Secciones

Los jóvenes que con una "idea loca" quieren mejorar la minería

Proyecto de ingenieros de la UCN compite contra otros 33 de distintas áreas, como electricidad, mobiliario y salud.
E-mail Compartir

Javier Andrónico - La Estrella de Antofagasta

Hace varios años que los emprendimientos, en distintas áreas, de jóvenes de la región están dando bastante que hablar y el ejemplo más reciente es el de "Hollow drop solvent extraction", a cargo de un pequeño grupo de jóvenes estudiantes e ingenieros de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Para entender un poco de qué trata, Diego Poblete, Javiera Espinoza, Isabel Bastidas y Mauricio Villagrán, jóvenes detrás del proyecto, comentan que "corresponde a un nuevo proceso de extracción por solvente basado en la tecnología de burbujas recubiertas que permite mejorar los rendimientos del sistema en su situación actual".

Pero ¿dónde se podría implementar "Hollow drop solvent extraction"? Según sus creadores, "tiene un amplio potencial en la minería y áreas afines, ya que permite mejorar los rendimientos para la extracción de cobre de forma más limpia y eficaz y de paso también baja los costos".

Consultado cómo y cuándo surgió esta idea, Diego Poblete responde claro: "todo comenzó hace unos cuatro años".

"Un profesor se me acercó con una 'idea loca' que no había sido posible llevarla a cabo. Comenzamos a estudiarla y hace medio año 'se nos alumbró la ampolleta' y logramos desarrollarla junto a un equipo de trabajo muy comprometido".

Emprender

Sin embargo, Diego reconoce que aunque él y sus compañeros son ingenieros químicos, no se les da muy bien el crear modelos de negocios para vender su idea, es por eso que participaron en Bootcamp de Brain Chile, el programa de aceleración de emprendimientos de base científico tecnológica impulsado por el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica (UC), la Escuela de Ingeniería y la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la misma casa de estudios, junto a Banco Santander.

A los jóvenes de la UCN les ha ido muy bien en este programa, tanto así que están compitiendo junto a otras 33 ideas de nuestro país y México para obtener apoyo técnico y financiero.

Pero en Bootcamp Brain Chile no sólo hay ideas y proyectos relacionados a la minería, sino que hay varios cuyo objetivo es mejorar la salud.

Por ejemplo hay una idea orientada al uso de una nueva biopartícula que acelera la recuperación de las lesiones óseas (injertos biológicamente activos) y de una solución de ortodoncia invisible a precios bajos para corregir la alineación dental, entre varias más.

Según informó Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la UC, "luego del Bootcamp sólo 10 proyectos pasarán al proceso de aceleración. En esa etapa los equipos recibirán asesoría sobre modelos de negocio, comercialización y estrategias de propiedad intelectual".

4 equipos mexicanos están participando en la iniciativa que impulsa ideas tecnológicas.

Antofagastinos representarán a la región en concurso de break dance

E-mail Compartir

Dos bailarines antofagastinos representan hoy a la región en el concurso más importante de Break dance, "Red Bull BC One" que se realizará en Santiago y competirán contra 13 participantes de todo Chile.

Los encargados de representar a La Perla del Norte serán dos jóvenes break dancers, Rony Albornoz de 22 años y Matías "Matita" Martínez de tan solo 17 años.

Rony, se desempeña como eléctrico instrumentista, hace más de seis años practica break dance y ha participado en numerosas competencias. Su amor por esta disciplina proveniente de la cultura hip hop nació cuando observaba a los bailarines en la plaza del pueblo de María Elena, la última oficina salitrera de Chile.

Asegura que a través de los años su estilo se ha perfeccionado y se caracteriza por su limpieza y rapidez al momento de bailar.

Por otra parte, "Matita" que es de Antofagasta, lleva seis años en el rubro y está cursando cuarto medio. Define su estilo como completo ya que mezcla varias ramas. Afirme que por sus buenos e imprevistos trucos puede llevarse el primer lugar de esta importante competencia.

Cabe destacar que son 13 los participantes los que participarán en batallas. El ganador de cada batalla pasará a la siguiente ronda y el perdedor quedará automáticamente eliminado de la competencia, hasta encontrar al ganador, que representará a Chile en Amsterdam.