Secciones

Cesfam y Hospital Regional se inundaron con las lluvias

Los establecimientos de salud se vieron afectados durante las primeras horas del día.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Filtraciones en los techos sufrieron varios Centros de Salud Familiar debido a las intensas precipitaciones que hubo en la jornada de ayer en Antofagasta. Sin embargo, a pesar de esta situación, los Cesfam funcionaron con normalidad durante todo el día sin tener que suspender el servicio de salud primaria.

Uno de los centros de salud que sufrió con las inundaciones fue el recién inaugurado Cesfam Juan Pablo II, ubicado en el norte de la ciudad. Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social, informaron que el agua cayó desde la Plaza Bicentenario e inundó el primer piso del establecimiento pero que de igual manera atendieron a los pacientes de manera normal en el sector del Sapu.

Respecto a los otros Cesfam de la comuna, incluido el Centro Comunitario de Salud Familiar de La Chimba (Cecosf), estuvieron activos durante la jornada con todas sus líneas vitales operativas.

Además se previlegió la entrega de medicamentos y la realización de los controles crónicos.

Atención

Como una medida para prevenir enfermedades respiratorias, los consultorios, sobre todo los asociados a los campamentos, comenzarán a fortalecer las atenciones de salud en menores y adultos mayores.

Como medida adicional se adelantó en una hora el inicio de las atenciones en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), con la idea de poder absorber la demanda que podría originarse en las próximas jornadas.

Hospital

Otro de los establecimientos de salud que resultó con inundaciones fue el Hospital Regional, las que se generaron en el primer piso del recinto.

A pesar de esto, desde el Servicio de Salud informaron que las medidas de cuidado se activaron de inmediato y el problema fue solucionado a la brevedad por lo que el hospital siguió atendiendo a los pacientes con normalidad.

Pasada la emergencia, equipos de la CMDS revisarán a fondo el estado de las infraestructuras de los Cesfam.

6 Sapus de la comuna de Antofagasta abrieron sus puertas una hora antes para atender a los pacientes.

7 Cesfam hay en Antofagasta y la mayoría de ellos evidenció filtraciones en los techos producto de las lluvias.

Otra de las consecuencias de las lluvias: semáforos apagados

E-mail Compartir

Los semáforos apagados fueron una tónica durante la jornada de ayer en la ciudad de Antofagasta, todo esto producto de las intensas precipitaciones que se registraron en la ciudad.

Para evitar que la situación pasara a mayores y se produjera algún accidente, personal de Carabineros estuvo en las principales avenidas y cruces dirigiendo el tránsito.

"La gran mayoría de los semáforos apagados tuvieron relación con los cortes de luz de Elecda debido a las lluvias", comentó el director de Tránsito de la Municipalidad de Antofagasta, Rodrigo Muñoz.

Recorridos

Los sectores que tuvieron los semáforos cortados fueron el centro y sur de Antofagasta.

"Durante la noche estuve coordinando junto a Carabineros el tránsito y después recorrimos durante la noche y madrugada las calles de Antofagasta y los semáforos funcionaron de manera normal. (...) Sin embargo, a eso de las ocho de la mañana se comenzaron a apagar producto de las lluvias y los cortes de energía de Elecda", explicó Muñoz.

Además el director de Tránsito manifestó que de los 240 semáforos que hay en al ciudad, 120 cuentan con el sistema UPS lo que les permite tener baterías para que puedan funcionar durante cuatro horas, a pesar de que la luz esté cortada.

Hasta el cierre de esta edición, el 90% de los semáforos de la ciudad estaban completamente operativos y se espera que para hoy ya esté todo completamente normalizado.