Secciones

Crearon tatuaje para medir nivel de azúcar

E-mail Compartir

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts desarrollaron un tatuaje biosensible, que estiman podría ser de gran ayuda para el control de los niveles de azúcar en sangre de las personas que padecen diabetes.

Se trata de un tatuaje "interactivo", cuya tinta analiza los fluidos intersticiales -el líquido que circula alrededor de las células del cuerpo-, detectando cambios en los niveles de azúcar en sangre. De esta manera, cuando estos aumentan, la tinta cambia de color, pasando de café a azul. Y si disminuyen, varía de azul a café.

Cuidado al sonarse

E-mail Compartir

Sentir la nariz congestionada o "tapada" - como popularmente se dice -, no es nada agradable y por lo general las personas buscan aliviar esa incómoda sensación de no poder respirar, sonándose lo más fuerte que puedan.David King, profesor de la escuela de medicina de la Universidad de Queensland, en Australia, publicó en el sitio The Conversation, un ensayo respecto a los perjuicios que conlleva una "buena sonada de nariz". En el texto, King explica que las causas más comunes de congestión nasal son tres: el refrío común, la sinusitis (infección o inflamación de los senos paranasales) y la fiebre del heno o rinitis alérgica.

Según el experto es posible que sonarse demasiado fuerte fracture los huesos de la base de la cavidad ocular; que el aire se filtre hacia el mediastino (espacio entre los dos pulmones); que aparezca un fuerte dolor de cabeza a raíz del ingreso de aire al cráneo, e incluso que se rompa el esófago. King afirmó que existen descongestionantes y antihistamínicos que ayudan a reducir tanto la congestión nasal y la excesiva mucosidad

[salud]

Ya no tendrá que madrugar para pedir hora de atención médica

CMDS habilitó una línea telefónica para terminar con las largas esperas en la madrugada.
E-mail Compartir

Redacción

"Aló Cesfam" es el nombre de la línea 800 que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) habilitó para que la comunidad pueda obtener atención de medicina general y de odontología hasta con 48 horas de antelación, prestaciones a las que se suma la realización de exámenes de medicina preventiva, tanto para adultos como para adultos mayores.

Serán más de 221 mil usuarios de la atención primaria de salud de Antofagasta que se verán beneficiados con la entrada en operaciones del nuevo sistema de solicitud telefónica de horas médicas, iniciativa que opera desde el 1 de junio en los siete centros de salud familiar de la comuna y que ayer fue lanzada oficialmente en el Cesfam Juan Pablo II.

La presidenta del Directorio de la CMDS, alcaldesa Karen Rojo, fue la encargada de dar a conocer esta línea que contribuye directamente a la mejora de la calidad de vida de los vecinos al evitar que éstos concurran de madrugada a los centros de salud para obtener atención médica.

Rojo explicó que cada centro de salud familiar cuenta con una telefonista (funcionaria de cada Cesfam), la que está a cargo de responder los llamados que efectúen los vecinos para solicitar una hora de atención médica. Este servicio, indicó, funciona de lunes a viernes entre las 8.00 y las 13.00 horas.

Una de las vecinas del sector, Enedina Ávila, comentó que "me parece excelente, esto es lo que estaba faltando porque las personas se amanecen esperando para una hora médica, muchos llegan a las cinco de la mañana e incluso no encuentran hora".

En tanto la pobladora, Elin Quijada, sostuvo que "ya no tendremos que levantarnos a las cuatro o a las cinco de la mañana sobre todo ahora en invierno".

En el caso que el usuario tenga una hora y no pueda concurrir a la cita, llamando a la misma línea 800 puede cambiar el día y fecha de atención. Asimismo, quienes deseen efectuar consultas específicas sobre la obtención de horas médicas y las prestaciones que entregan los cesfam, pueden llamar al mismo número 800.