Secciones

500 personas siguen esperando cruzar la frontera en el interior

E-mail Compartir

Con más de 17 maquinarias en terreno para el despeje de la nieve, se encuentra trabajando personal de Vialidad en la frontera, por lo que se espera hoy a primera hora habilitar unidireccional una sola caravana de Chile a Argentina por parte de la Unidad de Pasos Fronterizos junto a Carabineros.

A su vez, son cerca de 500 personas, en su mayoría extranjeros, que desde el jueves pasado han estado llegando hasta los complejos fronterizos de la región de Antofagasta y no han podido cruzar hasta Argentina. Para ello, ya se abrió un albergue en San Pedro.

Por último, en la frontera hay tres buses sin poder pasar, de los cuales 70 de sus pasajeros están haciendo uso del albergue, además hay 17 vehículos particulares y 212 camiones, los que siguen esperando en la frontera.

Minera R.T certifica en máximo nivel de competencias laborales

E-mail Compartir

Minera Radomiro Tomic, ChileValora y el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Técnica Federico Santa María, dieron el vamos a la última ceremonia certificadora y que se realizó en dependencias del Park Hotel.

En la ocasión se reconoció el trabajo y esfuerzo de un grupo de supervisoras y supervisores de primera línea de la división, quienes lograron certificar sus competencias en Nivel 5.

Éste es el máximo nivel de certificación existente en el país asociado a profesionales, lo que les abre puertas no sólo en Chile, sino que internacionalmente.

Por lo que este nivel corresponde a competencias de Gestión de Riesgos, que considera Seguridad y Medio Ambiente, Gestión de Personas y Gestión de Operaciones.

"Es motivo de orgullo para toda la división este proceso, en el que los supervisores demostraron que tienen la capacidad de poder adelantarse a lo que se viene y lo que necesita RT. Todo esto para lograr el cambio cultural que estamos buscando", precisó el gerente general interino de Radomiro Tomic, Lindor Quiroga.

Agregó que "ésta certificación les da mejoras en su empleabilidad y los acerca a lograr un mejor desarrollo en la empresa y por supuesto los acerca a sus proyectos de vida personal", finalizó Quiroga.

Por último, el director ejecutivo del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, Cristian Quinteros, dijo que: "ésta es la culminación de un proceso de evaluación, ejecutado para 40 profesionales de R.T".

Un 11% de avance presentan las nuevas ciclovías en El Loa

Los trabajos ya se están ejecutando en calle Tocopilla y la empresa tiene 360 días para terminar.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Comienza a tomar forma el proyecto de las ciclovías en la capital minera y es que actualmente presentan un avance de un 11, 7 por ciento, según precisó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano.

Los trabajos de estas ciclorutas ya se están ejecutando en calle Tocopilla, precisamente en el sector norponiente de la ciudad, por lo que se espera que pronto se comience a laborar en los sectores de calles México, Argentina, Alonso de Ercilla, Vasco de Gama y Frei Bonn.

Zamorano precisó que "ya se cuenta con la totalidad de los permisos por parte de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Calama y del transporte público. Por lo mismo ya se han cursado dos estados de pago a la empresa que está ejecutando estos trabajos y que es Renacer S.A".

La autoridad enfatizó que "es importante relevar que la construcción de ciclovías busca impulsar nuevos medios de movilidad urbana, generando infraestructura para que ciclistas, automovilistas y peatones de la zona puedan desplazarse con seguridad. Así, éste es un medio amigable que permite descongestionar las ciudades y disminuir la contaminación acústica y por polución".

Proyecto

Este proyecto de las ciclorutas que se está realizando en Calama fue entregado el 28 de abril de 2017 a la mencionada empresa, por lo que el plazo de contrato es de 360 días.

Fue el 2016 en que se realizó un estudio de ingeniería vial y en él se discutieron muchas alternativas para conectar varias zonas con áreas de servicios y equipamientos.

Éste se realizó en conjunto con la Municipalidad de Calama, Sectra, la seremía de Transporte y Telecomunicaciones y la seremi del Minvu y Serviu.

De este modo, se diseñaron más de 17 kilómetros y finalmente fue aprobada una red de casi 10 kilómetros para la capital minera.

Pero, uno de los problemas es que se eligieron calles que, si bien cuentan con dos pistas, se constató que en gran parte del día solo disponen de 1 pista libre y la otra es utilizada como estacionamiento.

10 kilómetros fueron aprobados para la construcción de ciclovías en la Tierra de Sol y Cobre.

360 días de plazo tiene la empresa Renacer S.A para terminar las ciclorutas en la ciudad.