Secciones

México va por su segunda copa de la mano de "Chicharito"

Los aztecas ya ganaron la competencia en 1999 como locales, venciendo al Brasil, que tenía como principal figura a un promisorio Ronaldinho. Javier Hernández espera ratificar su buen momento, que lo tiene como goleador histórico.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

México tiene experiencia en este tipo de competiciones. Los aztecas jugarán su sexta Copa Confederaciones en Rusia 2017, torneo que ya ganaron el año 1999 cuando la competición se realizó en el propio país mexicano.

El equipo comandado por el colombiano Juan Carlos Osorio sabe a lo que va. Es que el técnico de El Tri tiene estudiado todos los movimientos de los equipos que componen el Grupo A: Rusia, Portugal y Nueva Zelanda. "Son tres estilos diferentes", dijo el colombiano a cargo de los aztecas en la conferencia de prensa oficial de la Copa Confederaciones cuando le preguntaron por los equipos que se iba a enfrentar. "Daremos el cien por ciento en cada partido", fue el mensaje que entregó el estratega al pueblo mexicano.

El camino de la selección para clasificar a la Copa Confederaciones fue gracias a la coronación de la Copa Concacaf de Estados Unidos y Canadá el año pasado, donde El Tri venció en la final a Jamaica, llevándose así su décima Copa de Oro en su historia, quitándole la corona al que era el actual campeón, Estados Unidos, en su país.

Sabe de triunfos

México ya se ha probado la corona de campeón de la Copa Confederaciones. El cuadro mexicano ganó la competición cuando esta se realizó en su país, el año 1999, última edición en la que se eligió sede para llevarse a cabo, ya que después se disputaría en el país que realiza la Copa Mundial.

El Tri venció en la final a Brasil, comandado por un joven Ronaldinho. México salió victorioso con un marcador 4-3, con una notable actuación de Miguel Zepeda, quien marcó dos goles en el partido. El ídolo azteca, Cuauhtémoc Blanco, también se hizo presente en el partido y en el marcador, ya que marcó uno de los goles para que México venciera a un Brasil que aparte de tener a la ex figura del Barcelona, también contaba con Dida en la portería, Emerson y Zé Roberto en la mitad de la cancha.

Experiencia azteca

El último campeón de la Copa de Oro también dijo presente en la primera Copa Confederaciones de la historia que se hizo en Arabia Saudita en 1995, donde logró el tercer lugar de la competición. Desde la existencia del torneo, México ha ido a seis. Además de la de Arabia Saudita y la ganada el 1999 en México, los aztecas también han jugado la de Corea del Sur y Japón el 2001, la de Alemania 2005 y la de Brasil 2013.

Ademas, México ha participado en quince Copas del Mundo, siendo un permanente protagonista en la cita planetaria, logrando llegar dos veces a cuartos de final el 1970 y 1986, ambos mundiales realizados en México.

Goleador histórico

El Tri además cuenta con una carta segura de gol. Javier "Chicharito" Hernández es el delantero titular y referente de la selección mexicana junto al defensa del Atlas de Guadalajara, Rafael Márquez.

Chicharito debutó el año 2009 por la selección absoluta de México, logrando 47 goles en 91 partidos jugados, transformándose en el goleador histórico de la selección azteca.

El actual jugador del Bayer Leverkusen superó a históricos ídolos del fútbol mexicano como Jared Borgetti, quien en 89 partidos marcó 46 goles, y a Cuauhtémoc Blanco quien en 119 partidos marcó 38 anotaciones.

La ex figura del Manchester United y el Real Madrid ha jugado distintas competiciones con su selección, desde el Mundial Sub 20 en Canadá el 2007 hasta dos Copas Mundiales en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

Hoy el entrenador dará la lista final de los 23 convocados que irán al torneo en Rusia y que además jugarán en la doble fecha Clasificatoria rumbo al Mundial, enfrentando mañana como local a Honduras y el domingo ante Estados Unidos.

juan carlos osorio, el metódico

E-mail Compartir

*La nómina final de 23 convocados será publicada hoy.

el equipo ideal

El colombiano Juan Carlos Osorio es el técnico de la selección mexicana de fútbol. El estratega comenzó en el Manchester City como preparador físico, pasando posteriormente a asistente técnico del equipo inglés. Su regreso a Colombia fue gracias a Millonarios de Bogotá el año 2006. Luego la liga de Estados Unidos fue su destino. Chicago Fire fue su primer club en tierras norteamericanas el año 2007, pasando luego al Red Bull New York. El 2010 volvió a su país para comandar el Once Caldas ganando su primer título como entrenador. El 2012 pasó al Puebla de México y de ahí al Atlético Nacional donde ganó seis coronas. En 2015 firmó con México.