Secciones

Día Mundial del Cáncer a la Piel: entregan consejos de cuidados

E-mail Compartir

Hoy se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, que pretende informar y concientizar a las personas sobre esta enfermedad, la cual es el tipo de cáncer más común en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que entre el año 2010 y 2015, se registró un aumento de la tasa de casos de cáncer a la piel de un 20% en el país.

En este contexto, el doctor Alejandro Santini, oncólogo de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que "el cáncer de piel es el crecimiento celular anormal en alguna zona de la piel. Hay varios tipos, el más agresivo es el melanoma, ya que puede ser mortal. Si hablamos de cáncer de piel, hay varios síntomas que podemos señalar, entre ellos la aparición de un lunar nuevo o un lunar ya existente, que cambie de color, tamaño o forma, heridas que no se curan, manchas rojas (ásperas, secas y escamosas), entre otros".

Santini afirmó que la educación y prevención sobre esta patología es primordial, ya que "el cáncer de piel no se puede prevenir en un 100%, pero si disminuir su riesgo gracias a la protección de la radiación ultravioleta y la consulta médica oportuna, al notar los primeros síntomas, evitando así que el cáncer llegue a etapa 4, es decir, terminal".

El especialista recomiendó utilizar bloqueador solar de factor 30 (mínimo) los días nublados. Se debe aplicar 30 minutos antes de salir en partes expuestas como orejas y cuello.

Protestaron por la

Según la Seremi de Transporte, en noviembre debiesen comenzar a funcionar buses con rampla hidráulica.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero


falta de transporte


inclusivo

Un grupo de personas en situación de discapacidad llegó ayer hasta el frontis de la Seremi de Transportes de Antofagasta para manifestarse y solicitar la pronta puesta en marcha de una movilización inclusiva en la ciudad.

Los manifestantes, que llegaron cerca de las 8.00 de la mañana al lugar, hicieron alusión a diversas medidas de accesibilidad al transporte público, entre estas, ramplas para las micros; como también demandas que tienen que ver con buses inclusivos.

Así lo expresó la vocera de las personas en situación de discapacidad de la protesta, Valery Reyes, quien dijo que "desde el 2014 que estamos luchando por la falta de un transporte inclusivo. Se nos han prometido muchas cosas, que van a traer buses, pero lamentablemente para las personas en situación de discapacidad no va a ser inclusivo, porque será solo para aquellos con discapacidad y para la tercera edad, y la idea es que esos buses sean para toda la comunidad, no queremos que nos excluyan de la sociedad, porque ellos hablan de la inclusión y cómo quieren que eso ocurra si imagínate uno va a la playa con su familia, yo me voy a tener que ir en un bus y ellos en otra micro, ¿dónde está lo inclusivo?".

La vocera también mencionó que para movilizarse deben acudir a familiares o amigos que tengan autos o bien utilizar taxis, ya que es muy difícil que el transporte público los lleve. "Nosotros no hacemos esto por ningún color político, es de manera particular, es un derecho", indicó.

Seremi

Desde la Seremi de Transportes informaron que a los manifestantes se les invitó hoy a una reunión para conversar sobre este tema, sin embargo, no fue aceptada. Aún así, se les informó sobre las medidas en las que está trabajando la cartera.

"A nivel local se dio impulso al recorrido directo de la línea 119 que opera a cargo de la empresa Vieval. Dentro de sus condiciones de operación contempla la habilitación de cuatro buses inclusivos. Sin perjuicio de lo anterior, tras un análisis del tipo de bus propuesto, se visualizan que éstos no podían funcionar por las características geomorfológicas de la ciudad, principalmente por las pendientes existentes", comentó la autoridad de la cartera, Waldo Valderrama.

Asimismo, dijo que a raíz de lo anterior se determinó que resultaban más apropiados aquellos que tenían rampa hidráulica, los cuales debieran empezar su funcionamiento en noviembre.

"En caso de que a tal fecha no estuvieran disponibles, se iniciarán procesos sancionatorios que contemplan multas por incumplimiento de contrato", dijo. También mencionó que a nivel nacional se ha impulsado dentro del programa "Renueva tu Micro", un subsidio especial a quienes deseen renovar su microbús del transporte público, buscando así dar un mejor servicio a la comunidad.

Valderrama informó que debido al alto costo de un microbús inclusivo, en Contraloría se encuentra la iniciativa que busca dar un bono adicional a quienes deseen renovar su micro con estas características, para dar mayores facilidades a personas en situación de discapacidad.

claudia.caceres@estrellanorte.cl