Secciones

Analizaron las bases curriculares de educación para personas adultas

E-mail Compartir

Cerca de 100 personas pertenecientes a diversas áreas de la educación como profesores, directivos, estudiantes, académicos con experiencia, expertos técnicos y del ámbito empresarial, participaron ayer en la actividad "Diálogos temáticos para la validación de las bases curriculares de educación de personas jóvenes y adultas", una consulta organizada por el Ministerio de Educación que sirvió para considerar visiones, opiniones, comentarios y modificaciones.

"Dentro de lo que es la Reforma Educacional se está reestructurando y modificando los perfiles de egreso de los alumnos, elaborando nuevas bases curriculares que respondan a las expectativas, contexto y educación del siglo XXI. Lo fundamental es que se considera un nivel que había sido postergado por muchos años que es la educación que se está entregando a jóvenes y adultos, quienes se han incorporado a la educación vespertina y CEIAs, por tanto es revisar toda la propuesta curricular, mejorarla y que responda a sus expectativas, es decir, que tenga un significado para ellos el aprender, no sólo para obtener un certificado de cuarto medio sino que les permita la formación integral como ciudadanos y ciudadanas", comentó el coordinador regional de Educación de la Seremi de Educación de Antofagasta, Víctor Díaz. El resultado de estos diálogos será enviado al Consejo Nacional de Educación.

"Se está reestructurando y modificando los perfiles de egreso de los alumnos, elaborando nuevas bases"

Víctor Díaz."

Extienden plazo a postular a concursos sociales

Seleccionados recibirán un aporte económico para desarrollo de iniciativas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hasta el viernes 23 de junio se extendió el plazo para postular al Concurso para Organizaciones Sociales 2017 (COS) de Fundación Minera Escondida (FME).

El proceso de postulación a la 18va versión fue ampliado debido a la emergencia climática que afectó a la región la semana recién pasada, otorgando con esto, mayores posibilidades de participación a las instituciones sociales.

El concurso, se enmarca en el foco Participación Social, eje estratégico de FME cuyo objetivo es promover la participación de las organizaciones sociales y su formación en la formulación de proyectos, además de fomentar la participación social en la comunidad. "Nuestra misión es brindar un espacio para que las agrupaciones de la región puedan ejecutar iniciativas de alto impacto social en los territorios. Eso sin duda, incrementará la consolidación de estas organizaciones, pero más aún generará comunidades movilizadas y fortalecidas", indicó José A. Díaz, director de FME.

La convocatoria está dirigida a todas las organizaciones con o sin personalidad jurídica, que trabajan para minimizar alguna temática que afecta a las comunidades de la región. Además, deben tener un año de trabajo activo y experiencia en el ámbito social. El financiamiento al que pueden acceder las organizaciones sin personalidad jurídica postulantes es del 90% del valor total del proyecto con un tope máximo por parte de la Fundación de un $1 millón y un financiamiento de 80% del valor total del proyecto con un tope máximo de $3 millones, en el caso de las agrupaciones con personalidad.

23 de junio es el nuevo plazo para postular ,a los concursos de la FME.

Juez procesa a Marcela Mardones por el crimen de Jaime Guzmán

E-mail Compartir

El juez Mario Carroza confirmó ayer que la ex frentista Marcela Mardones, ex pareja de Raúl Escobar Poblete, alias "comandante Emilio", confesó que estuvo en el atentado y crimen contra el senador Jaime Guzmán el 1 de abril de 1991.

"Lo que ella confiesa y determina es que efectivamente estaba en el lugar (...) aparece cumpliendo una misión ese día", dijo el juez quien informó que ya se firmó el documento de procesamiento de Mardones como autora del delito de atentado terrorista con resultado de muerte.

Según el informe de la Dirección Nacional del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) decidió realizar el atentado y elaboró un plan que fue ejecutado por un grupo operativo en el que participó Mardones.

En el procesamiento se detalla que las tareas de Mardones implicaban "el chequeo y revisión de la rutina tanto al interior como al exterior del Campus Oriente, y la preparación, revisión y confirmación del procedimiento de la huida".

El texto señala que "uno de los miembros de la aludida agrupación entregó información de las actividades al interior del recinto y además se ubicó en el paradero de locomoción colectiva ratificando que el vehículo dispuesto para el escape se encontraba en condiciones de servir para ese fin, lo que posteriormente se produjo".

El juez comentó que la defensa de la mujer "hará uso de sus derechos" y luego "comenzaremos a realizar diligencias, careos".

Respecto a la solicitud de extradición del "comandante Emilio", Carroza sostuvo que "si eso es favorable nos pondremos en contacto con el ministerio de RE.EE. a propósito de agregar todos los antecedentes que sean necesarios".