Secciones

Ossandón celebra inexistencia de boletas falsas según SII

E-mail Compartir

El precandidato de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, recalcó ayer tener las "manos limpias", luego de que el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, afirmara que no hay antecedentes de la existencia de boletas irregulares emitidas por la hermana del Senador por Santiago Oriente, Ximena Ossandón, al empresario Juan José Gana. Todo esto, en el marco de la acusación que realizó la semana pasada la periodista Pilar Molina. "Lo que podemos señalar es que la información que existe en nuestra bases de datos, respecto a lo que se denuncia no coincide con lo denunciando", dijo ayer Barraza. Al respecto, Ossandón afirmó que "se derrumba el kiotazo 2.0".

Papa Francisco recorrerá Iquique, Temuco y Santiago

El Vaticano confirmó ayer que el Papa estará en Chile entre el 15 y el 18 de enero.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

La llegada del Papa Francisco a Chile es un hecho. Así lo aseguró este martes el Nuncio Apostólico, Ivo Scapolo, en compañía de las principales autoridades eclesiásticas del país. Estará en Chile entre el 15 y el 18 de enero del próximo año y, en su recorrido, visitará Iquique, Temuco y Santiago. Luego viajará a Perú, donde estará hasta el 21 de enero.

"Esperamos la visita del Santo Padre con mucha confianza, con un corazón muy abierto (...). Será un mensaje que le hará muy bien a la Iglesia y a nuestro país", dijo el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati.

El equipo a cargo de la visita estará integrado por el secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos y el periodista Javier Peralta, entre otros fieles.

Ésta será la primera visita de un Papa al país, luego de la realizada por Juan Pablo Segundo en 1987.

El regreso

Esta será la segunda visita del Papa a Sudamérica, luego de su paso por Bolivia, en 2015, donde realizó declaraciones que causaron controversia por la disputa abierta en La Haya con ese país.

"Estoy pensando en el mar. Diálogo. El diálogo es indispensable", dijo el Papa una vez finalizada su misa en la Catedral de La Paz. Al respecto, Fernando Ramos, dijo ayer que "no sabemos lo que va a decir. Nuestra postura siempre ha sido colaborar al encuentro de los pueblos y es la línea que también sigue el Papa".

La Presidenta Michelle Bachelet ayer destacó que, con su visita, "podremos colocar al ser humano y no al dinero en el centro para el desarrollo de una nación". Agregó que "nos habla de cómo enfrentamos los desafíos sociales y medioambientales de los que habla".

Chile es un país que Jorge Bergoglio conoció bien de joven. A fines de la década de 1950 vivió como seminarista en el actual centro de espiritualidad Loyola, en la comuna de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana.

SEC dice que ni las lluvias ni el viento son excusas para los cortes de luz

E-mail Compartir

"Ni la lluvia ni el viento son motivos de fuerza mayor para suspender el suministro eléctrico", dijo ayer Luis Ávila, Superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), quien no escondió su molestia ante los inconvenientes que han generado los cortes de luz, principalmente en las regiones Metropolitana, del Maule y BíoBío.

Según cifras de la SEC, hasta la tarde de ayer, las zonas más afectada por los cortes eran la Región del Maule, con 16.346 hogares, seguida de la Región Metropolitana, con 7.599 clientes afectados, mientras que en la región del Bío Bío, la cifra alcanzaba los 7.347 hogares sin electricidad tras del sistema frontal del pasado fin de semana.

El Superintendente no descartó iniciar una investigación que busque dar con las responsabilidades de las empresas a cargo del suministro.

Según el timonel de la SEC, los cortes "generan situaciones indignantes para los clientes. Tenemos reportes de gente sin luz desde el viernes".

Ávila fue claro en señalar que las empresas deben hacerse cargo de las pérdidas que los clientes hayan registrado por no tener luz en sus hogares. "El cliente de una empresa que estuvo sin energía por muchas horas va a recibir compensación en su boleta subsiguiente de manera automática", cerró la autoridad.

Mientras, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a las compañías para pedir explicaciones por los cortes.