Estrenaron mini serie sobre Andrés Sabella
El equipo de la Unidad de Televisión de la Universidad de Antofagasta reconstruyó la figura del poeta mediante entrevistas de quienes lo conocieron.
Ocho capítulos de ocho minutos cada uno, en los que se exhiben historias y reconstrucciones de quienes pudieron conocer en vida al escritor, periodista y dibujante antofagastino, Andrés Sabella Gálvez, es el nuevo proyecto audiovisual de la Unidad de Televisión de la Universidad de Antofagasta (Uantof TV).
Se trata de la mini serie 'En la huella de Sabella', la cual fue estrenada este lunes en la casa de estudios, siendo un material 100% gestionado y producido por el equipo de Uantof TV.
"Fue una producción de tres meses, que contempló entrevistas en profundidad. La idea de la serie es reconstruir al personaje porque llegamos a la conclusión de que existen muchas referencias de Sabella a nivel de ciudad: hay un aeropuerto, un liceo, una calle, una avenida, un monumento y una pintura de Andrés Sabella, pero haciendo un sondeo no muchos saben quién es ni qué hizo, ni siquiera cómo es, entonces la idea de esta serie con sentido cultural, es partir construyendo una figura mediante entrevistas a personas que lo conocieron", explicó el encargado de Uantof TV, Francisco Aguirre.
Asimismo, dijo que la unidad de la UA cuenta con un equipo con el cual pueden generar contenido de alto nivel audiovisual. "La idea es llegar a los medios de comunicación masivos. Como principal objetivo queremos hacer series que reflejen la identidad cultural (...) Por mientras llegamos a un acuerdo con la red televisiva Ues TV para ser exhibido a través de sus canales streaming y con la red de Telmex TV, además estamos en conversaciones con un canal local, mientras se emite en nuestras redes sociales".
Participantes
Entre quienes participaron en la construcción de la figura Sabella están el artista plástico Waldo Valenzuela; el escritor y periodista, Víctor Bórquez; la curadora del patrimonio de Sabella, María Canihuante; el navegante y periodista Jaime Alvarado; quien musicalizó los poemas de Sabella, José Miguel Aguirre; un ex alumno y periodista, Alejandro Guillier; el ex senador que impulsó en el Senado el cambio de nombre del aeropuerto, Carlos Canteros y la directora de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza.
"No muchos saben quién es, qué hizo o cómo era. La idea de la serie cultural es partir construyendo una figura".
Francisco Aguirre"


