Secciones

Autoridades analizaron el futuro de Colegio Calama

Entregarán soluciones al igual que el resto de colegios que deben apegarse a Ley de Inclusión.
E-mail Compartir

Tras la noticia del cierre del Colegio Calama para el 2018, el gobierno regional generó una mesa técnica con todos los sostenedores de los colegios particulares subvencionados de la comuna.

Esto, a fin de explicar ciertos puntos de la nueva Ley de Inclusión, que tiene a varios colegios confundidos y sin saber qué hacer respecto a convertirse en fundación o corporación.

El gobernador (S), Eduardo Ochoa, explicó que "se está en un proceso de entregar información a los sostenedores, para que puedan tomar una buena decisión y desde ahí se generó una mesa donde estaba el intendente, la seremi de educación, personal de otros estamentos públicos como Corfo e Impuestos internos. Nos reunimos en la Gobernación, para dilucidar las dudas que ellos tuvieran".

Dentro de estas consultas, estaba el Colegio Calama para conseguir soluciones, que permitan que este establecimiento siga funcionando.

"El intendente se está haciendo las negociaciones para poder llegar a una buena solución. Nosotros queremos que el colegio siga funcionando", agregó Ochoa.

Esto, porque los mismos sostenedores no son los dueños del terreno y la infraestructura y se genera una controversia con el tema de la gratuidad.

Situación que se espera resolver en este año, para que así puedan sumarse a la inclusión de todos los alumnos.

La mesa

La reunión, también estuvo enfocada en ciertos puntos que también se abarca en la ley como el tema de la infraestructura y las propiedades.

"Dentro de los acuerdos tomados, fue que se hará una retasación de todas las propiedades, porque muchas de las decisiones están asociados a las tasación fiscal que tenga el establecimiento", dijo Ochoa.

Hasta la fecha, habían cinco colegios que habían manifestado que cerrarían como lo es la escuela especial Santa Cecilia, la escuela de Lenguaje Caminito de Amor, el jardín infantil Palabritas Mágicas, además del Colegio Calama y la escuela diferencial.

El 30 de junio se cumple la primera fecha y esperan que los colegios manifiesten su voluntad de inclusión y gratuidad.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl

Implementan sistema de comunicación en Gaby

E-mail Compartir

Un casco equipado con audífonos y micrófono, para facilitar la comunicación entre el operador del equipo manipulador de neumáticos y el técnico que ejecuta la maniobra desde tierra, es la más reciente innovación introducida por el área de mantenimiento mina de división Gabriela Mistral para velar por la seguridad y mejora continua en el proceso de inspección o cambio de neumáticos de los vehículos de alto tonelaje.

La implementación de este casco fue impulsada por mantenimiento mina y la empresa Bailac, con el fin de evitar que el trabajador o trabajadora que dirige el procedimiento desde tierra, se exponga a la línea de fuego al momento de señalizar los movimientos que debe realizar el operador del equipo pesado para cumplir la tarea de forma correcta.

Pasos fronterizos se mantuvieron cerrados

E-mail Compartir

Los pasos internacionales Sico, Jama e Hito Cajón, estuvieron cerrados por el fin de semana, debido a los fuertes vientos en el sector, la caída de nieve y hielo en la calzada, por lo que se suspendió el paso de vehículos de todo tipo.

Según el jefe de la unidad de Pasos Fronterizos, Rodolfo Carús, en horas de la tarde del domingo, se habilitó una calzada para el paso de una caravana desde Argentina a Chile, que fue escoltada hasta territorio nacional.

En tanto, hoy comienza el horario de funcionamiento normal del paso Hito Cajón, pues las condiciones climáticas lo permitieron.

Se espera que las condiciones meteorológicas mejoren para esta semana y así no tener que cerrar el tránsito de vehículos y camiones.