Secciones

Gerente de DMH destacó respeto y colaboración

E-mail Compartir

Unas semanas intensas ha tenido el nuevo gerente general de Ministro Hales, Jaime Rivera Machado. Ya se reunió con las dirigencias sindicales, comités paritarios y los distintos equipos de trabajo, para conocer en terreno la gestión de esta joven división de Codelco.

Además, el pasado martes, encabezó su primer comité ampliado de profesionales, al que concurrieron más de 300 personas de todas las áreas. En el encuentro, el ejecutivo hizo una revisión de cómo avanza el negocio y dedicó parte de su exposición para presentarse ante los profesionales.

En una reunión de 90 minutos, Jaime Rivera destacó que "lo más importante son las personas como pilar fundamental de cualquier sistema, es por ello que la invitación a todas y todos es a trabajar teniendo como valores centrales la seguridad, colaboración, el respeto y el trabajo en equipo", instando a que sean esos los elementos centrales de DMH.

Rivera destacó el apegarse a lo definido en los planes mineros para ser capaces de sobrellevar la caída de ley del mineral.

Hasta hoy se mantiene la feria de la biodiversidad

E-mail Compartir

Como ya es tradicional, los primeros fines de semana, la Feria de la Biodiversidad llega hasta la comuna para mostrar los mejores productos y preparaciones de la zona.

En esta ocasión, esta muestra costumbrista se encuentra ubicada en el primer piso del Mall Plaza, donde toda la comunidad puede disfrutar de ella.

Con esta feria se rescata la identidad local y de paso, permite que los calameños puedan conseguir los típicos queques de zanahoria o pan preparados con choclo.

Los productores locales fueron capacitados a través del convenio que se tiene con el centro comercial, para que mejoren sus técnicas de venta y atención al cliente. El mall no sólo facilita el espacio para el desarrollo de las iniciativas que fomentan el emprendimiento, sino que a su vez realizan un acompañamiento y asesorías a las ferias locales a través de la Corporación Simón de Cirene.

La feria se mantiene desde las 11 de la mañana hasta las 20 horas. Este es un buen panorama para la familia que va al centro comercial, para que aproveche de comprar algunos productos locales.

Juntas de vecinos opinarán sobre entrega de patentes

Con la nueva ordenanza de alcoholes se buscará tomar el parecer de los pobladores y también las cifras objetivas de denuncias ante Carabineros.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

La problemática que viven los vecinos de la población 21 de Mayo, no es ajena para muchos puntos de la ciudad. Esto, debido a la gran cantidad de locales o salas de cerveza y restaurantes en sectores residenciales.

Hecho que ha obligado al municipio y en especial a la comisión de alcoholes, a buscar medidas más restrictivas para otorgar las patentes comerciales, específicamente para el rubro de expendio de bebidas alcohólicas.

La presidenta de la comisión del alcohol del Consejo Municipal, Carolina Latorre, explicó que "la comisión está trabajando en dos situaciones en la actualidad. Lo primero es obtener toda la información necesaria para ejercer eficaz y eficientemente el proceso de fiscalización de los concejales para hacer renovación de patentes para el segundo semestre 2017".

Con ello, se estudiará cada caso y también se analizará si afecta o no a los vecinos de los sectores cercanos.

"Eso significa en definitiva, que nosotros estamos tomando en consideración no solo el cumplimiento de la ley de alcoholes, sino adicionalmente otros antecedentes que nos permitan tener conocimiento absoluto de tener una razón fundada para aprobar o rechazar una patente de alcohol", dijo la edil.

En un segundo punto, se busca incluir a las juntas de vecinos con el objetivo de que ellas también puedan tener opinión en cuanto a la instalación de una sala de cerveza o un restaurant.

"Si bien es cierto, el grueso de las ordenanzas de alcoholes de nuestro país no toma en consideración vinculante la opinión de las juntas de vecinos, sí es una información necesaria para poder tomar una decisión y así el Concejo puede tener una decisión fundada respecto a estos temas. Pero adicionalmente a la opinión de vecinos, esta concejala entiende y lo que queremos plasmar en la nueva ordenanza, es que se tome en consideración la tasa de peligrosidad según el índice de delito y denuncia del sector con Carabineros, PDI y Ministerio Público", comento Latorre.

Para ello, lo más importante y el factor que les permitirá conocer el sector, son las denuncias que hace la comunidad. Sin embargo, la edil llama a realizar las denuncias en Carabineros.

"Si yo no tengo tasa de denuncias, no puedo actuar. Es importante que la comunidad denuncie y no es llamar al 133. La denuncia es ir al establecimiento de Carabineros, PDI o Ministerio Público y estampar la denuncia respecto de los delitos", puntualizó la presidenta de la comisión de alcohol.

Denuncias anónimas

La Gobernación Provincial El Loa también recibe denuncias, sobre todo lo que tiene que ver con la sana convivencia entre vecinos, por lo que es una forma de tener cifras reales para atacar los problemas con los locales nocturnos que no respetan el estar ubicados en sectores residenciales.

De cualquier forma, la iniciativa de la concejal es que la comunidad denuncie las situaciones de este tipo.