Secciones

21,5 mm de agua golpearon a Antofagasta por más de 12 horas

Temporal dejó 80 albergados y 12 damnificados a nivel de la región.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En el principio, se esperaban precipitaciones entre 10 mm y hasta 15 mm de intensidad. Sin embargo, más de 12 horas después y cuando el intendente de la Región de Antofagasta Arturo Molina dio su informe por la tarde ayer, se confirmó la magnitud de la alerta amarilla que fue modificada a roja: 21,5 mm de agua caída registraron los pluviómetros en la capital regional, la comuna más afectada por estas intensas lluvias.

Pasadas las 22:30 horas del martes comenzaron las lluvias, extendiéndose en Antofagasta de manera ininterrumpida hasta cerca del mediodía de ayer

En la tarde se reunió el Comité Operativo de Emergencias (COE), donde el máximo jefe regional dijo que a medida que el fenómeno comenzó a decaer, Onemi bajó la categorización de alerta roja a alerta amarilla.

Balance

Además, confirmó la suspensión de clases en las nueve comunas de la región hasta el viernes, decisión que se debe a que "la mayoría de los colegios se anegaron y podrían estar con problemas eléctricos, hay que limpiar y secar los establecimientos y no queremos accidentes".

Por lo tanto, recién el lunes los escolares volverán a clases, tanto para municipalizados, particulares-subvencionados, como privados.

Hasta el cierre de esta edición, el último balance entregado por la máxima autoridad regional cifró en 60 albergados en Antofagasta y 20 en Calama que seguían en locales de resguardo. Mientras que se contabilizaron 12 damnificados, siete de la capital regional y cinco de Sierra Gorda.

"Lo cierto es que no toda la cantidad de milímetros fue pareja en todas las comunas. En unas cayó más y en otras menos, pero la mayor parte se la llevó la ciudad de Antofagasta", dijo.

También adelantó que se está trabajando en un catastro a partir de hoy para identificar las viviendas que resultaron con daños " hoy (ayer) no lo pudimos hacer porque las autoridades regionales, los seremis y jefes de servicios, todos estábamos concentrados en sacar adelante este desafío que nos puso la naturaleza. Pero estando un poco más descansados y con mayor tranquilidad, vamos a saber cuántas viviendas tenemos damnificadas, situación que está llevando adelante también el municipio".

La lluvia, a partir de las 13:00 horas de ayer, comenzó a decaer. Ya por la tarde, poco a poco el cielo fue despejándose. Sin embargo, en la población regional persistía la pregunta sobre si se mantendrían las precipitaciones para la jornada de hoy.

Ante esto, Molina declaró en su último informe de anoche que "esperamos que no. Deberíamos tener ya despejado, al menos en la ciudad de Antofagasta el cielo está despejado (ayer). Sin embargo, hasta hace pocos momentos nos comentaban que en Calama se mantiene una ola de frío fuerte y vientos moderados. En San Pedro de Atacama la misma situación, de manera que esperamos que no caiga agua, sino que un frente helado en la región".

"No toda la cantidad de mm fue pareja en las comunas. La mayor parte se la llevó Antofagasta"

Arturo Molina, intendente de Antofagasta"

Balance positivo

Otro de los puntos del balance, fue la identificación de ocho intersecciones en la capital regional que se anegaron por el agua, en lo cual ya se está trabajando, a lo que se suman 22 semáforos que hasta anoche se encontraban fuera de servicio. De esta forma, el intendente Arturo Molina dijo que el balance que realizan como COE regional "fue bastante positivo, toda vez que no tuvimos bajas humanas, no tuvimos que aguantar un fuerte caudal bajando por las calles principales. Y eso se debe a tres factores: en la ciudad de Antofagasta y en Taltal, las grandes piscinas que fueron construidas como obras aluvionales, operaron de forma satisfactoria y eso contuvo las aguas lluvias; además de los muros de contención que se construyeron en cada una de las quebradas. A esto se suma el trabajo coordinado entre el Ejército, FACH, Bomberos, Carabineros y seremis de carteras".