Secciones

Cementerio ha reunido cien millones tras deuda de nichos

A mediados de marzo comenzaron con una campaña para recaudar dineros que les adeudaban.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella Loa

Lento, pero seguro va el Cementerio General de Calama, que hace un par de meses comenzó a reunir dineros que se le adeudaban por nichos que cumplieron sus fechas de arrendamiento.

Situación que llevó a que la administración buscara la forma de llamar a los familiares de las tumbas que cumplieron su periodo.

Según el administrador del camposanto, Ernesto Mancilla, la gente ha llegado a consultar sobre su situación y quedan en volver para ver facilidades de pago.

"Hasta la fecha hemos recolectado cerca de cien millones de pesos. Todavía hay tiempo para que las personas se puedan poner al día", afirmó Mancilla.

Esto, porque están esperando que la totalidad de los deudos que registran pagos pendientes, puedan buscar la forma de ponerse al día, para así evitar realizar las exhumaciones.

Es por esto, que en el propio cementerio cuentan con un listado de los nombres de los nichos que presentan deuda y los que se estarían arriesgando a ser exhumados.

En total, son más de 500 millones de pesos los que se adeudan por periodos de arrendamiento de 5, 10 y 20 años.

Pero se está trabajando en entregar opciones y formas de pago para las familias. Esto, debido a que el objetivo no es retirar los cuerpos y mandarlos a una fosa, si no recuperar esas entradas de dinero.

La campaña continuará hasta que se agoten todas las instancias, con el objetivo de que la comunidad no pierda el lugar donde descansan sus seres queridos.

"Esperamos que las personas sigan viniendo a ver su situación y puedan acordar una forma de pago", dijo Ernesto Mancilla.

Si usted esta interesado en saber si le afecta esta situación, puede concurrir hasta las oficinas del Cementerio General, donde se encuentra visible un listado con todos los nombres de las personas que tienen deuda.

En tanto, los recursos que se reúnan serán destinados para mejorar el propio camposanto, con la finalidad de extender la vida útil del lugar y entregar un mejor servicio a los calameños.

$500 millones de pesos es la deuda que mantienen familias loínas con el cementerio.

Tres meses desde el inicio de esta campaña de recolección de dineros.

Inician contratos para instalar planta de agua potable en Lasana

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Obras Hidráulicas adjudicó el proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad de Lasana", con lo cual se da inicio al contrato a partir de domingo 18 de junio.

La iniciativa que beneficiará a más de 450 habitantes de esta localidad, consiste en ampliar la capacidad de suministro de agua potable de Lasana que actualmente no supera los 2 litros por segundo, abasteciendo a la vez a la localidad de Chiu Chiu.

"Una vez construida la nueva planta de APR, Lasana contará con un sistema independiente para su comunidad, ya que el proyecto considera, posteriormente, la construcción de un APR exclusivo para la localidad de Chiu Chiu con capacidad de 4,7 lt/seg., sumando un total de 6,7 lt/seg., entre ambos, de acuerdo al consumo de la población proyectado para los próximos años", explicó el seremi del MOP, César Benítez.

En cuanto a la inversión del proyecto en Lasana, se destinó un monto de $1.265 millones, obtenidos a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) y sectoriales del MOP.

En cuanto a la nueva planta en Chiu-Chiu, a licitarse a fines de este año, contará con tres bombas dosificadoras, un flocodecantador a presión con eliminación de lodos; un filtro absorbente abatidor de arsénico; Estanque de Regulación Elevado Metálico; Nueva Red de distribución en tubería de HDPE, 144 nuevos arranques y el reemplazo de algunas interconexiones hidráulicas.

Realizarán octava feria costumbrista de la comunidad Chunchuri

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la cultura e identidad local, los vecinos de la Asociación Indígena de Regantes Agricultores de Chunchuri abrirán sus puertas en la Octava Feria Costumbrista, instancia en la que muestran lo mejor de sus tradiciones y cultura gastronómica para toda la comunidad loína, desde el viernes 23 al domingo 25 de junio en las afueras de la ciudad de Calama.

Este evento que se enmarca además en la celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios el 24 de junio, ofrecerá a los visitantes exhibición de productos originarios, gastronomía típica, artesanía, entre otros productos que ponen en valor la cultura e historia de esta comunidad. El horario es de 10:00 a 17:00 horas, y será en el pasaje interior Yarú, parcela 1 "lote B", entre Cobija y Aconcagua.