Secciones

El Colectivo La Bicicleta busca recuperar la cultura en Calama

Llevan tres años impulsando la recuperación de espacios públicos y también desarrollando actividades recreativas para los niños y la comunidad en general.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

La falta de espacios públicos de identidad y cultura, ha sido una de las problemáticas principales de la comuna. Es por ello, que un grupo de jóvenes, comenzaron a visualizar la Calama que quieren y buscan para sus hijos, que ya dieron el primer paso.

Es así, como hace tres años comenzaron a forjar un sueño, el que hoy es el Colectivo Cultural La Bicicleta, que ya han realizado varias intervenciones urbanas en la René Schneider y también se han preocupado por el cuidado del medioambiente.

Desde sus inicios, los objetivos principales de esta iniciativa, es realizar una devuelta de mano a la ciudad que los alberga y que les ha entregado todo para crecer como personas, profesionales y como familia.

Claudio Arenas, es uno de los fundador y junto a su familia, ha ido fomentando la participación de todo su clan y también ha sumado más personas para lograr cumplir una meta, que es cambiar la cara de la ciudad y en especial, crear una mayor identidad con Calama.

Para ello, se han ido organizando y pese a que no son un grupo tan numeroso, son personas que están comprometidas con el mismo fin.

Una de sus últimas actividades, fue terminar un mural a un costado del jardín infantil Semillita, que se encuentra ubicado en un sector complicado y donde este propio recinto a sido víctima de reiterados robos.

El colectivo, se inclinó por realizar un mural participativo, donde la comunidad y en especial jóvenes y niños fueron los invitados especiales. Contaron con música, presentaciones artísticas y también talleres para fomentar las artes y la creatividad.

Claudio, comentó que "hace tres años que nosotros comenzamos. Hacíamos actividades que no eran difundidas. Íbamos a dejar comida a las personas en situación calle y ahí es cuando nos vamos dando cuenta, que las personas más que un plato de comida, nosotros nos estábamos llenando el corazón. Nosotros éramos más beneficiados que ellos".

Fue así que con el paso del tiempo, se fueron dando cuenta que la necesidad era más que un plato de comida. Lo que realmente anhelaban, era ser escuchados.

"Nos encontramos con historias increíbles. Entramos a las rucas y una llevamos guitarra y tocamos unas canciones y otra vez nos leyeron la biblia. Te juro que estábamos bastante emocionados", comentó uno de los fundadores del Colectivo La Bicicleta.

Luego siguieron evolucionando y quisieron mejorar los espacios públicos, especialmente las plazas y parques. Dentro de ello, se cuentan cinco operativos de limpieza en el Río Loa.

El primero no tuvo la convocatoria esperada. Sólo llegaron ocho personas, que lograron sacar algunos kilos de basura.

Luego, fue el turno de una segunda actividad que sí reunió a cerca de 30 loínos, que se comprometieron con la causa medioambiental y colaboraron con su tiempo y participación.

Y con el paso del tiempo, han ido sumando a la comunidad en todas estas actividades de limpieza, que buscan mejorar los espacios comunes y también resaltar la identidad local en cada uno.

Lo que hacen

El colectivo busca ir fomentando la cultura y las artes, desarrollar la conciencia social y la preocupación por el entorno, a través de iniciativas, que involucre a la comunidad y que entregue diversión y recreación.

Para ello, generan grandes intervenciones que cuentan con música, artistas locales y también personas que están o han estado ligadas al mundo de las artes para ir cumpliendo el sueño de crear una mejor ciudad.

"Estamos haciendo actividades culturales, recreativas, fomentando la vida saludable y trabajando con los niños", agregó Claudio.

Para continuar con este proyecto, han ido generando alianzas. Una de ellas es la que realizaron hace muy poco con la juventud de la Cruz Roja, quienes colaborarán con ellos en sus actividades.

También cuentan con apoyo del Rotary Club Chuquicamata, que han manifestado su intensión de ser partícipes de este proyecto.

La idea es en un futuro ser una organización sin fines de lucro, que pueda generar proyectos importantes y de desarrollo de la comunidad.

A futuro

Han ido paso a paso, pues no quieren involucrarse con autoridades ni tampoco con quienes puedan tener otro beneficio mayor, que el desarrollo de los propios sectores.

"Somos un grupo que no tiene colores políticos. No estamos relacionados con temas religiosos ni temas étnicos. Todos son bienvenidos", dijo Claudio Arenas.

Solo apuntan a realizar un cambio de mentalidad en la comunidad, sin embargo, saben que esto será un trabajo a largo plazo, pero Claudio y todo el colectivo están seguros que lo podrán hacer si todos se unen para ello.

Más talleres

Dentro de sus proyectos en un futuro, es contar con más talleres de arte, con más artistas locales y nacionales, que vengan a la comuna y ayuden a intervenir todos los sectores, no solo los más vulnerables, sino la ciudad entera.

"La Malucha Pinto tiene talleres motivacionales para mujeres que es potentísimo. Quiero traerla a ella para que haga algunas actividades en las poblaciones, a las escuelas y a las mismas profesoras, para que de alguna forma también se empoderen y transmitan esos conocimientos a otros", puntualizó Claudio.

Proyectos que buscarán luz verde con apoyo de la comunidad y las verdaderas organizaciones que se comprometan con el sentido que tiene este colectivo.

Ser aporte

La Bicicleta no está buscando nuevos socios ni financistas, sino personas que de verdad estén enamorados de esta Tierra de Sol y Cobre y con su gente.

Para ello, buscan que amigos y personas cercanas, que logren tener el sentimiento de devuelta de mano hacia la comuna que les ha dado tanto.

Para esta organización, lo más importante es que sean personas que aporten desde todos los ámbitos, ya sea la salud, lo social, lo público y lo privado, pero con el mismo objetivo en común, que es desarrollar la cultura y las artes en Calama.