Secciones

El lunes comienza la marcha blanca para el SAR Alemania

Desde la semana pasada se realizó la inducción de los profesionales que atenderán en este recinto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Listos para comenzar con el funcionamiento del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Alemania, se encuentra el nuevo personal médico, que tendrá a cargo las emergencias categorizadas.

Este lunes, comienza la marcha blanca, para la semana del 26 de junio comenzar a funcionar en su totalidad.

La directora del SAR Alemania y Consultorio Alemania, Pía Cortés, explicó que "se realizarán atenciones de urgencias, todo lo que se clasifica como c3 y c4 y vamos a trabajar de las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche de lunes a jueves y de viernes a domingo las 24 horas".

Este centro de atención, contará con paramédicos, tecnólogo médico y médicos, enfermeras y el conductor de ambulancia para poder conectar la red de urgencia con pacientes que requieran ser trasladados al hospital.

Con la apertura de este SAR, se pretende descongestionar la Urgencia del Carlos Cisternas, por lo que contarán con un laboratorio para realizar exámenes, además de radiografías osteopulmonares.

"Al ser SAR es un centro de alta resolutividad. Tenemos equipos para realizar exámenes como hematocritos, hemoglobina, electrolitos plasmático, lo que nos va a permitir resolver de manera más rápida los temas de los pacientes y también tenemos el equipo de rayos, para tomar radiografías y los que van a ser informados por médicos o especialistas a través del convenio de telemedicina", dijo la directora del nuevo establecimiento.

Este dispositivo de salud, tendrá capacidad para atender a más de 33 mil consultas por año, por lo que será de gran ayuda para derivar los casos más complicados al Carlos Cisternas.

La subsecretaria de Redes Asistenciales del ministerio de Salud, Gisela Alarcón, comentó que para ponerlo en marcha se necesitan algunos permisos que se están gestionando.

"Necesitamos la recepción completa y la autorización sanitaria. Estamos viendo los últimos procesos que tienen que ver con la imagenología", comentó Gisela Alarcón.

El SAMU

Actualmente, el SAMU se encuentra establecido en el Consultorio Alemania para atender las principales emergencias de la comunidad, el cual se trasladará hasta el SAR Alemania para tener su centro de operatividad en este nuevo y moderno recinto.

Lo que también servirá para la categorización de los pacientes y posteriormente, los posibles traslados.

Se estima que con el SAR puedan disminuir los tiempos de espera y obtener atenciones oportunas.

En Chuqui llaman a colaboradores a reforzar la seguridad

E-mail Compartir

La división de Chuquicamata realizó un llamado a los gerentes de las empresas colaboradoras, con el objetivo de seguir trabajando en esta materia y reforzar su compromiso para prevenir accidentes.

"El único número que habla bien de nosotros en materia de seguridad, es cero", dijo el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Chuquicamata, Orlando Rubilar, al momento de hacer el análisis de accidentabilidad y de exigir más compromiso de los ejecutivos y administradores de las empresas, para evitar hechos que puedan perjudicar a las personas y familias.

Como cierre de la jornada, se reconoció a tres personas por su compromiso con el autocuidado, la seguridad y el uso correcto de las herramientas preventivas.

Realizan dos talleres para niños de Toconao

E-mail Compartir

El jardín infantil del Complejo Educativo de Toconao visitó las dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), donde se les realizó dos talleres, especialmente para los niños.

La comunidad educacional de Toconao participó activamente en el "Taller de Iniciación Musical" y en el "Taller de Iniciación a la Danza", los que fueron impartidos por los profesionales que trabajan en el (CAOD) y que buscan fomentar el apego del los niños con sus padres.

La directora de la Escuela de Danza de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Jacqueline Catalán, enfatizó que "esta vez tuvimos preparada una clase, donde no sólo participaron los alumnos, sino que también los padres y apoderados, siendo enfocados principalmente en el desarrollo del apego madre e hijo. La recepción fue muy buena, ambos son muy participativos, tanto los niños como los apoderados, quienes estuvieron bien entusiastas en todo momento".

Esta visita, finalizó con un paseo por el Parque El Loa, para volver a la localidad de Toconao.

Visitan obras de nuevo hospital

E-mail Compartir

La subsecretaria de redes asistenciales, Gisela Alarcón, llegó a la comuna y dentro de las primeras actividades que inició en Calama fue una visita a la construcción del nuevo hospital.

En el lugar, conoció las dependencias y los sectores que están siendo construidos para convertirse en el nuevo hospital Carlos Cisternas.

En la obra, la subsecretaria, explicó que "me encuentro con un hospital que avanza, que ya tiene un 85 por ciento de avance para iniciar la puesta en marcha en el mes de noviembre".

En el hospital se han invertido más de 126 mil millones de pesos y que en el mes de noviembre comenzará con su apertura para la comunidad. Al principio se trasladarán algunos servicios ambulatorios, para luego continuar con la habilitación total.

No hay fecha para la inauguración oficial.