Secciones

Barrio Comercial Latorre tendrá viernes de ofertas

E-mail Compartir

Precios de remate y muchos descuentos estarán disponibles en los "Viernes de Locura", un evento organizado por el barrio comercial Latorre, que incluye sorpresas, concursos y la presentación de "Latorrín", quien será el personaje de este sector comercial, que fue creado por los locatarios para regalonear a los visitantes.

Serán cuatro viernes, el 23 y 30 de junio y el 7 y 14 de julio, que los locatarios del barrio Latorre entre calles Antofagasta y Ramírez, realizarán actividades tanto para niños como los adultos.

La directora regional de Sercotec, Catherine León Torres, invita a participar de los encuentros. "La iniciativa se enmarca en la segunda etapa de nuestro programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales incorporado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno".

Próximamente, los empresarios del sector comenzarán a trabajar el área urbana del barrio comercial, para hermosear los alrededores y participarán de capacitaciones que buscan mejorar la gestión empresarial.

Empresas no se interesan en terminar la escuela D-48

La licitación que llevó adelante Obra Públicas no tuvo oferentes y se debe volver a realizar el proceso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El pasado 2 de mayo, la Dirección de Arquitectura de Obras Públicos realizó la licitación del proyecto de terminación de construcción de la escuela Presidente Balmaceda de Calama.

Sin embargo, tras 50 días, no hubo empresas interesadas en este proyecto y se declaró desierta esta licitación. Con ello, se tendrá que volver a iniciar un proceso para conseguir que empresas quieran participar de esta oferta.

"Cuando una licitación pública queda desierta porque no hubo oferentes, se procede por reglamento a realizar una nueva licitación privada, lo que implica que esta vez vamos a hacer la invitación a distintas empresas de primera categoría que trabajan regularmente en la región", explicó el director regional de Arquitectura del MOP, Joel Becerra.

El presupuesto oficial disponible es de $4.834.086.000 (cuatro mil ochocientos treinta cuatro millones ochenta y seis pesos), los cuales fueron aprobados por el consejo regional para el término de esta emblemática escuela.

La invitación a las empresas contratistas a la licitación privada se realizará el miércoles, 5 de julio de 2017, y las propuestas técnicas y económicas se ejecutarán el 28 de agosto y 4 de septiembre respectivamente.

Becerra explicó que "si es que este nuevo proceso de licitación privada no cuenta con oferentes, vamos a tener que hacer un trato directo, siendo la última de las instancias para contratar la obra", enfatizó.

De igual forma, dijo que "lo que queremos asegurar y dar un mensaje de calma a la comunidad educativa y la población de Calama, es que en el Ministerio de Obras Públicas, realizaremos todo lo posible para contratar esta obra durante este periodo de gobierno".

El proyecto

Cuando comenzó el proyecto de ampliación de la escuela D-48, se iniciaron las obras en el 2003. La primera empresa no terminó y luego se adjudicó a dos empresas más que tampoco terminaron los trabajos, quedando el establecimiento con un 50 por ciento de obra construida.

El 2014, la Dirección de Arquitectura del MOP retomó la obra, realizando una serie de estudios para saber en qué condiciones se encontraba. Desde esa fecha, se determinó que se debe reactualizar la normativa antisismicidad de lo construido.

El nuevo proyecto será de un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo. Lo anterior contempla salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios y cocina, entre otros.

Compromisos

Uno de los compromisos del intendente Arturo Molina, es que este año se adjudique la obra para comenzar con los trabajos y así terminar de una vez por todas con esta escuela que cumple 13 años que fueron abandonada su construcción.

En tanto, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, también se comprometió a que en su administración se termine la D-48 y se entregue a la comunidad.

Vialidad habilitó paso Jama tras 9 días cerrado

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Vialidad habilitó el tránsito bidireccional en la Ruta Internacional 27 Ch, Paso Jama, que se encontraba cerrado por nieve acumulada.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que tras nueve días consecutivos en que se mantuvo cerrado y gracias a la labor incesante de funcionarios de Vialidad, la ruta internacional se apertura para el tránsito de vehículos de Chila a Argentina y viceversa.

"Los trabajos viales con maquinarias como el barrenieve han permitido despejar la ruta 27 Ch en el ancho de 7 metros, lo cual hace posible el tránsito bidireccional. Esto nos parece una buena noticia entendiendo las complicaciones que genera a los usuarios la espera, tanto en San Pedro de Atacama como en Jama, donde las condiciones también son extremas", dijo Benítez.

En tanto, se encuentran trabajando con todos los servicios de la frontera, con el objetivo de informar a la comunidad el estado de la ruta, con el objetivo de evitar accidentes en sectores donde todavía se encuentra hielo en la calzada. Sico aún se mantiene cerrada.