Secciones

Celebran el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

E-mail Compartir

Fue en el Parque Manuel Rodríguez donde se celebró el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Para ello, participaron varios servicios públicos como Carabineros, PDI, los programas que son dependientes del Sename y que trabajan con niños en vulnerabilidad social.

También fue una forma de dar a conocer los derechos de los niños, por lo que contó con la participación de escolares, que fueron aprendiendo sobre la protección de deben recibir de sus padres.

En esta ocasión, también se dio a conocer a la comunidad los distintos programas de intervención de niños vulnerados.

También fue una oportunidad para que los niños disfrutaran de un espacio de música y diversión con diferentes muestras infantiles.

Llegan nuevos médicos a la atención primaria de salud

Con ello aumentarán las consultas de los profesionales en los cuatro consultorios.
E-mail Compartir

L a salud primaria se ha visto robustecida con la incorporación de nuevos profesionales. Dentro de ellos, se cuentan con médicos generales que se han ido sumando.

Hoy, llegan cuatro nuevos doctores que asumirán nuevas funciones en los consultorios, Cecofs y Sapus de la comuna. Actualmente, la atención primaria de Salud (APS), ya cuenta con 40 médicos.

El director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Argandoña, comentó que "durante el mes de julio, llegarán tres médicos más y eso equivale a quedar con un superávit de médicos. Yo creo que tendríamos cerca de 44 o 45".

En tanto, los profesionales son médicos generales de zona, que son derivados a esta comuna por parte del Servicio de Salud de Antofagasta.

"Vienen aquí para juntar sus puntos y ganarse una beca y ser especialistas", dijo Argandoña.

En tanto, los médicos que llegan hoy son parte de los reemplazos que se deben hacer.

Eunacom

En julio comienza una parte del proceso del Examen Único Nacional de Conocimiento Médico (EUNACOM), donde 17 profesionales extranjeros deben regularizar sus conocimientos.

Situación que podría llegar a afectar a los médicos y es por ello, que quienes no lo aprueben tendrán que dejar de ejercer como médicos hasta revalidar sus competencias.

De igual forma, el superávit vendrá a compensar o nivel la posible falta que se pueda producir de médicos para los consultorios de Calama.

"En este rato son 17 médicos que deben regularizar este tema. Algunos están en diferentes situaciones y lo más probable es que haya medico que no van a aprobar, el superávit se irá normalizando", dijo el director de salud de la Comdes.

Los médicos extranjeros tendrán que tener el Eunacom aprobado al 31 de enero, de lo contrario tendrán que abandonar los consultorios.

En tanto, también se busca compensar esta situación con otros médicos que han optado al sistema público y que han recibido incentivos para atender a las principales ciudades que requieren de profesionales médicos como el caso de Calama.

En tanto, se seguirá incorporando nuevos profesionales, que permitan ir mejorando la atención de los médicos en la comuna y también ir sumando hasta nuevas especialidades para responder a las necesidades de los usuarios.

Una ginecologa

Actualmente, la APS cuenta con una ginecóloga en media jornada, la cual solo realiza atenciones menores y consultas, que deben ser agendadas con varias semanas de anticipación.

Karen Parra Espinosa

karen.parra@estrellaloa.cl

Realizan fiscalizaciones a salas de cerveza

E-mail Compartir

Una intensa fiscalización fue la que llevó a cabo la Gobernación Provincial El Loa, quienes hicieron un recorrido por diferentes sectores de la comuna.

Principalmente, el foco de atención se puso en la intersección de calle Hurtado de Mendoza con Grecia.

Tras estos controles, se cerró un local clandestino que funcionaba como un centro de baile y que albergaba a cerca de 50 personas de distintas nacionalidades y que consumían alcohol en su interior.

El gobernador provincial (S), Eduardo Ochoa, dijo que "continuaremos estas salidas porque los locales tienen que ordenarse y los vecinos merecen dormir tranquilos".

El próximo destino se espera que sea la comuna de San Pedro de Atacama, donde también han recibido denuncias por parte de vecinos.