Secciones

Iván Torres y cambio climático en la zona: "Antes no llovía, ahora sí"

El conocido meteorólogo dice que no importa de la cantidad, la región sí o sí tendrá precipitaciones en algún momento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E. - La Estrella

Hace una semana exacta la cifra de 21,5 mm de agua caída por la lluvia del martes 6 de junio, sorprendió a los antofagastinos. Esto, debido a los pronósticos que si bien alertaban sobre la presencia de un fenómeno conocido como "baja segregada" (núcleo de aire frío en altura), lo esperado bordeaba entre los 7,10 y hasta 15 mm.

Independiente de la cantidad de agua caída, los datos de Meteorología en Cerro Moreno indican que en la zona se están produciendo con mayor frecuencia precipitaciones, algo que parece quedar de manifiesto a partir de 2010. La media entregada por los expertos estima en 1,7 mm de agua caída anualmente en Antofagasta, pero es una cifra que fue superada ampliamente por el evento de la madrugada del miércoles pasado y los 30,5 mm de marzo de 2015.

Para el conocido meteorólogo del matinal de TVN Muy Buenos Días, Iván Torres, esto se debería al famoso "cambio climático".

"Hay algunos que creen, otros que no. Pero yo creo que el cambio climático nos está afectando a todos nosotros. Y una de las características del cambio climático es precisamente, precipitaciones más recurrentes en sectores que no se habían dado", comenta desde Santiago.

Además, añade que "estaba alertado por la Organización Meteorológica Mundial, que en estos meses de mayo-junio, iban a caer precipitaciones más grandes que lo normal, especialmente en el Norte Grande y en el Norte Chico... Así que en general, yo diría que esto obedece de alguna manera a lo que nosotros conocemos al cambio climático, que está alterando los patrones de lluvias normales para ciertos sectores del país".

Para Torres la situación en la zona se resume a que, independiente de la cantidad, es prácticamente un hecho que en Antofagasta se registrará agua caída al menos una vez en el año.

"Ahí tienes un cambio. Antes no llovía, ahora llueve. (La gente) tiene que acostumbrarse a precipitaciones anormales en cuanto a la situación estadística, que van a ser cada vez más frecuentes. En algunas oportunidades van a tener muchas lluvias, otras menos, pero sí van a tener precipitaciones y eso implica un cambio en el tipo de construcción del norte, yo ya no construiría esos techos planos, sino que haría inclinaciones".

El meteorólogo añade que esta situación de cambio es algo que debe tener en cuenta la comunidad de la región: "no importa la cantidad, sino que está lloviendo cada vez más".

Además, destacó la nevazón que hace algunos días incluso cubrió de hielo el sector precordillerano y cordillerano, como por ejemplo camino a Minera Escondida:

"Es sorprendente, incluso hasta San Pedro con agua nieve, comunas que no estaban acostumbradas a recibir precipitación solida. (Ahora) es el ex desierto más árido del mundo", agrega.

21,5 mm de agua caída se registraron en las lluvias durante la semana pasada.

Llaman a tomar conciencia en el Día Mundial del Donante de Sangre

E-mail Compartir

La estadísticas dicen que con sólo una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas pero aunque parezca increíble, por 100 mil habitantes sólo hay 14 donantes, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud.

Es por eso que hoy, en el Día Mundial del Donante de Sangre y como cada 14 de junio, el llamado es a la conciencia y a la razón del porqué es importante decir que sí a la donación de este vital elemento.

Es por eso que el doctor Marcelo Díaz de Valdés, quien es director técnico del Laboratorio Clínico y Banco de Sangre de Clínica Tabancura, comenta la importancia de la donación.

"Es muy poca la gente que sabe y valora lo importante que es la donación de sangre. La mayoría de las personas recién lo aprecia y entiende cuando tiene a un familiar o a un amigo enfermo que necesita de donantes, ya que no contamos con suficientes voluntarios, altruistas o de repetición", señala el especialista, quien además detalla que, los componentes de la sangre (glóbulos rojos, plaquetas y plasma) solo se pueden almacenar por poco tiempo y vencen, por lo que se requiere donantes en forma permanente para poder atender las diferentes necesidades.

En Antofagasta, el Banco de Sangre del Hospital Regional ha efectuado varias campañas de para concientizar. Si usted tiene dudas o busca derribar mitos de la donación, puede contactarse al 2656432 o escribir al correo donantesdesangre.hra@gmail.com