Secciones

Arraigo nacional para carabinero que mató a una mujer y una niña

E-mail Compartir

Con arraigo nacional quedó el sargento segundo de Carabineros de la SIAT de San Felipe, que la noche del viernes, mientras conducía su patrulla en el sector del Nilo, ubicado en la comuna de Panquehue, provocó un fatal accidente en el cual murieron dos personas: una joven de 25 años y un bebé de apenas uno. Además dejó a otras cinco personas heridas. Según indicó el fiscal de San Felipe, Andrés Gallardo el uniformado fue formalizado por cuasidelito de homicidio, ya que los peritajes sugieren que realizó "una maniobra imprudente" cuando se dirigían a un accidente de tránsito ocurrido en el túnel Chacabuco. El resto de los heridos fueron internados en el Hospital de Los Andes y se encuentran en condición grave pero sin riesgo vital.

Continúan los trabajos en Aysén para sacar a mineros sepultados

Pese a que la sonda encontró agua en el nivel 55 donde se supone estarían los trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Pese a que una de las sondas con las que los rescatistas trabajan para encontrar a los dos mineros atrapados en la mina Delia II, en Aysén, alcanzó el sábado los 200 metros de profundidad, y confirmó la presencia de agua en el nivel 55 los trabajos continuarán en la zona afirmó el jefe de las tareas.

El general de brigada Fernando San Cristóbal, jefe de Defensa Nacional para la Zona de Estado Constitucional de Excepción de Catástrofe, indicó que "la mina estaría completamente inundada, no obstante eso, nosotros continuamos trabajando. Las otras máquinas continúan haciendo las labores de sondaje y asimismo también continuamos trabajando tratando de sacar el agua".

Asimismo, el geólogo asesor de Sernageomin Felipe Matthews aseguró que "la esperanza que teníamos es que hubiese existido un tapón bajo el nivel 71, ese tapón obviamente no existe". Jorge Sánchez (34) y Enrique Ojeda (26) están atrapados en el lugar desde el pasado 9 de junio, luego de que se produjera un derrumbe en el yacimiento por el ingreso de agua de la Laguna Verde.

En la zona también se encuentra la ministra de Minería, Aurora Williams, quien señaló a radio Cooperativa que "naturalmente no es una buena noticia, pero lo que implica es que todos los demás puntos seguirán trabajando, tenemos el sondaje 4 y sondaje 5, que continúan, y el frente de la laguna que también están desplegados todos los esfuerzos que hemos comprometidos con la familia, con los dirigentes y con la comunidad de Chile Chico"

Las labores no estuvieron exentas de polémica ya que tras la protesta de los pobladores y familiares de los trabajadores se decretó el estado de excepción que pudo establecer las labores más determinantes por parte del ejecutivo, incluyendo la presencia de militares que tomaron el control de las faenas.

Aún así, no se renuncia a la posibilidad de encontrarlos con vida, pese a que las posibilidades son extremadamente bajas.

200 metros de profundidad alcanzó la sonda que está perforando la zona donde se ubica la mina.

55 es el nivel donde se supone deberían estar los dos trabajadores sepultados.

Murió la hermana de Sebastián Piñera

E-mail Compartir

La hermana del precandidato presidencial Sebastián Piñera, Guadalupe, falleció ayer a los 68 años producto de un cáncer que le fue detectado en noviembre del año pasado.

La noticia fue confirmada por uno de sus hermanos, el empresario nocturno Miguel Piñera, quien a través de su cuenta de Instagram compartió una serie de fotografías con la fallecida.

"Desgraciadamente mi hermana Guadalupe se fue al cielo hace 10 min (sic)", escribió. Asimismo, el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, lamentó el deceso de la mujer. Piñera se desempeñaba como directora del programa VitaClub en la municipalidad de la comuna. "Gran mujer y amiga, dolorosa pérdida para Vitacura y para mi fmla (sic)", publicó el edil en su cuenta de Twitter. La familia dispondrá en las próximas horas de los servicios para despedir a esta profesional.

Unicef en alerta por los niños de Temucuicui

E-mail Compartir

El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef) manifestó su "preocupación" por los niños de la comunidad mapuche de Temucuicui, ubicada en la comuna de Ercilla, a raíz de los incidentes registrados con personal de Carabineros el pasado miércoles. En esa ocasión, un grupo de uniformados que ingresó al recinto para llevar adelante indagaciones ordenadas por el Ministerio Público, utilizó gases lacrimógenos cerca de un colegio al que asistían menores de edad. Unicef señaló que "es necesario que las instituciones a cargo del control y orden público resguarden y protejan los derechos de los niños, niñas y adolescentes indígenas en todos los procedimientos policiales".

Finalmente, Unicef hizo un llamado a todos los sectores involucrados a implementar los "debidos protocolos y mecanismos que permitan resguardar y proteger especialmente los derechos de la infancia y la adolescencia en los operativos policiales, por el grave impacto que estas situaciones tienen en sus vidas y les aseguren las condiciones para su pleno desarrollo".