Secciones

[Trabajo]

Averigüe cuánto es el tiempo ideal para la "hora" de almuerzo

Más de media hora es lo recomendable para lograr una desconexión del trabajo y aumentar la productividad en la segunda parte del día. Especialistas dicen que la dieta balanceada también es clave.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Por ley, todo trabajador chileno debería tener dos jornadas laborales separadas por, como mínimo, 30 minutos de almuerzo, que se descuentan del horario habitual. Con ese piso, las empresas quedan en libertad de entregar más tiempo, de hacerlo obligatorio en un lugar y hora específica o de dejarlo al criterio de cada empleado.

Lo cierto es que no todos los chilenos se toman el mismo tiempo para almorzar. Mientras unos prefieren hacerlo en pocos minutos sentados en su puesto, otros salen y comen en un restorán o casino que les permita cortar el día y despejarse. Incluso algunos prefieren saltárselo y así salir un poco antes. Pero, ¿qué es lo recomendable?

La nutrióloga Eliana Reyes, directora de la escuela de nutrición y dietética de la U. de los Andes, dice que, para almorzar correctamente, el trabajador debiera estar sentado con su plato en la mesa, desde que empieza hasta que termina de comer, unos 30 minutos.

"Hay mucha gente que se toma ese tiempo, pero al final van a comprar, caminan, fuman y en total usan 30 minutos. Y no, se debe comer, sólo comer en media hora", dice la experta.

"Es muy importante no saltarse procesos de la alimentación: que es mirar lo que voy a comer, olerlo, paladearlo, mascarlo bien y luego tragarlo. La mayoría de la gente come rápido y no se da ni cuenta, y quedan con hambre y eso es porque se saltaron esas etapas", recalca.

Sobre el lugar que eligen los trabajadores para comer, Reyes aconseja siempre hacerlo en un casino, restorán o en un lugar habilitado para ello.

"Hay gente que lo descarta y come rápido en el escritorio y eso no es bueno, porque hacerlo fuera permite que sea más reposado y más completo, nutricionalmente", enfatiza.

Sobre qué es lo que se debe comer, la experta hace dos diferencias: por sexo y por tipo de trabajo. Asegura que un hombre y una mujer no pueden comer exactamente lo mismo y también depende de qué tan activo, físicamente hablando, sea el trabajo. Mientras más se mueva el trabajador en la tarde, más calorías puede consumir.

Ahora, si se piensa en un trabajo de oficina, se recomienda que los hombres coman una porción de ensaladas, un plato de fondo normal, es decir, una taza o una taza y media de arroz, lentejas, porotos.

"Idealmente si es un carbohidrato, tiene que estar acompañado de una proteína. Ojalá, nada frito, para que no quede con el estómago pesado y pueda seguir produciendo. Además, incluir un porción de fruta, pues el postre siempre debe ser una fruta", dice la especialista.

Para las mujeres, la ingesta es parecida, pero ojalá sin carbohidratos, por el gasto calórico.

Productividad

Si bien hay quienes logran avanzar más en las mañanas que en las tardes, una incorrecta forma de comer o de hacer pausas, podría afectar a la productividad.

Así lo afirma el director de Laborum, Néstor Milano, quien dice que la mayoría de las personas comen en su puesto de trabajo, siendo que, sin duda, lo mejor es desconectarse.

"El empleado cree que si almuerza rápido está siendo más productivo, pero la verdad es que no es así. O sea, si almuerza trabajando, jamás ese trabajo será bueno. Va a ser a medias, desconcentrado y, además, cansado. Eso hace que sean improductivos el resto del día", dice.

"Además, hay quienes usan esas horas para hacer trámites y después comen rápido en el puesto. Sin duda, los trabajos deberían dar tiempos para diligencias de ese tipo y respetar los tiempos", recomienda.

"El empleado cree que si almuerza rápido está siendo más productivo, pero la verdad es que no es así. O sea, si almuerza trabajando, jamás ese trabajo será bueno".

Néstor Milano, director de Laborum.com"

aplicaciones para mejorar la experiencia de comer en la oficina

E-mail Compartir

Sin botar la comida

Si un lugar de comida cerca de la oficina está a punto de cerrar la cocina y tiene aún tres colaciones sin vender, "Ecomida", la aplicación impulsada por Edenred, permite que ésta no se pierda a través de una oferta. La herramienta ofrece que el dueño pueda sacarle fotos al plato que le quedó, ponerle un descuento atractivo y, con dos clicks, lanzar la oferta. A la vez, el consumidor encuentra en la aplicación las ofertas y ver si le conviene comprarla. La aplicación está disponible en App Store y Google Play.


Delivery en todo Chile

Presente en más de 400 ciudades en Latinoamérica, la aplicación "Pedidos Ya", en su versión chilena, permite elegir la ciudad en la que se está para pedir a través de la herramienta, un servicio de comida a domicilio. Según explica la empresa en su sitio web, actualmente se ofrecen más de 13.000 restaurantes disponibles con una amplia variedad de opciones para elegir. "Puedes encontrar pizza, pasta, carnes, sushi, comida china, comida vegetariana o lo que más te guste", aseguran.


Comida chilena cocinada en casa

Disponible para iPhone y Android, la Fundación Imagen de Chile lanzó una aplicación que buscar promover preparaciones típicas del país. "Recetas de Chile" tiene cinco categorías para hacer en casa: aperitivos, ensaladas, fondos, sándwich y postres, que incluyen información sobre niveles de dificultad y tiempos de preparación. Así, se entrega la opción de cocinar algo rico y simple en casa, para llevarse al trabajo y comer algo hecho en casa. Algunos de los platos que se incluyen son: cazuelas, chupes, estofado, humita y pulmay.