Secciones

[mascotas]

¿Cómo pueden afectar las bajas temperaturas a un animal exótico?

Los especialistas explican que con la llegada del frío, las mascotas pueden bajar su metabolismo y si no cuentan con condiciones ideales de temperatura entran en un proceso de hibernación, que puede ser peligroso.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Apegados a la estufa, tapados hasta la nariz y con mucho sueño es posible ver a las mascotas durante esta época. Para los animales domésticos, incluso, tener que salir al patio para hacer sus necesidades se convierte en un sacrificio.

Con la llegada del frío , algunas especies, si no tienen la temperatura adecuada, pueden entrar en un estado de hibernación.

"Es una capacidad que tienen algunos animales de poder adaptarse principalmente a bajas de temperatura y escasez de alimento", indica Óscar Astroza, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas-UDLA, sobre este proceso.

El especialista explica que cuando un animal hiberna está más expuesto, puede experimentar ciertos riesgos y que hay que considerar que " la hibernación es un estado de hipotermia, pero controlado. Si bajan muchos las temperaturas nuestro animal se nos puede congelar".

Además, al estar en este estado queda expuesto a depredadores. "No sólo quedan a merced de gatos, perros u otros depredadores. Muchas personas piensan que el animal está muerto", dice el veterinario.

Astroza indica que hay que tener cuidado con la manipulación que hace del animal en esta etapa, porque si se le trata de despertar en forma brusca podría sufrir un ataque cardíaco.

El hámster

El especialista comenta que los dueños de hámsters puede observar, en algunos casos, que su animal entra en un proceso de letargo por no tener la temperatura necesaria.

"Cuando la temperatura de la casa, donde tenemos el hámster, baja y es menos a la temperatura confort, va a entrar en un proceso de hibernación", explica el veterinario.

Francisca Noton, médico veterinario de la Universidad Mayor, dice que "los mamíferos que tenemos en Chile no deben hibernar".

El erizo en peligro

La experta recalca que algunos animales como el erizo se encuentran en riesgo en esta época.

"Por ejemplo, en Chile, el erizo que se tiene de mascota es africano y este no debe hibernar. Al someterlo a bajas temperaturas, baja tanto su metabolismo, que disminuye su inmunidad y eso lo predispone a otras enfermedades", dice la especialista de Mevex, clínica de animales exóticos.

La veterinaria recalca que este animal no puede estar sin comer: "Se altera rápidamente el metabolismo de las grasas y sufre de daño hepático".

Esta especie, indica la veterinaria, debería tener calefactor y termómetro que permita regular su temperatura. "El termómetro en su terrario no debe marcar menos de 22 grados Celsius. Entre 22 y 27 grados están súper bien".

Los reptiles

La veterinaria agrega que en el caso de los reptiles también es fundamental que los animales mantengan un rango de temperatura adecuado.

"La Tortuga de tierra argentina, que es ilegal tenerla en Chile, requiere de un periodo de brumación (su metabolismo llega a un nivel basal) en invierno, alrededor de los 10 grados Celsius de temperatura. Tiene que tener un metabolismo basal", dice la especialista.

La veterinaria cuenta que las tortugas de tierra que si son permitidas en Chile, como la Rusa o Mediterránea también tienen un proceso de brumación, pero su temperatura es alrededor de 7 grados Celsius.

Un consejo de la especialista es consultar al veterinario cuando se inician los días fríos. "También es muy bueno cada 15 días pesar al animal y ver que no haya bajado de peso", manifiesta Noton.

La principal recomendación es que los animales cuenten con un terrario para regular su temperatura. " Necesitan tener instrumentos que midan la temperatura y la humedad y tienen que tener gradiente de temperatura. No puede ser la misma en todo el terrario".

Nicole Sallaberry, académica de Medicina veterinaria de Universidad Andrés Bello, indica que en el caso de los reptiles "si los mantengo en una temperatura óptima y alta no deberían hacer sopor o hibernar, pero también bajan su metabolismo. Comen y se mueven muchos menos. No se reproducen y toman mucha menos agua. No es una hibernación estricta".

"Los reptiles necesitan tener instrumentos que midan la temperatura y la humedad y tienen que tener un gradiente de temperatura, no puede ser la misma en todo el terrario"

Francisca Noton, médico veterinario de la U. Mayor"

Vivi Rodrigues explica que su perro Nico siempre ha sido muy regalón y que cuando nació su primera hija: Kali, se puso un poco celoso. "Mis dos hijas se llevan mejor con el gato que con el perro. Malie, mi segunda hija, se lleva mejor con Nico que su hermana, porque cuando nació Kali fue como que le quitó el puesto a Nico".


Edad: 13 años. Raza: Cocker spaniel

"Me lo regalaron cuando era bebé. Se porta muy bien, aunque ahora que está más viejito está más mañoso. Más enojón con los otros perros. Tiene su carácter de viejito, como corresponde", contó Vivi Rodrigues, su dueña. La brasileña agrega que el perro se lleva bien con sus niñas y tampoco tienen problemas con Occy, la otra mascota de la bailarina, que tiene seis años. "Hasta duermen juntos en invierno. Se acurrucan", comenta. Vivi Rodrigues, bailarina y ex figura del grupo brasileño "Porto seguro" Nico, el viejito