Secciones

Alemania será representado por los jóvenes en la Copa Confederaciones

El último campeón del mundo está plagado de jugadores que, en su mayoría, juegan en la liga local. El DT, Joachim Löw, prefirió darle descansos a sus grandes figuras como Toni Kroos, Mesut Özil y Thomas Müller.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

La responsabilidad recae en el campeón del mundo. La selección alemana de fútbol va a Rusia con la carga del campeonato más importante a nivel de selecciones, pero, esta vez, sin los protagonistas que obtuvieron ese trascendental título en Brasil 2014.

El técnico de Alemania, Joachim Löw, tomó una drástica decisión. El estratega, al momento de entregar la nómina definitiva de los jugadores que viajarán a Rusia para disputar la Copa Confederaciones, dejó afuera a grandes figuras del fútbol mundial como Manuel Neuer, Jerome Boateng, Mesut Özil, Toni Kroos, Thomas Müller.

"Vamos a participar en el torneo con un plantel joven. Queremos que los que estén con nosotros aprendan nuestras ideas, nuestros mecanismos, que entrenen con nosotros, ese es el objetivo: acercarlos un poco más al nivel mundial", dijo Löw al entregar los nombres que participarán en la Confederaciones.

"Tres torneos en tres años es un límite", justificó el estratega alemán.

Ter Stegen, Draxler, Mustafi y Kimmich son algunos de los jugadores que destacan en la nómina germana que afrontará este torneo, nombres que igualmente juegan en grandes equipos como el Barcelona, PSG, Arsenal y Bayern Munich.

"Hay mucho debate en Alemania sobre si la Copa Confederaciones tiene sentido o no. El hecho es que se jugará y estaremos profesionalmente preparados de igual forma que para una Copa del Mundo o una Eurocopa", dijo Low sobre cómo ven los alemanes el torneo que realizará Rusia antes del campeonato del mundo.

Campeón del mundo

El camino de Alemania para clasificar a la Copa Confederaciones fue el más difícil de todos. Los teutones consiguieron su cuarta Copa del Mundo, en tierra brasileña, en 2014. En esa copa, los alemanes hicieron uno de los partidos más recordados del último tiempo, donde derrotaron a los locales en semifinales por 7-1 en el estadio Minerao de Belo Horizonte, convirtiéndose en la mayor goleada histórica recibida por Brasil.

Ya en la final, Alemania venció a Argentina con un agónico gol de Mario Götze al minuto 113, convirtiéndose en el primer equipo europeo en coronarse campeón en el continente americano.

Ya en la última competición a nivel internacional, en la Eurocopa 2016 de Francia, los germanos lograron llegar a semifinales, luego de eliminar a Eslovaquia e Italia. La eliminación llegó de la mano de Francia, quien, con dos goles de la figura del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann, venció a los últimos campeones del mundo.

Nuevos líderes

Para Löw, este equipo tiene nuevos referentes potenciales para enfrentar esta Copa Confederaciones. "Tenemos dos o tres jugadores que ya tienen experiencia. Se trata de Mustafi, Julian Draxler y Emre Can. La Copa Confederaciones es una buena ayuda para adquirir experiencia internacional con esta plantilla", dijo el DT, y agregó que "las nuevas caras que están en el equipo tienen una gran chance para mostrarse en la cancha. Va a ser divertido".

Una de las caras nuevas, el volante Sebastian Rudy, destaca que "no vamos al torneo a perder. Tenemos un buen equipo, queremos demostrarlo y llegar lo más arriba posible".

La figura

Uno de los jugadores que más destacan en la nómina de Alemania es Marc-André ter Stegen, portero del Barcelona que, en su momento, luchó la titularidad con el capitán de la selección de Chile, Claudio Bravo, en España.

El arquero de 25 años jugó en todas las selecciones menores de su país, ganando la Eurocopa 2009 Sub 17 y participando en la última a nivel adulto, en Francia 2016, donde llegaron a semifinales y fueron eliminados por el local. Con el Barça, ya suma nueve títulos.