Secciones

Buena participación de loínos en ropero solidario

E-mail Compartir

Con gran éxito se desarrolló la función solidaria de la obra de teatro "Remolino de Tierra" de la Compañía de Teatro El Ojo del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), en la que la entrada era ropa de abrigo en buen estado o útiles básicos de aseo, los que van a ir en directa ayuda de las personas en situación de calle, gracias a la campaña "Ponte En Mi Lugar, Ropero Solidario", impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Corporación de Cultura y Turismo.

La jornada de ayuda se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Calama y contó con decenas de calameños, los que llegaron hasta el lugar para disfrutar de un buen espectáculo teatral y con las ganas de ayudar a los prójimos que más sufren con las bajas temperaturas.

Se logró reunir una gran cantidad de ropa y artículos de aseo, los que en los próximos días serán distribuidos entre las personas en situación de calle.

Si usted quiere seguir ayudando, puede llevar sus aportes a la oficina de la Dideco, ubicada en Vicuña Mackenna 1898 o a la oficina del Programa Calle en Pedro León Gallo 2089, de 8:00 a 13:00 horas.

En la plaza se realizó expo de pueblos originarios

E-mail Compartir

En la plaza 23 de Marzo se llevó a cabo la Expo de Pueblos Originarios. Iniciativa que buscó homenajear a los diferentes pueblos que se encuentran en el país y que fue la ocasión para que pudieran dar a conocer los productos que ellos comercializan.

En esta actividad estuvieron presente 30 expositores que pertenecen a la Mesa Comunal de la Mujer Indígena y Rural de Calama, las que fueron invitadas a ser parte de esta celebración.

El director del Departamento Andino, José Albarracín comentó que "tiene como objetivo celebrar el día nacional de los Pueblos Originarios, pero también mostrar lo que hacen las mujeres en el día a día en sus poblados, en los distintos tipos de exposiciones que ellas presentan".

En la muestra, los loínos se encontraron con preparaciones propias de la zona como queques de zanahoria, roscas de zanahoria y también churrascas, además de los tejidos con lanas de camelidos y artesanía con greda.

Esta muestra fue solo por este viernes y se realizaron por este viernes y la comunidad la visitó.

Nueva cárcel costará sobre 97 mil millones de pesos

Ya se cuenta con el terreno y se está buscando la recomendación favorable para obtener los recursos.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

A30 kilómetros de Calama, se ubicará la nueva cárcel de la ciudad. Proyecto que se encuentra en el ministerio de Desarrollo Social para la obtención de los recursos.

Son cerca de 97 mil millones de pesos la inversión de este nuevo recinto penal, puesto que será uno de los más modernos a nivel nacional.

El seremi de Justicia, Marcelo Encina, comentó que "en un principio, el proyecto estaba valorado sobre los 140 mil millones de pesos. Hoy, con los ajustes presupuestarios que se han hecho del proyecto va en los 97 mil millones de pesos. Es la inversión más grande de Justicia en la región"

El personero de gobierno, agregó que este nuevo recinto hará frente a la población de alta complejidad y también a la deuda que se tiene con gendarmes.

Que la cárcel se encuentre ubicada fuera de Calama, fue uno de los principales requerimientos de la comunidad loína y se tomó en cuenta, al igual que en Antofagasta.

La ubicación, está camino a San Pedro de Atacama y ya cuenta con los estudios de prectabilidad de agua potable y electricidad. La energía será alimentada, en parte, por una planta fotovoltaica.

Desarrollo Social

Actualmente, Gendarmería de Chile, realizó el perfil del proyecto, el que está valorizado en los 97 mil millones de pesos.

Con esta información, se ingresó al ministerio de Desarrollo Social, donde se buscan los recursos para comenzar a diseñar la nueva cárcel de Calama.

"Creemos que en junio o julio se debería tener el RS que entrega los recursos de fondos sectoriales de Justicia", afirmó el seremi.

Este es uno de los requisitos fundamentales para ver la factibilidad del proyecto y que también asegura los dineros para su construcción.

Plazos

Si bien, recién se están apalancando los fondos para la cárcel, se pretende que a finales de este año contar con la licitación adjudicada para que en el 2018 se haga el diseño. Este trabajo demorará cerca de 10 a 12 meses y ya en el 2019, comenzar a construir el recinto penal.

Para ello, se estiman tres años de construcción y otro de habilitación y traslado de los internos, lo cual será un proceso complejo.

Las fechas no han sido confirmadas y pueden estar sujetas a modificaciones, por lo que el 2023 ya debería estar funcionando. En la actualidad, el recinto se encuentra colapsado con más de 500 internos.

El actual penal

El actual CDP es de propiedad de Gendarmería de Chile y se tienen pensada varias alternativas, una vez que se construya la nueva cárcel. Dentro de ellas, se puede utilizar como dependencias de residencia para los funcionarios.

Otra de las ideas, es que sea un Centro de Reinserción Social o un Centro Educación y Trabajo para los internos con buena conducta.