Secciones

Celebran el Día contra el Trabajo Infantil

En el país hay cerca de 220 mil niños y niñas que trabajan.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

"No podemos trabajar porque somos niños. Nosotros solamente tenemos que jugar y estudiar", dice Antonia Riveros, de tan solo ocho años y que cursa tercero básico. En tanto su hermano , Benjamín, de tan solo seis años, dice que "Yo no conozco a ningún amigo que trabaje, aunque algunas veces he visto a algunos vendiendo cosas en las calles"

Tal como Antonia y Benjamín son muchos los niños que tienen el privilegio de solamente preocuparse de sus estudios y de jugar con sus amigos. Sin embargo, existen otros que a sus cortos años ya están insertos en el mundo laboral.

Es por esto que ayer, el comité regional, para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, liderado por el Seremi de Trabajo, se reunieron para conmemorar el Día en Contra del Trabajo Infantil.

"Esta es una realidad que también golpea a nuestra región. (...) "Queremos que nuestros niños, niñas y adolescentes estén estudiando y no trabajando, que puedan vivir cada una de sus etapas estudiantiles y que se resguarde su integridad para que no se vea afectado su desarrollo físico, mental y moral", enfatizó el seremi del Trabajo, Pablo Rojas.

Estudio

En la oportunidad, habló sobre los alcances que tendrá el plan operativo 2017-2018 y que contará con acciones para la erradicación de este problema en la región, especialmente de las peores formas de trabajo infantil vinculada a la explotación sexual infantil, reclutamiento para actividades ilícitas como tráfico de drogas, pornografía, entre otras, que vulneran sus derechos.

Además, Rojas dio a conocer que se desarrollará un estudio cualitativo en la región sobre trabajo infantil y población migrante en niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años para determinar los factores y valores culturales concurrentes en los movimientos migratorios ocurridos en Chile en los últimos tiempos, y sus influencias e implicancias como condicionante de una prematura incorporación al mundo laboral.

Cifras país

En Chile 220 mil niños, niñas y adolescentes bajo la edad mínima están en situación de trabajo infantil, lo que representa un 6,6% de la población infanto juvenil, y donde el 90% de ellos se encuentra realizando labores consideradas como peligrosas.

El seremi del Trabajo instó a denunciar este tipo de problemática e invitó a informarse sobre este tema en el sitio web www.noaltrabajoinfantil.cl.

Este sábado estarán "Los Halcones" en Antofa

E-mail Compartir

Con la finalidad de practicar maniobras en vuelo de demostración acrobático, la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones" de la FACH, ayer aterrizó en la Va Brigada Aérea, para realizar sus entrenamientos de rutina en la Base Aérea Cerro Moreno, desde donde preparan su próxima presentación dirigida a toda la comunidad de Antofagasta, quienes podrán ser testigos de sus más riesgosas y osadas maniobras por los cielos de la ciudad.

El espectáculo aéreo tendrá lugar el próximo sábado 17 de junio a las 16:00 horas en las Terrazas de Mall Plaza Antofagasta, lugar al que los vecinos podrán llegar para presenciar maniobras aéreas de alto riesgo, realizadas por el Team acrobático de la Fuerza Aérea de Chile, agrupación de prestigio mundial que ha obtenido los primeros lugares en variados festivales aéreos tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Dicha presentación, se llevará a cabo dentro de la tradicional gira al norte del país que realizan cada año, exhibiendo nuevas maniobras.

Hacen operativo de limpieza en Juan López

E-mail Compartir

Un número cercano a los 60 jóvenes voluntarios participaron en una larga jornada de limpieza de escombros en el lugar donde hace poco se quemaron seis viviendas en el balneario de Juan López.

En la zona siniestrada los jóvenes pertenecientes a los voluntarios de bomberos de la Primera Compañía de la capital regional y del programa "Vive Tus Parques" de Injuv Antofagasta, despejaron una superficie cercana a los 800 m2, tras el incendio que afectó a seis familias el pasado miércoles en el tradicional balneario.

También participaron de las obras gente que llegó desde Antofagasta, conmovidos por los sucesos. En la zona se hizo retiro de escombros con maquinaria pesada y camiones aportados por los mismos vecinos, quienes aún esperan las pericias de bomberos y Labocar de Carabineros para saber las verdaderas causas del siniestro.

En tanto, Nury Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Caleta Abtao, dijo que "por ahora solo hemos recibido ayuda de los jóvenes del Injuv y bomberos, lo único rescatable de esto es el amor y la esperanza que hay con estos jóvenes buenos".

Más de veinte emprendedoras de la región fueron capacitadas

E-mail Compartir

23 emprendedoras fueron certificadas por Sercotec y SernamEG, tras participar en la Escuela de Fortalecimiento Empresarial de Mujeres 2017, quienes lograron fortalecer sus capacidades y adquirir nuevos conocimientos para potenciar sus empresas.

Al respecto la directora regional de Sercotec, Catherine León Torres, dijo que "esta primera versión de la escuela fue muy exitosa para las alumnas, ya que adquirieron importantes herramientas. Junto a SernamEG aplicamos una metodología que permitió potenciar diversas áreas, como la asociatividad que contribuyó a que las participantes generaran nuevas redes de oportunidades de

negocio y muchas de ellas comenzaron a trabajar en conjunto para ejecutar proyectos en la región".

Una de las certificadas, Patricia Bolados Díaz, afirmó que "estoy agradecida de esta oportunidad, porque aprendimos mucho y los profesores siempre nos guiaron amablemente".