. Una vez que se compilen estos datos se creará un Plan de Manejo para que las personas puedan tener material específico para el cuidado de sus árboles.