Secciones

Comité de agua rural de Toconao encabezó reunión

E-mail Compartir

Los 15 Comités de Agua Potable Rural (APR) de la Región de Antofagasta se dieron cita en el taller "Buenas Prácticas para Dirigentes y Trabajadores 2017", el cual fue impulsado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas y Aguas Antofagasta y tuvo como objetivo intercambiar conocimientos teóricos y prácticos de los sistemas de agua potable rural.

En la oportunidad, el Comité de APR de Toconao fue el encargado de exponer sus avances y la modalidad de trabajo para dar cumplimiento con la distribución de agua en su localidad, ya que se destaca por su buen desempeño.

En tanto, los comités de Caspana, Lasana, ChiuChiu, Toconce, Ayquina, Flor de Alfalfa, Chunchuri, Peine, Socaire, San Pedro, Río Grande, Paposo, Quillagua y Ollagüe compartieron sus aciertos, falencias e intercambiaron experiencias con la finalidad de compartir y así avanzar en conjunto para mejorar la gestión administrativa y técnica.

Los próximos meses de julio y agosto continuarán los talleres y llaman a la comunidad a aprovechar estas capacitaciones.

En el CAOD se habilitará oficina del Cecrea

E-mail Compartir

Para concretar uno de los principales acuerdos establecidos recientemente en la firma de convenio efectuado entre la Corporación de Cultura y Turismo y el Consejo de la Cultura de Antofagasta, el programa Centros de Creación, Cecrea, contará con nueva oficina para atención de programación en Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD).

La oficina que se habilitará en esta nueva etapa del programa en la comuna, permitirá facilitar los procesos y desarrollo de laboratorios que ya se ejecutan en dependencias del CAOD. Lo anterior, tras el encuentro sostenido con el equipo nacional y regional de Cecrea y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

El primer paso que se concertó es habilitar un espacio como centro operativo del programa y posteriormente se trabajará en la habilitación de más espacios para la realización de laboratorios, lo que permitirá incrementar la participación de niños, niñas y jóvenes de Calama.

Cecrea se encuentra funcionando desde el pasado año en la comuna y desde comienzos del 2017 en dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto.

A fin de año comienza el uso de las vías exclusivas

En el segundo semestre se harán los trabajos de mejoramientos de las calzadas destinadas para el transporte público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Descongestionar el centro de la ciudad es el principal objetivo de la implementación de vías exclusivas, que tendrá el transporte público de la ciudad.

Este comenzará a funcionar a partir de fin de año cuando se terminen los trabajos de mejoramientos que hará el Servicio de Vivienda y Urbanismo, en las calles Latorre y Vivar.

Según la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, los sectores intervenidos corresponden de Latorre desde calle El Manzano hasta Tarapacá. En tanto Vivar será desde Ecuador a Tarapacá.

El seremi del ramo, Waldo Valderrama, explicó que "las vías exclusivas son una serie de proyectos pensados a ejecutar en Antofagasta y Calama buscando descongestionar el centro de ambas ciudades. Estas vías se implementarán producto de la firma de convenio entre la Subsecretaria de Transportes en su calidad de mandante y el Serviu Antofagasta como ejecutante".

Los trabajos

En las principales arterias se realizarán varios trabajos, con el objetivo de mejorar la calidad de las calzadas, por lo que serán nuevamente pavimentadas.

Dentro de los trabajos también se contempla nuevas demarcaciones y también señalización para el transporte público.

Este proyecto, tiene una inversión de 350 millones de pesos, los que serán financiados por la Subsecretaría de Transporte.

De igual forma, se contempla la demarcación de paradas, que estarán señalizadas, con el objetivo que el municipio pueda, posteriormente, instalar paraderos para la locomoción.

En calle Latorre se instalarán seis puntos. El primero será en Pedro León Gallo, Vicuña Mackenna, Sotomayor, Vargas, Félix Hoyos y San Lorenzo.

En tanto, en Vivar, se instalarán en Vicuña Mackenna, Sotomayor, Vargas, Antofagasta y Félix Hoyos.

El uso de estas calles tendrá prohibición para los conductores de autos particulares, desde las 7 de la mañana hasta las 21 horas.

Si es sorprendido por estas calles céntricas, puede ser sancionado por Carabineros, puesto que será considerado como una falta.

En tanto, las alternativas para esto son calle Abaroa y Balmaceda.

La próxima semana el seremi de Transporte presentará mayores detalles del proyecto para descongestionar el centro de la ciudad.

Esta iniciativa también será implementada en Antofagasta, donde se busca evitar la congestión en horas punta.

Puntos WIFi

Otro proyecto de la Seremi de Transporte, es la instalación de cuatro puntos de WIFI gratuito para la comunidad. Los lugares destinados para ello son calle Aldunate, Parque El Loa, Parque José Saavedra o conocido como el Parque de Los Lolos, además del Parque Manuel Rodríguez o Parque del Cohete.

Tienen un radio de 100 metros de disponibilidad, pueden ser usados por 25 dispositivos a la vez y tienen un tiempo de uso de 30 minutos.