Secciones

Banco Central y CCHC presentaron informe de política monetaria

E-mail Compartir

Por primera vez en Calama se presentó el informe de política monetaria (IPoM) y el informe de estabilidad financiera (IEF) del primer semestre de 2017, informes expuestos por el consejero del Banco Central de Chile, Joaquín Vial Ruiz-Tagle, actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción Calama.

"Por primera vez estamos en Calama y para nosotros es importante transmitir nuestra visión a las distintas regiones y ciudades del país, para tener un intercambio de opiniones y que la gente perciba al Banco Central como algo real y concreto e interiorizarnos de las inquietudes y problemas que ve la gente en sus distintas realidades", señaló Joaquín Vial, consejero del Banco Central de Chile.

Municipio todavía no puede comenzar a repartir agua potable

Ya llegaron los dos camiones aljibes, pero no cuentan con los documentos para iniciar funciones.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Hace más de tres meses, el municipio de Calama no cuenta con camiones para el reparto de agua potable. Esto, debido a que los tres ejemplares que tenían fueron dados de baja por la Seremi de Salud.

Desde esa fecha, las comunidades del Alto Loa y los sectores rurales de la ciudad, han estado desabastecidos por el municipio.

Hecho que hace un par de semanas, los tiene sin abastecimiento y tendrán que esperar hasta que el municipio ponga en regla la documentación de los dos vehículos recién comprados.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "en esta semana hemos ido regularizando todo lo que tiene que ver con los permisos de circulación específicamente, que los sacamos acá en Calama como corresponde y además, de algunos artefactos complementarios como son las bombas de agua, como son las mangueras. Todos esos detalles los estamos afinando en conjunto con la calendarización de entrega de agua que vamos a hacer para el reparto, y con la periocidad con la que se hará".

Tamara agregó que se han encontrado con algunos inconvenientes en el tema de los usuarios de este servicio, pues figuran como beneficiados personas que se encuentran fallecidas.

"Tenemos muchos requerimientos nuevos, sin embargo, en la planilla antigua nos hemos encontrado con personas fallecidas. Estamos haciendo una actualización de todos esos datos", agregó la administradora municipal.

Por estos días, las comunidades tendrán que esperar que comience el reparto normal de agua, puesto que hace dos semanas se dejó de pedir colaboración a las empresas de la zona que también estaban entregando agua potable en los diferentes sectores de Calama y Alto Loa.

Según Tamara, el próximo lunes comenzarán a funcionar estos dos vehículos y se anunciará los recorridos y la periocidad con la que se hará el reparto del vital elemento.

3 camiones aljibes fueron dados de baja en el mes de marzo pasado.

2 nuevos vehículos fueron comprados en el mes de abril y llegaron el viernes 2 de junio.

Realizaron mejoras en la comunidad de Chiu Chiu

E-mail Compartir

Una inversión por más de 65 millones de pesos, es la que se realizó en Chiu Chiu, donde se benefició a cinco agricultores de la zona. Se hicieron varias mejoras en el canal intrapredial, lo que permitió la construcción de un estanque acumulador de agua para asegurar hídrico en la producción de hortalizas.

Un hecho que destacó el director nacional (s) de INDAP, Ricardo Vial Ortíz, quien manifestó que "esto significa un esfuerzo del sector público, pero sin duda de ellos de organizarse, de atreverse y después metiéndose las manos al bolsillo y hacer un aporte ya sea valorado o en dinero en efectivo, pero hay un esfuerzo importante".

Con esto, también mejorará los volúmenes de producción de las hortalizas que comercializan en la región y fuera de ella, llegando hasta Arica con sus productos.

La autoridad nacional del agro remarcó que "esto va a asegurar el riego a una cantidad no despreciable de hectáreas que producen hortalizas de muy buena calidad que alimentan a la ciudad de Calama y las aledañas, Antofagasta e incluso algunas regiones vecinas. Por lo tanto, todo lo que sea trabajar en mejorar el uso del recurso hídrico va a traer beneficios en el corto, mediano y largo plazo".

Las principales verduras que se comercializan son zanahorias, cebollines y betarragas.