Secciones

Se desviven por la salud de los gatitos abandonados en Calama

En sus siete años de funcionamiento ya han rescatado más de cinco mil felinos y han esterilizado alrededor de tres mil 800. Necesitan ayuda económica de la Municipalidad, Gobierno, o de las empresas, para poder mantenerse.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega C.

No son pocos los gatitos abandonados que merodean por los techos de las viviendas en la capital minera y que en plena época de celo no dejan dormir a más de algún vecino.

Es así como algunos pobladores se consideran unos verdaderos "catlovers" y aman a estos animalitos, pero hay otras personas que sin ninguna conciencia los maltratan y los matan.

Pese a que en Calama la sobrepoblación canina supera a la felina, existe una institución en El Loa que se desvive por la salud de esta especie y ellos son la Agrupación "Gatitos Calama", que no solo ayuda a los "peludos" de la Tierra de Sol y Cobre, sino que también han salido a apoyar a otros del país, como cuando ocurrió la catástrofe forestal en el sur del país en verano de este año.

Esta agrupación se creó hace siete años y hasta la fecha ha rescatado alrededor de cinco mil gatos y se han esterilizado tres mil 800, por lo que también se han adoptado y apadrinado una gran cantidad de felinos.

La presidenta de Gatitos Calama, Karina Zúñiga, precisó que "hemos ayudado también a familias de escasos recursos y que han entendido que la mejor forma de poder controlar la sobrepoblación y los gatitos no deseados, es esterilizando y aún así vía la agrupación, muchos padrinos han pagado la operación de estos felinos".

Precisó que hace poco se esterilizaron alrededor de 52 gatos que estaban en situación calle y abandono, por lo que trajeron un veterinario de Santiago.

A su vez, en el refugio que crearon en El Loa cuentan actualmente con 63 gatitos, sumando a los que no se dejan atrapar y andan en el techo, pero que también están esterilizados al igual que sus compañeros.

"De estos que andan en el techo, tengo a don Moncho, al Tía y a don Pecha, que son gatitos que son de techo y a todos los atrapé con una trampa haciéndoles el TNR (método en que todos los gatos de una colonia son capturados, esterilizados y devueltos a su territorio) y volvieron a su hábitat. Aquí se les da su comida y agua, y tengo la certeza que ya no se van a volver a reproducir, porque están todos esterilizados".

Maltrato

Para Zúñiga ya es normal para ellos ver el maltrato de gatos en Calama y no es solo referente a que varios son comidos por perros en las calles, o son atropellados por los autos, sino que hay personas descriteriadas que les tiran agua caliente o les hacen diversas heridas que les provocan la muerte.

"En realidad han habido varios casos de maltrato. Gatitos quemados y mutilados. Por ejemplo, ahora tengo uno que fue botado a la salida de Calama dentro de un saco. Éste es Jaimito, un gatito anciano, sin dientes y cieguito, y como nadie lo quiso adoptar, se quedó conmigo", recalcó la "catlover".

Quien también recordó el impactante caso del gatito Kevin Bryan: "él tenía dos o tres meses de edad y él fue torturado, cortado con guillete y una socia llamada Alba lo adoptó, pero el gatito no duró más de dos semanas, porque tenía todos los intestinos y sus órganos internos molidos, así que se nos fue, se murió".

El símbolo

Así, como les ha tocado sufrir viendo estos casos de maltrato, la Agrupación Gatitos Calama tuvo una alegría hace algunos meses, porque gracias al felino símbolo de su institución, quien es Panchito, éste les hizo ganar un concurso a nivel nacional llamado "Cat Show" y por votación en internet ganó la comida de tres meses para los animalitos de este refugio.

"Panchito es un gatito persa himalaya, que me lo regaló una amiga, porque no compro mascotas y como cara visible de nuestra institución participó de este concurso. Él ganó a nivel nacional y sirvió para paliar el costo acá", dijo Kariña Zúñiga.

Sobre los costos que sale mantener el refugio, enfatizó la presidenta de Gatitos Calama que "para nosotros sacar a un felino de la calle, significa un costo de 40 a 50 mil pesos, porque hay que desparasitarlo, esterilizarlo y hay que pagar a una persona para que los cuide, y hay que ver el tema de la limpieza que es bastante trabajo, y también lo de la esterilización, ya que se paga 15 mil pesos por cada uno".

Su proyecto

Respecto a cuál es su proyecto como agrupación, manifestó Zúñiga que apunta a concientizar a las personas, con el tema de la tenencia responsable.

"Hay una resonancia afectiva con las personas respecto al tema de la tenencia responsable, para que no hagan más abandono y maltrato en los gatos, ya que es importante la educación temprana, y hace poco vinieron las niñas de la Academia de Periodismo del Liceo Radomiro Tomic para conocer nuestro trabajo, donde tomaron conciencia y hagan una resonancia con sus padres o con sus abuelos de que los animales no solamente son cosas, sino que seres que sienten y para tener uno de ellos hay que ser responsables, sobretodo en la esterilización", recalcó.

Por ello, es que es que también otro de sus proyectos es contar con un refugio más grande y tener apoyo de la Municipalidad, el Gobierno o de las empresas, porque actualmente no cuenta con ningún apoyo.

"En este momento solamente estamos postulando a proyectos, y gracias a Dios nos ha ido bien respecto a esto, pero no alcanza, porque como somos la única agrupación de gatitos en la ciudad y hay gente que acude a nosotros, pero no damos abasto en el tema de lucas y del tiempo. Queremos gente que participe, si es que hay más catlovers para que vayan a terreno, a la feria con nosotros a vender, donde las papas queman y cuando hacemos los platos únicos y rifas, necesitamos gente que aperre", dijo.

Por último, cualquier persona que quiera colaborar puede buscarlos en Facebook bajo el nombre de Karina Jessica Carolina Gatitos Calama, donde pueden encontrar la cuenta bancaria en la que pueden colaborar económicamente y esto se destina a veterinarios y comida.