Secciones

Buscan a los Tesoros Humanos 2017

E-mail Compartir

Ya suman 42 en el país los reconocidos como Tesoros Humanos Vivos de Chile (THV). Exponentes del patrimonio cultural inmaterial de nuestro pueblo realizando oficios y saberes que han aprendido de sus comunidades.

La convocatoria 2017 del programa se encuentra abierta hasta el 30 de junio, por lo que el llamado es a que los chilenos postulen a sus candidatos a convertirse en los nuevos cuatro THV del país: dos individuos y dos comunidades.

Reconocimiento

Los reconocidos recibirán tres millones de pesos en el caso de los cultores individuales (2) y siete millones para cada comunidad o colectivo (2).

El proceso de selección estará a cargo de cuatro comités expertos zonales y un comité experto nacional, todos conformados por personas del ámbito público y privado, académicos, representantes de la sociedad civil, entre otros.

La región de Antofagasta cuenta con 2 Tesoros Humanos Vivos: Alejandro González de la localidad de Toconao, quien fue reconocido el año 2011 por su música y composición de cuecas carnavaleras y también por su trabajo como artesano en piedra volcánica. Asimismo, Elena Tito de la localidad de Río Grande fue reconocida el año 2015, por su trabajo en alfarería ancestral atacameña.

La postulación podrá entregarse en papel en las sedes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en todas las regiones del país, siendo en Antofagasta en Prat 253 (comuna de Antofagasta) y por correo postal en la sede nacional, ubicada en Sotomayor 233, Valparaíso.

Bases de la convocatoria están disponibles en http://tesoroshumanosvivos.cultura.gob.cl/.

Graffitis locales son los protagonistas en esta muestra gratuita de la FME

Los establecimientos educacionales podrán disfrutar de visitas guiadas de esta exposición, previa inscripción.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

Verdaderas galerías al aire libre de la ciudad, podrán ser apreciadas hasta el 7 de julio en la Sala de Arte del Edificio Comunitario de Fundación Minera Escondida. Ello porque sigue la muestra "La Ruta del Graffiti", fruto del trabajo de un grupo de profesionales que relevan el quehacer creativo de más de 30 graffiteros locales y que a través de un recorrido fotográfico nos acercan a este interesante lenguaje.

Sectores

La propuesta de este equipo de trabajo compuesto por Sebastián Prieto (OVNIE), Jahir Jorquera y Pablo López, plantea tres sectores de la ciudad donde se concentra la mayor densidad de graffitis: sur (Coviefi / Hospital Regional), centro (21 de mayo / Calle Iquique) y norte (Salvador Allende / Oscar Bonilla), los cuales construyen La Ruta del Graffiti de Antofagasta.

"El principal objetivo de la Ruta del Graffiti, es destacar el trabajo realizado por artistas que han instalado en el espacio público de nuestra ciudad, un lugar donde compartir con el transeúnte sus creaciones", comentó Jorge Wittwer, director regional de Balmaceda Arte Joven (BAJ).

Como ya es habitual, los establecimientos educacionales podrán disfrutar de visitas guiadas de esta exposición, previa inscripción.

"Para Fundación Minera Escondida es muy importante poder vincular el arte a nuestros públicos de interés como son los estudiantes y las escuelas. Creemos que los niños y jóvenes se pueden conectar con las artes visuales, a través de expresiones artísticas urbanas, como lo que representan estos graffitis", destacó el director ejecutivo de FME, José Antonio Díaz.

Artecreo

Alumnos de nueve establecimientos educacionales de Antofagasta serán beneficiados con la feria itinerante y pausas artísticas del proyecto "Artecreo", ganador del Concurso de Emprendimiento e Innovación Social "AntofaEmprende".

La iniciativa fue presentada a representantes de los establecimientos. En la jornada la gestora del proyecto, la diseñadora gráfica Paloma Maldonado, junto a los promotores, Patricio Meza y Nicole Guardia, presentaron las experiencias de los talleres artísticos realizados durante el 2015 y 2016. La itinerancia se realizará hasta fin de junio y en la primera semana de julio concluirá con la presentación de un registro de estas actividades.

La feria se realizará en las escuelas "Gabriela Mistral", "Juan López", Fundación Minera Escondida y Liceo Industrial. También se trasladarán a la Escuela "Ecuador", Colegio San Luis, Colegio Inglés Alemán, Antofagasta International School y Giant School.

amalebrant@estrellanorte.cl