Secciones

Él busca la visión de frontera en los 38 ingresos a Chile

El Chileno radicado en Francia, César Díaz recoge historias y fotografías de la gente y su percepción de frontera en los diferentes puntos habilitados a través de su web apatapato.
E-mail Compartir

Con la mente abierta y un cartel que dice "Pto. Williams", un chileno radicado en Francia hace 30 años volvió de Europa con la idea de recorrer durante todo el año los 38 pasos fronterizos habilitados del país para conocer cómo son las formas de relacionarnos en frontera.

César Díaz inició a principio de mayo su travesía con el paso fronterizo Chacalluta y luego se trasladó a Visviri. Antes de llegar al norte de Chile aterrizó en Santiago, pero antes vivía en Francia y trabajaba en la construcción de casas ecológicas. Como hace bastantes años tenía dando vueltas en su cabeza este proyecto personal, su cumpleaños número 50 fue la mejor excusa para cumplirlo.

Chacalluta

De la frontera que miles de ariqueños suelen pasar cada fin de semana para disfrutar de las bondades de Tacna, a César le sorprendió el flujo, sobre todo porque pasó un 1 de mayo.

"También me sorprendió que tuvimos que hacer muchos trámites para sacar una foto, porque tuve que salir del país para fotografiar el cartel que dice Bienvenido a Chile. En Europa es muy diferente porque no existen las fronteras propiamente tal, son solo un vestigio, no hay control. La respuesta social frente a la migración que hay aquí es exactamente igual a la que hay en Francia: culpabilizándolos y generalizando con la delincuencia".

Precisamente este tipo de reacciones sociales fue lo que impulsó a César a realizar este viaje, para descubrir, cuáles son realmente las fronteras, "si existen realmente o son resultado de lo que tenemos en la cabeza, si nos cierran o abren puertas".

Puerto Williams

Lo único que trae consigo y que muestra públicamente César, es un cartel que dice Pto. Williams, la cual es la última parada de este viajero.

"Siempre le saco una foto a la gente con este cartel. Yo partí desde Santiago con este letrero y hago dedo. Mucha gente se extrañó porque iba en sentido contrario. Estando acá y queriendo ir a Visviri uso este cartel y la gente se interpela, pero me agrada, porque así abro la discusión y estando abiertos a la discusión bajamos la frontera".

Apatapato

Entre los propósitos de César, está la oportunidad de crear lazos con las personas que viven en estos lugares recónditos para demostrar que Chile "no sólo es la camiseta de fútbol, hay muchas cosas más".

César espera ir a lugares donde hay siempre intercambios y recoger testimonios que son publicados en su página página web www.apatapato.company.

En la página tiene una bitácora de su viaje, galerías fotográficas y seis mapas provisorios de su recorrido. También hay un link -en la sección de mapas- donde los cibernautas pueden seguir en directo la trayectoria de César, ya que está siempre con su GPS y cada 10 minutos envía una señal de su destino. Mientras se escribió la nota el viajero se encontraba en la ruta 23, con dirección a San Pedro de Atacama.

"Tengo 50 años, una de las razones de mi viaje, me dije a mi mismo a los 50 años tengo que hacer algo así. Siempre fui un poco aventurero, pero ahora quería algo grande".