Secciones

Alumnos del Colegio Don Bosco participaron de charla de minería

E-mail Compartir

En Australia, la participación femenina en el sector minero representa el 16% del total de la industria, mientras que en Canadá este número se eleva al 20%. En nuestro país, esta cifra alcanza al 7,5%, porcentaje que deja de manifiesto el gran desafío que tiene este sector industrial con la mujer.

En este sentido, el seremi de Minería, Cristian Montecinos en su charla manifestó que "tenemos que saber que más de la mitad de los habitantes de Chile son mujeres y el no estar en una industria estratégica para los intereses nacionales, implica estar fuera de esta discusión", agregando además que "la mejor forma de incentivar la participación de la mujer en minería, es entregando charlas a los estudiantes, comentándoles que esta es una industria que no va a terminar y que los necesitamos a todas y todos".

Desde la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), comentaron que "es muy importante para nuestros estudiantes tener claro cuántos técnicos necesitara Chile en los próximos años. Esto ayuda a los jóvenes a tomar una decisión seria sobre su futuro laboral", así lo expresó Kissy Gutierrez, ejecutiva de la AIA.

El director del establecimiento , Julio Orrego, indicó que "hoy día en el siglo 21 es necesario trascender la imagen que se tiene de la mujer como una mujer objeto, debemos abrirnos a incorporarla en la industria minera, darle una relevancia mucho mayor".

El próximo año, el Don Bosco sumará tres nuevas carreras electromecánica, electricidad y explotación minera.

Comunidades podrán sumarse a fuerza laboral de El Abra

E-mail Compartir

Con la apertura de dos vacantes para el cargo de "Geotécnico", Minera El Abra comienza a ver los primeros frutos del "Programa Piloto de Incorporación de Comunidades Vecinas", el que permitirá a habitantes de Chiu-Chiu, Lasana, Conchi Viejo, Taira, Cebollar-Ascotán y Ollagüe acceder a ofertas laborales mediante un proceso desarrollado exclusivamente para los miembros de estas localidades.

El Programa se acompaña de un plan de capacitación continua, ofreciendo herramientas que permitan a los habitantes de las comunidades certificar sus competencias para mejorar sus oportunidades de empleabilidad. Es así como desde 2016, a través de Veta Minera, se han impartido cursos como el de Operador de Camión Alto Tonelaje, Operador Cargador Frontal, o Mantenedor Eléctrico y Mecánico.

Reposición de nuevo cuartel de la Alemania no ha tenido interesados

Se han realizado dos llamados de licitación y no se han presentado ofertas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La inversión de reposición para el nuevo cuartel de la población Alemania supera los $1.300 millones de pesos y no ha tenido buenos resultados. Tras dos llamados, no se han recibido ofertas para iniciar la construcción.

El primer llamado se realizó en el mes de diciembre del 2016 y el segundo finalizó hace poco, donde no se presentaron empresas ofertantes. Es por ello, que se está evaluando un trato directo.

Desde la Dirección Regional de Arquitectura informaron que se están realizando las gestiones con nivel central para solicitar esta modalidad que permite contar con ofertas válidas y proceder a la adjudicación respectiva.

"En caso de resultar positiva la solicitud, existe un plazo de cuatro meses para que la empresa presente sus ofertas técnicas e inicie con los trámites administrativos previos a la ejecución de la obra. Es decir, que durante el último trimestre de este año, estaríamos iniciando obras", precisaron desde la Dirección Regional de Arquitectura.

Proyecto

Actualmente, el cuartel opera con una materialidad precaria debido a los cuarenta años que lleva a servicio de la comunidad, además de estar fuera de norma constructiva.

Estas condiciones inciden negativamente en aspectos tales como; seguridad, capacidad de trabajo y resguardo de los activos del cuartel. Además, los espacios son reducidos en relación a la dotación de personal voluntario, no habiendo considerado en sus inicios la incorporación de personal femenino, por lo que no se cuenta con la segmentación necesaria por género.

Con esta obra que superará los $1.300 millones, incluye mejorar todas las observaciones en cuanto a su operatividad, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad, contando con departamento cuartelero, dormitorios y servicios higiénicos para hombres, mujeres y personas con discapacidad, además de un salón multiuso y terraza.

Lo anterior, en un superficie de 829.71 metros cuadrados de obra construida en hormigón armado, dijo el director regional de Arquitectura del MOP, Joel Becerra, quien detalló que del total que se invertirá en el cuartel, alrededor de $36 millones serán para equipamiento del edificio.

Se espera que en el mes de julio, realizar un proceso de cotización para trato directo con empresas interesadas, a fin de conseguir que este proyecto no siga demorando tiempo y comience su adjudicación.

1.300 millones de pesos costará esta inversión que se espera adjudicar por trato directo en julio.