Secciones

Aduana incautó 945 millones en cocaína que venían a Calama

E-mail Compartir

Más de $945 millones en cocaína incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Quillagua. La droga estaba oculta en la camioneta de un operador de maquinaria pesada, quien pretendía llegar con el cargamento hasta Calama y Santiago.

uno de los canes detectores de Aduanas alertó sobre la presencia de drogas en la carrocería y el vehículo fue sometido a una inspección mediante el camión escáner institucional, estableciendo que las puertas ocultaban una serie de paquetes.

Los fiscalizadores aduaneros intervinieron la estructura del móvil y encontraron 46 paquetes cerrados al vacío, los cuales contenían en su interior un total de 47 kilos 250 gramos de cocaína cuyo valor supera los $945 millones de pesos.

Docentes de la escuela de Ollagüe recibirán estímulo por resultados

E-mail Compartir

Los profesores de la escuela San Antonio de Padua, de la comuna de Ollagüe recibirán un estímulo por los buenos resultados conseguidos en el 2016 y también en lo que va del año.

El concejo municipal de esa localidad, acordó hacer entrega de un bono por 800 mil pesos debido a los buenos resultados conseguidos en el Simce, además de otros logros que han tenido en este establecimiento educacional.

Este bono, es una de las deudas que ha tenido la comuna con los docentes, quienes hace algún tiempo ya lo venían recibiendo.

El alcalde de la comuna y los ediles escucharon la petición de este estímulo, el que fue otorgado de manera inmediata.

Dentro de los logros que se cuentan está la excelencia académica 2016-2017, además de la participación en proyecto de Energía 2016. Consiguieron la certificación ambiental 2016-2017 y han sido parte en cuentos ambientales auspiciado por la Seremi de Medio Ambiente.

Se destacaron en el Simce de sexto año básico, especialmente en Lenguaje y Comunicación cuyo puntaje fue uno de los mejores en la Región de Antofagasta.

Es por estas razones que el municipio votó a favor de estos resultados y de ir superando aún más sus metas como establecimiento.

Este bono comenzará a ser pagado en este mes y, por su parte, los profesores están satisfechos con la acogida que tuvieron de parte del Concejo Municipal.

Ahora, los docentes seguirán destacando la escuela San Antonio en resultados regionales y esperan hacerlo a nivel nacional.

Personas en situación de calle no ocupan el albergue municipal

Se abrieron 30 cupos y no han llegado a utilizarse en su totalidad, pese al frío y las lluvias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La semana pasada, se aperturó el albergue municipal, que se encuentra ubicado en la población Santa Rosa.

Esta inauguración fue en el momento preciso, cuando un sistema frontal que traería lluvia y también bajas temperaturas apareció en la zona, dejando algunas personas afectadas.

En esta ocasión, el albergue se abrió a la comunidad anticipadamente con el objetivo de albergar a un porcentaje de personas que viven en situación de calle, pero no ha logrado cumplir con la cuota.

Son 30 cupos, los cuales no han sido ocupados en su totalidad, debido a que los usuarios no están dispuestos a dejar los lugares donde pernoctan.

El alcalde de la comuna, explicó que cuando se produjeron las lluvias "visitamos casi todos los rucos, lamentablemente hay personas en situación de calle que no se quieren ir al albergue".

Esto se debe a que no quieren abandonar el lugar que han adoptado como su casa. Otro de los motivos, es que desconocen dónde está ubicado y prefieren quedarse donde llevan meses.

En tanto, también como una alternativa al albergue, son las rutas calles que entrega alimentos calientes y ropa de abrigo a quienes decidieron quedarse.

"En Calama tenemos la ruta calle como el albergue, que nos permite ir en la ayuda de estas personas y colaborar con ellos en este invierno", dijo la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales

Servicios

El albergue municipal se abre a partir de las 19 horas, donde los interesados comienzan a llegar y reciben una cena, para luego descansar.

Por la mañana también toman desayuno y deben abandonar el lugar hasta las 9 de la mañana. Además, se le entrega algunos útiles de aseo y toallas.

En la ruta calle se les lleva alimentos calientes a quienes han armado su hogar con materiales ligeros o desechos que deja la comunidad.

Además, es una forma de compartir con ellos y disfrutar un momento ameno en compañía de otras personas que los van a visitar.

100 días funcionará el albergue municipal y se encuentra ubicado en calle Baquedano 1130.

30 millones de pesos es la inversión total de este programa de ayuda para personas en situación calle.