Secciones

Apoderados se tomaron la escuela de Chiu Chiu

Quieren que la Comdes y el municipio se comprometan a generar un proyecto para una nueva escuela en esta localidad.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde temprano, los padres y apoderados de la escuela de San Francisco de Chiu Chiu, se tomaron el establecimiento.

Uno de los principales motivos, es que no cuenta con la capacidad para atender a los 82 alumnos con los que cuenta en la actualidad,l puesto que su capacidad en un principio era solo para 30.

Una de las apoderadas, Pamela Cruz, manifestó que "esto viene desde hace muchos años. Ha sido la misma escuela, con algunas renovaciones, pero no completa. Lo que nosotros estamos pidiendo es una escuela nueva, porque por el por el tema de espacio no se pueden tener las cosas que los niños realmente necesitan".

Esto, debido a que en un principio, la escuela era para cerca de 30 alumnos y contaban con pocas salas y un comedor.

Actualmente, el establecimiento no cuenta con una gran biblioteca, tampoco tiene laboratorio de computación y en los cursos básicos, se deben compartir las salas de clases.

"El comedor es súper chico, las sillas están todas malas, quebradas y no las han renovado. Los niños almuerzan en el patio y les caen las cosas de los arbolitos en las comidas, entonces, vemos que eso está muy mal", agregó Pamela.

Para ella y los otros apoderados, la única solución viable, es la construcción de un nuevo establecimiento, que cuente con más espacio para el desarrollo de los niños y también con laboratorios computacional, para que así puedan ir avanzando con apoyo tecnológico.

Sin embargo, aseguraron que mientras no cuenten con un documento firmado por las autoridades de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), no creerán de la voluntad de buscar soluciones.

Tras esta toma, la Comdes visitó la escuela y en horas de la tarde de ayer, se reunió con las mamitas en toma y así saber y acordar algunos puntos.

En este caso, la administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "nosotros intervenimos las escuela hace ya dos semanas. Se fue a hacer un levantamiento de emergencia, para ver cuales eran las necesidades y los requerimientos más inmediatos que ellos tenían y tras eso, se hicieron varias reparaciones que tenían que ver con el tema emergencia".

También se hizo compra de mobiliario y materiales para continuar con el funcionamiento de esta escuela.

En cuanto al acuerdo, el municipio aseguró que está la intensión de formular un proyecto de una nueva escuela, pero que tomará por lo menos dos años.

Nueva escuela

Actualmente, la comunidad de Chiu Chiu cuenta con un terreno que están dispuestos a permutar con el municipio para facilitar la construcción de esta nueva escuela. En tanto, la administradora municipal, manifestó que "eso está en evaluación, sin embargo, como todos los proyectos esto sería a largo plazo. Estaría listo, por lo menos en unos dos años".

Otro de los puntos que se estudiará es contar con enseñanza media.

Mujeres bordadoras de Solor realizan exposición

E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia se realizó la inauguración de la exposición "Entredós", de las Mujeres Bordadoras de Solor, en el espacio comunitario de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama, trabajo conjunto con Balmaceda Arte Joven.

La comunidad local y extranjera podrá conocer parte del ancestral trabajo que realiza este grupo de mujeres, donde destacan su arte, costumbres y tradiciones, en un lenguaje lleno de color y texturas.

Una muestra que colabora al patrimonio inmaterial y material de San Pedro de Atacama, manteniendo vivas las raíces y memoria del pueblo atacameño.

Son 15 las obras que dan vida a esta exposición que se extenderá hasta el sábado 29 de julio y que además cuenta con un espacio dedicado especialmente a dos mujeres, Margarita Apolonia Ramos y María Fernández Chinchilla. Homenaje realizado tras el fallecimiento de ambas durante este año.

La muestra estará de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, hasta el 29 de julio. En el mismo lugar se impartirán talleres para la comunidad. Lo principal es tener las ganas de aprender.

Obra de teatro busca reunir ropa de abrigo

E-mail Compartir

El próximo jueves 22 de junio, se llevará a cabo la obra de teatro "Remolino de Tierra" de la compañía de teatro Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), que busca sumar apoyo a la campaña solidaria "Ponte en mi lugar".

Esta iniciativa, apunta a que la comunidad pueda disfrutar de una muestra teatral y que de la misma forma, colabore con las personas que se encuentran en situación calle.

Es por eso, que la entrada será llevar una prenda o útiles de aseo, con el objetivo de entregárselo a las personas que visitan el albergue municipal.

La presentación se hará a las 20 horas, por lo que llaman a las personas a colaborar y así asegurar su entrada.

En especial, solicitan que las prendas sean para hombre y que se encuentren en buen estado, puesto que serán entregadas para las personas en situación calle.

También, si usted quiere colaborar, pero no asistir a la obra de teatro, lo puede hacer. Se puede ir a dejar la ropa en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad en calle Vicuña Mackenna.