Secciones

Entregan solución a problemas en el reparto de agua potable

Camiones aljibes del municipio se encuentran listos para llegar a las comunidades de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los poblados del Alto Loa como Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Cupo, Turi, Toconce, Taira, Estación San Pedro y Lasana, además de las zonas rurales de Calama, serán los beneficiados con el nuevo reparto de agua que iniciará la municipalidad.

Esto, tras estar tres meses sin camiones aljibes, los cuales fueron dados de baja por la seremi de Salud.

Esta nueva adquisición, vendrá a dar solución a una de las principales problemáticas con las que se enfrentó el municipio y que tuvo que dar respuesta con la compra de dos vehículos destinados para el reparto de agua potable.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, dijo que "sin duda es un tremendo logro para nuestra comuna y para nuestra administración, en razón de la necesidad urgente que teníamos de tener estos camiones porque ya no contaban con la Resolución Sanitaria".

Beneficiados

En Calama son beneficiadas 72 familias de los sectores de Cerro Negro, La Cascada, Likantatay, Chunchuri Alto y Bajo, a quienes se les subvencionará el 20, 40 y hasta el 60% del agua. En tanto, ocho familias recibirán el vital elemento de manera gratuita.

La entrega comenzará en estos días, pues ya se cuenta con los permisos respectivo para que los dos camiones comiencen a repartir agua para consumo humano.

"Había en registro personas que estaban fallecidas y otras que no existen. Por tal motivo, tenemos que actualizar este levantamiento. Sentimos que era necesario hacerlo y también ocupar estos recursos que estaban disponibles para la compra de estos camiones aljibes", dijo el alcalde de Calama.

La inversión fue de 121 millones de pesos, los que fueron financiados con recursos disponibles del fondo de la Subdere, "al Incentivo al mejoramiento de la gestión municipal".

Estos recursos fueron aprobados por el consejo municipal, debido a la urgencia y también la necesidad de obtener de una pronta solución para el reparto de agua potable a las comunidades del Alto Loa como de los sectores rurales de Calama y sus alrededores.

121 millones de pesos se invirtieron en la adquisición de estos dos nuevos vehículos.

Tres camiones fueron dados de bajas en el mes de febrero por la autoridad sanitaria.

Parvulitos del Inti Panni visitaron planta de aguas servidas

E-mail Compartir

Un grupo de parvulitos del jardín infantil Inti Panni conocieron y recorrieron las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas servidas Tratacal S.A.

Esta actividad fue entretenida y educativa para los niños, quienes aprendieron sobre los procesos asociados al tratamiento de las aguas servidas de la ciudad y los esfuerzos que se realizan para cuidar y preservar el medio ambiente.

La educadora de párvulos, Ida Castillo, agradeció la invitación y destacó el mensaje que recibieron los niños y niñas en cuanto a cómo cuidar el agua. "Les llamó la atención la suciedad del agua y el proceso para recuperarla y pasar de un estado sucio a limpio".

Los establecimientos que quieran visitar Tratacal S.A. deben contactarse al fono 2369164.

Programa 24 horas realizan taller para mejorar comunicación con hijos

E-mail Compartir

En Chile, estudios indican que la comunicación entre padres e hijos no es la mejor. Más aún, revelan que los jóvenes - casi un 70 por ciento - confían más en los amigos que en sus progenitores a la hora de abordar un tema.

Esto lo ha experimentado en carne propia la madre de uno de los adolescentes, usuario del programa 24 Horas del Servicio Nacional de Menores y que opera en Calama a través de un convenio con la Gobernación Provincial de El Loa.

"A veces las madres nos equivocamos y no sabemos cómo ayudar a nuestros hijos y sin el apoyo de los profesionales no habría sabido cómo hacerlo, porque ahora veo que mi hijo estudia y avanza en lo social, en lo académico y sicológico", confiesa, agradecida, la madre que recibió un reconocimiento por el compromiso mostrado en los talleres que imparten profesionales de 24 Horas.

La sicóloga encargada del taller de Habilidades Marentales, Nancy Cereceda, explicó que "las madres se conectan con la mujer interior y de esa manera ayuden a sus hijos de un modo positivo, para que ella acreciente su autoestima y ejerza una crianza que lleve a la igualdad".

El programa 24 Horas opera a través del Programa de Intervención Especializada (PIE) y Programa de Reinserción Educativa (PDE) y trata a adolescentes con problemas en la dinámica familiar o su relación con la sociedad.

En esta ocasión, el taller se realizó en la Gobernación provincial, donde consiguieron el apoyo de una empresa local.